FARMACÉUTICOS N.º 409 -
Octubre
2015
10
Actualidad
Consenso político y social en
apoyo a la Farmacia española
La sociedad española dispone de una Red Asistencial de 21.854 farmacias que garantizan
el acceso al medicamento en condiciones de igualdad y equidad efectiva
T
ras hacerse público el estu-
dio sobre el “Mercado de
Distribución Mayorista de
Medicamentos en España”
se sucedieron las manifes-
taciones públicas de apoyo al actual
modelo español de Farmacia por su
elevado nivel de calidad, profesio-
nalidad y accesibilidad del servicio.
Un apoyo que pone de manifiesto el
consenso político y social en torno
a la farmacia española.
El Ministerio de Sanidad, ade-
más de la nota de prensa y tras el
Consejo de Ministros, su máxi-
mo responsable manifestó ante los
medios que
“no compartimos las
conclusiones del informe y somos
promotores de este modelo, en
España, y también como modelo
que puede ser exportable a otros
países”
.
Entre otras declaraciones, sin
ánimo de ser exhaustivos y a fecha
de cierre de la revista, destacan:
Comunidades autónomas
Por parte de las comunidades autó-
nomas, Andalucía fue la primera
en enviar una nota de prensa y para
Aquilino Alonso, consejero anda-
luz de Sanidad,
“los farmacéuticos
desempeñan un papel fundamental
como agentes de salud en materia
de control de interacciones y efec-
tos adversos de la medicación, lo
que los hace partícipes del sistema
sanitario público”
.
Asimismo, el consejero de Sani-
dad de Castilla y León, Sáez Agua-
do, ha asegurado que la Junta man-
tiene
“el compromiso”
con el
actual modelo farmacéutico de la
región y de España, que
“garan-
tiza”
la accesibilidad a los medi-
camentos
“especialmente”
en las
zonas rurales. Galicia resaltó tam-
bién que el posicionamiento de
la Xunta sobre la venta de medi-
camentos
“es claro”
y que
“no
se baraja”
la posibilidad de que
sean comercializados
“fuera de las
estructuras de Farmacia”
.
De igual forma, el conseller cata-
lán de Salud, Boi Ruiz, reafirmó la
apuesta de la administración cata-
lana por el modelo de Farmacia
vigente y subrayó que la Farmacia
es un
“agente de salud”
.
La consejería de Salud del
gobierno balear defendió el mode-
lo de farmacia vigente en Balea-
res porque garantiza el acceso a los
medidamentos de manera segura.
Y la Comunidad de Madrid emi-
tió una nota de prensa en la que
considera que el papel de agentes
de salud de los profesionales de las
oficinas de farmacia correría ries-
go de perderse con las propuestas
de la CNMC, con el consiguien-
te posible perjuicio para la salud
pública.
Consumidores y políticos
Facua-Consumidores en acción
envío un comunicado en el que
considera que las recomendacio-
nes de la CNMC suponen una mer-
cantilización absoluta del fárma-
co como producto de consumo, por
encima de la protección de la salud
pública.
Asimismo, los diferentes parti-
dos políticos, Partido Popular, Par-
tido Socialista y Ciudadanos, entre
otros, manifestaron públicamen-
te su respaldo al modelo español
de farmacia, insistiendo en que los
medicamentos no son un bien de
consumo.
Sector
Desde el sector también se mani-
festaron en reacción al estudio de la
Comisión Nacional de los Mercados
y la Competencia. Así desde Fedi-
far se subrayó que siempre ha mos-
trado su apoyo al modelo farmacéu-
tico de España,
“que es el mejor y el
más eficiente para los ciudadanos,
se adapta a sus necesidades y garan-
tiza que puedan acceder a los medi-
camentos en condiciones de seguri-
dad y equidad, con independencia
del ámbito rural o urbano en el que
residan”
.
La sociedad, en contra de
la venta de medicamentos
fuera de la farmacia
Los medios de comunicación
recogen el posicionamiento
de la Farmacia
En la encuesta de
ABC
,
un 95,2 % manifies-
ta que NO le gustaría
comprar medicamentos
fuera de la farmacia.
En
L
A
V
ANGUARDIA
, un
87 % dice NO.
Reacciones al informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia