Revista Farmacéuticos - Nº 409 - Octubre 2015 - page 9

FARMACÉUTICOS N.º 409 -
Octubre
2015
9
Nacional de los Mercados y la Competencia
r
$PNQSPNJTP DPO MPT QSPGFTJPOBMFT
GBSNBDÊVUJDPT
r
$PO FTUF TJTUFNB TF HBSBOUJ[B VO BMUP
OJWFM EF QSPUFDDJÓO EF MB TBMVE BUFODJÓO
QSPGFTJPOBM Z VOB BTJTUFODJB BM TFSWJDJP
EFM QBDJFOUF QPS FODJNB EF DVBMRVJFS PUSP
JOUFSÊT
r
4BOJEBE SFTQPOEF BTÎ B VO JOGPSNF
EF MB $PNJTJÓO /BDJPOBM EF .FSDBEPT
EF MB $PNQFUFODJB RVF QSPQPOF QFSNJUJS
MB WFOUB EF NFEJDJOBT GVFSB EF MB GBSNB
-
DJB MP RVF TVQPOESÎB VO JNQPSUBOUF SJFT
-
HP QBSB MB TBMVE EF MPT DJVEBEBOPT
r
4BDBS MPT GÃSNBDPT EF FTUF FTUBCMF
-
DJNJFOUP TBOJUBSJP QPESÎB EBS MVHBS B MB
FOUSBEB EF NFEJDBNFOUPT GBMTJGJDBEPT FO
MB DBEFOB MFHBM
r
&M .JOJTUFSJP EFGFOEFSÃ FM NPEFMP
BDUVBM BWBMBEP QPS MPT USJCVOBMFT FTQB
-
ÒPMFT Z FVSPQFPT BOUF DVBMRVJFS QSPQVFT
-
UB RVF BGFDUF B MB QSPUFDDJÓO EF MB TBMVE
QÙCMJDB
El Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad reitera su firme com-
promiso con el modelo español de far-
macia, según el cual, para ser titular de
una oficina de farmacia hace falta osten-
tar la condición de farmacéutico y la pro-
piedad de éstas está regulada por las
Comunidades Autónomas y por la legis-
lación estatal.
Este modelo, vigente en nuestro país des-
de hace décadas, ha garantizado la profe-
sionalidad del servicio farmacéutico y una
atención farmacéutica de calidad al servi-
cio del paciente por encima de otros inte-
reses. Por ello, el Ministerio considera
este modelo el más apropiado para garan-
tizar la protección de la salud por encima
de cualquier otro interés.
El Ministerio responde así a un informe
de la Comisión Nacional de los Mercados
y la Competencia (CNMC), que propone,
entre otras medidas, abrir la dispensación
de medicamentos a comercios ajenos a
la farmacia, liberalizar la venta por internet
(en la actualidad, legal sólo para farmacias
acreditadas) y supresión de la obligatorie-
dad de la colegiación.
Sanidad considera que estas prácticas
pondrían en riesgo la salud de los ciuda-
danos, al no estar garantizada la asistencia
profesional, además de fomentar prácti-
cas fraudulentas, como la venta de medi-
camentos falsificados. Por tanto, y para
asegurar la protección de la salud públi-
ca, defenderá el modelo actual ante cual-
quier propuesta en este sentido. Además,
recuerda que gracias a este modelo, que
garantiza que la farmacia es uno de los
establecimientos sanitarios más cercanos
a los ciudadanos, ha sido posible avanzar
en el buen uso de los medicamentos, así
como en la adherencia terapéutica de los
pacientes crónicos o polimedicados.
El Ministerio de Sanidad, Servicios Socia-
les e Igualdad defiende un modelo que
permite fácil acceso de los pacientes a
su medicación, con independencia del
ámbito rural o urbano en el que residan,
y una eficiencia de costes que sería difí-
cilmente alcanzable con sistemas como
el propuesto por la CNMC, que equipara
el medicamento con cualquier otro bien
de consumo.
Un sistema avalado
por la Unión Europea
Por otra parte, Sanidad recuerda que el
modelo español ha demostrado una alta
capacidad de adaptación a las circunstan-
cias, pues desde 1980 se ha pasado de
tener que gestionar 10.000 medicamen-
t o s
auto-
r i z a -
dos a los
27.000 que
hay en la actua-
lidad. Asimismo, el
Sistema Nacional de Salud
ha pasado en ese mismo periodo de 400
millones a 900 millones de recetas dis-
pensadas cada año. Esta adaptación se
ha producido sin aumento de reacciones
adversas, para lo que es esencial que las
farmacias estén en manos de profesio-
nales, y ha conseguido evitar la entrada
de medicamentos falsificados en el canal
legal de distribución. Esto se debe a
que la cadena asistencial, incluida la dis-
pensación de medicamentos, está alta-
mente profesionalizada según el mode-
lo español de farmacia. En países con
modelos distintos, como Estados Uni-
dos, hasta un 1% de los medicamentos
que se consumen son falsificados.
España ha defendido este modelo de ofi-
cina de farmacia en el marco de la Unión
Europea, que ha avalado la accesibilidad,
funcionalidad y garantía de servicio al ciu-
dadano del mismo.También las decisiones
judiciales, tanto españolas como comuni-
tarias, han considerado ajustado al Dere-
cho este modelo.
El Ministerio quiere manifestar, una vez
más, su agradecimiento a todos los pro-
fesionales farmacéuticos, su labor al ser-
vicio de los pacientes, y se compromete
a seguir defendiendo el modelo vigente.
El Ministerio de Sanidad defiende
el modelo español de farmacia
como garante de la salud pública
Por su interés reproducimos a continuación el comunicado íntegro
del Ministerio de Sanitad, Servicios Sociales e Igualdad que responde
al informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16,17,18,19,...72
Powered by FlippingBook