el desarrollo profesional y otro para
promover y defender los intereses
de la profesión, cada uno tomado a
nivel individual y colectivo. Las per-
sonas (pacientes y profesionales de la
salud), servicios (de salud pública y
de farmacia clínica) y sostenibilidad
(en términos de acceso, uso y elimi-
nación de los medicamentos) deben
ser el foco del plan”
.
Práctica colaborativa
Por otro lado, en la mesa “Práctica
colaborativa para lograr el uso res-
ponsable de los medicamentos” se
presentaron los talleres que cele-
bró el Consejo General de Farma-
céuticos con el fin de identificar las
oportunidades y las barreras que
se presentan entre los profesiona-
les sanitarios a la hora de colaborar
en la atención al paciente, y cuyos
resultados se recogieron en el infor-
me “Colaboración entre profesiona-
les sanitarios, clave en la Sanidad
del futuro”. La experiencia española
fue bien valorada por las diferentes
delegaciones como primer paso para
avanzar en la práctica.
✥
+ Descarga
los pósteres [PDF]
Farmacéutica (FIP)- Düsseldorf
Resultados del programa
ADHIÉRETE.
Los resultados de este programa
mostraron un incremento del 35 %
al 75,7 % en la adherencia tras la
intervención del farmacéutico.
Centro de Información
del Medicamento.
El Centro de Información
del Medicamento del Consejo General ha
recibido y respondido 17.199 consultas en
relación con los medicamentos
en los últimos 10 años.
En el estudio participaron 146
farmacias comunitarias de todo el
territorio nacional que siguieron y
evaluaron a un total de 610 pacientes
E
l póster presentado por el Consejo Gene-
ral de Colegios Oficiales de Farmacéuti-
cos con los resultados del “Estudio sobre
la adherencia y conocimiento del tratamien-
to con Inhibidores de la Bomba de Protones
(IBP)” ha sido finalista en la sección de Far-
macia comunitaria, durante el 75º Congreso
de la Federación Internacional Farmacéutica
(FIP). Según se desprende de los resultados
del Estudio en pacientes que utilizaban IBP,
la actuación del farmacéutico desde la Far-
macia Comunitaria aumenta significativa-
mente el conocimiento de la medicación por
parte del paciente, el grado de adherencia al
tratamiento, así como la calidad de vida.
En concreto, la actuación del farmacéuti-
co produjo un aumento relativo del 62,2 %
en la tasa de cumplimiento del tratamiento
por parte del paciente, registrando un por-
centaje de adherencia del 78,5 % al final del
estudio frente al 48,4 % de la visita inicial.
Igualmente, la intervención del farmacéu-
tico motivó un aumento relativo del 64,3 %
en el porcentaje de pacientes con un cono-
cimiento óptimo o suficiente de la medica-
ción, alcanzando el 74,6 % frente al 45,4 %
registrado en la visita inicial.
El “Estudio sobre la adherencia y conoci-
miento del tratamiento con Inhibidores de
la Bomba de Protones” se corresponde con
la última de las Acciones del Plan Estraté-
gico de Atención Farmacéutica, enmarcado
dentro de la Red de Investigación en Farma-
cia Comunitaria (RIFAC), y desarrollado en
colaboración con Laboratorios Cinfa.
✥
Un
estudio español
sobre adherencia
y conocimiento
del tratamiento con
Inhibidores de la Bomba
de Protones (IBP),
finalista en el Congreso
Mundial de Farmacia
Jesús Aguilar, presidente del CGCOF, durante el Congreso Mundial de Farmacia.
Sobre la FIP
La Federación Internacional Farmacéutica (FIP) es la federación mundial
que agrupa a más de tres millones de farmacéuticos de 132 organizaciones
farmacéuticas –tanto en el ámbito profesional como científico– de países de
todo el mundo. La FIP se fundó en el año 1912 en La Haya, Países Bajos,
y desde entonces, su sede central se ubica en esta ciudad.
0
100
80
60
40
20
Visita inicial
Segunda visita
Visita final
Pacientes cumplidores según
testMorisky-Green (%)
48,4
66,5
78,5
Aumento relativo
respecto a lavisita inicial:
+62,2 %
p <0,001