Revista Farmacéuticos - Nº 398 - Septiembre 2014 - page 13

17
AL DÍA Consejo
FARMACÉUTICOS N.º 398
Actuaciones sanitarias complementarias a la dispensación en la farmacia
El Consejo General pone en
marcha una
encuesta
para
conocer las
actuaciones
complementarias a la
dispensación
que realizan
las farmacias
Con el objetivo de conocer y poder trasladar
a la opinión pública el valor sanitario, social y
económico de las actuaciones asistenciales realizadas
Jornadas de formación conSIGUE
Formadores colegiales de conSIGUE
se
reúnen en la sede del Consejo General
En estas jornadas participaron los Colegios de Córdoba, Huelva, Granada, Guadalajara, La Coruña y Canarias
E
n los próximos días, el Consejo
General de Colegios Oficiales de Far-
macéuticos va a poner en marcha una
encuesta, llevada a cabo por la empresa
SIGMA DOS, con el fin de actualizar el
valor que representa la labor asistencial
que realizan las farmacias comunitarias,
además de la dispensación de medica-
mentos. Los estudios hasta ahora reali-
zados sobre esta materia datan de 1997
y 2003, por lo que se ha estimado nece-
sario actualizar dicha información con el
objetivo de conocer y poder trasladar a la
opinión pública el valor sanitario, social y
económico de las actuaciones asistencia-
les realizadas por las farmacias.
Para las encuestas, SIGMA DOS va
a seleccionar una muestra aleatoria de
1.200 farmacias de toda España, por lo
que es muy importante que los farma-
céuticos seleccionados atiendan a los
encuestadores para garantizar que los
resultados finales sean suficientemente
sólidos y representativos.
Por ello, es fundamental poder contar
con la participación activa de las farma-
cias seleccionadas.
E
ntre los pasados 1 y 5 de septiembre
la sede del Consejo General acogió
las jornadas de formación de Forma-
dores Colegiales (FoCos) de conSIGUE.
En estas jornadas participaron los Colegios
de Córdoba, Huelva, Granada, Guadala-
jara, La Coruña y Canarias. A lo largo de
una semana de trabajo se han estado prepa-
rando los formadores colegiales, que serán
los encargados de formar y dar apoyo
in
situ
en la farmacia a todos los farmacéuti-
cos que prestan el Servicio de Seguimiento
Farmacoterapéutico (SFT).
De esta manera, la fase de conSIGUE
Implantación comienza en estas provin-
cias, que se suman a las que comenzaron
esta fase de implantación antes del verano:
Valencia, Guipúzcoa, Albacete y Ciudad
Real. El objetivo de esta segunda fase del
programa conSIGUE es diseñar un progra-
ma para la implantación de Servicios Pro-
fesionales Farmacéuticos en el ámbito de
la farmacia comunitaria, utilizando el SFT
c o m o
ejemplo.
La pri-
mera fase
de este
programa
de con-
S I G U E
d e m o s -
tró que el
s e r v i c i o
de SFT
p e r m i t e
reducir en un 56% los problemas de salud
no controlados, en un 49% los pacientes
que refirieron haber acudido a urgencias y
en un 55% los ingresos en hospital, a la
vez que mejoró la calidad de vida de los
pacientes.
El programa conSIGUE está promo-
vido por el Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos y el Grupo de
Investigación en Atención Farmacéuti-
ca de la Universidad de Granada, y cuenta
con la colaboración de laboratorios Cinfa.
Asimismo, está apoyado por la Fundación
Pharmaceutical Care y la Sociedad Espa-
ñola de Farmacia Comunitaria (SEFAC).
Cuenta con la implicación de diferentes
universidades nacionales (San Jorge de
Zaragoza, UPV del País Vasco, Granada)
e internacionales (Tecnológica de Sidney
[Australia], Leeds [Reino Unido]).
Imagen de la reunión de formadores en el Consejo General.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...60
Powered by FlippingBook