FARMACÉUTICOS N.º 395 -
Mayo
2014
54
REVISTA DE PRENSA
■
Comisión Europea
Estados Miembros de la
Unión Europea intercambian
experiencias en e-Health
A
tenas acogió el 12 de mayo el Foro de Alto Nivel
sobre e-Health, que contó con la participación de
representantes ministeriales de diversos Estados
miembros y del comisario europeo de Salud, Tonio Borg.
Los representantes debatirán en torno a la interoperabili-
dad de la receta electrónica, que debería estar adoptada en
noviembre.
Por parte del Gobierno de España participó la secre-
taria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, quien
manifestó que la apuesta decidida por la sanidad elec-
trónica no sólo permite un ahorro económico, sino que
“aumenta la seguridad de los pacientes y reduce el
número de pruebas diagnósticas y la acumulación de
medicamentos”
.
Farjas detalló que en España se está trabajando en
proyectos como el sistema único de identificación para
los usuarios del Sistema Nacional de Salud, la Histo-
ria Clínica Digital y la Receta Electrónica. Junto a estas
iniciativas, la secretaria general se ha mostrado parti-
daria de avanzar en el uso de las aplicaciones móviles,
o la denominada “m-Health”, que
“conecta a pacien-
tes y profesionales, simplifica las citas médicas y faci-
lita el acceso a la información de salud”
.
(Fuente: http://
ec.europa.eu/social)
✥
■
Agencia Europea
de Medicamentos
EudraVigilance recibió
más de un millón de informes
de RAM en 2013
E
l sistema de recogida de reacciones adversas a medi-
camentos (RAM) de la Agencia Europea de Medica-
mentos (EMA), EudraVigilance, recibió más de un
millón de informes de RAM postautorización en 2013,
según señala esta institución en su segundo Informe Anual
para el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión. Los
datos reflejan un aumento del 26% en el número de infor-
mes de RAM respecto de 2012, lo que da lugar a la cifra
anual más alta.
El incremento más notable fue en las RAM comuni-
cadas por los pacientes, que fue un 52% mayor que en
2012, debido en parte a que la nueva Directiva sobre Far-
macovigilancia incorporó la posibilidad de notificación
directa de las RAM por parte de los pacientes y los con-
sumidores en todos los Estados miembros.
EudraVigilance es un sistema de información basado
en la web que recoge, gestiona y analiza informes de
efectos secundarios de los medicamentos. Los informes
recibidos en 2013 se procesaron y fueron puestos a dis-
posición de la EMA y los organismos de reglamentación
de los Estados miembros, los cuales tomaron las medidas
correspondientes.
(Fuente:
✥
■
Organización Europea
de Enfermedades Raras
VII Conferencia Europea
sobre Enfermedades Raras
y Medicamentos Huérfanos
B
erlín acogió entre el 8 y el 10 de mayo la VII Confe-
rencia Europea sobre Enfermedades Raras y Medica-
mentos Huérfanos (ECRD 2014). En este encuentro
más de 700 asistentes participaron en talleres de forma-
ción para el movimiento asociativo, industrias, científicos
o personal sanitario.
Durante las tres jornadas se abordaron temas como la
mejora de los servicios sanitarios, la difusión y gene-
ración del conocimiento, la investigación, las prácticas
innovadoras de vanguardia en medicamentos huérfanos,
los conceptos emergentes y políticas futuras para las tera-
pias de enfermedades raras.
Especial protagonismo tuvieron también los progresos
y avances en las posibilidades de diagnóstico y la mejo-
ra de la calidad y el acceso a los servicios de diagnóstico;
además, se trató la configuración de la política de inves-
tigación de enfermedades raras de la Unión Europea y el
abordaje de las lagunas en la investigación para identifi-
car las oportunidades.
Más de 30 entidades de la Federación Española de Enfer-
medades Raras (FEDER) estuvieron representadas en la
Asamblea.
(Fuente:
)
✥
■
Comisión Europea
Encuentro de la Red de
Jefes de Agencias de
Medicamentos Europeas
T
oledo acogió el pasado 22 de mayo el encuentro de
la Red de Jefes de Agencias de Medicamentos Euro-
peas (HMA). Entre los asuntos que se abordaron
destacan el nuevo reglamento europeo sobre ensayos clí-
nicos, la Directiva Europea sobre medicamentos falsi-
ficados y la adecuación de los formatos de antibióticos
veterinarios. El nuevo reglamento europeo sobre ensayos
clínicos busca fomentar la investigación clínica simplifi-
cando la normativa sobre realización de ensayos clínicos.
La Directiva Europea sobre medicamentos falsificados
aprobada en 2011 para mejorar el marco legislativo euro-
peo y aumentar la protección de los ciudadanos fue otro
tema tratado, y se repasó la actualización de los traba-
jos llevados a cabo por el Grupo de acción para la imple-
mentación de la Directiva de Medicamentos Falsificados.
En cuanto a la adecuación de formatos de los antibió-
ticos veterinarios, el objetivo es mejorar el control de las
resistencias antimicrobianas. El control de las resisten-
cias en veterinaria es esencial en el control de este pro-
blema de salud pública, y una de las líneas de actuación
del Plan Nacional Estratégico y de Acción para Reducir
el Riesgo de Selección y Diseminación de Resistencias a
los Antibióticos dirigido a medicina humana y veterina-
ria.
(Fuente:
)
✥