Revista Farmacéuticos - Nº 393 - Marzo 2014 - page 21

FARMACÉUTICOSN.º 393 -
Marzo
2014
22
ALDÍAConsejo
DíaMundial del Sueño
El sueño tiene un papel
fundamental en la
restauración del organismo
El ConsejoGeneral deColegiosOficiales de Farmacéuticos
haelaboradoun informe técnico sobreel insomnio,
documentodisponibleenPortalfarma.com
C
on motivo del Día Mundial del
Sueño, que se celebró el pasado
21 de marzo, con el lema “Sue-
ño reparador, respiración fácil, cuerpo
sano”, el ConsejoGeneral deColegios
Oficiales de Farmacéuticos ha elabo-
rado el punto farmacológico nº 83
sobre el insomnio y su tratamien-
to, que ha sido remitido a los Cole-
gios Oficiales Farmacéuticos para su
difusión. En dicho informe se abordan
conceptos generales sobre el sueño y
el insomnio, su epidemiología, el tra-
tamiento farmacológico, así como el
papel del farmacéutico.
El sueño tiene un papel fundamen-
tal en el mantenimiento y la restau-
ración, no sólo del sistema nervioso,
sino de todo el organismo. Por tanto,
la perturbación del sueño tiene conse-
cuenciasmuy relevantes para la salud,
efectos perjudiciales sobre el metabo-
lismoy el sistema endocrinoque equi-
valen a un envejecimiento acelerado
del cuerpo.
El insomnio es considerado un fac-
tor de riesgo para la mayoría de las
patologías con las que coexiste, inclu-
yendo la enfermedad coronaria y
la depresión. Asimismo, el propio
insomnio es un factor de riesgo para
las enfermedades mentales y, en par-
ticular, para la depresión; en concreto,
la tasa de depresión entre los indivi-
duos con insomnio es 2,1 vecesmayor
que en la población en general.
E
l papel del farmacéutico
Es relevante el papel del farmacéutico
en el insomnio, en la medida en que
puede resolver casos aislados y encau-
zar hacia la consulta médica a aque-
llos pacientes que requieran inves-
tigación clínica. En todos los casos,
el farmacéutico proporciona infor-
mación concisa y rigurosa sobre el
insomnio, cómo prevenirlo, las enfer-
medades con las que puede estar rela-
cionado y las posibles complicacio-
nes que pueden surgir si no se atiende
adecuadamente.
En el tratamiento de los trastornos
del sueño se deben tener en cuenta tan-
to medidas de carácter no farmacoló-
gico (higiene del sueño y psicoterapia)
como distintos tratamientos farmacoló-
gicos, de acuerdo con la fisiopatología
y en función de la gravedad y duración
de la sintomatología.
Día Internacional
de laMujer
El 71%de los
farmacéuticos
que trabajan
en oficina
de farmacia
sonmujeres
Másde46.000 farmacéuticas
realizanuna importante
labor sanitaria ysocial
en las farmaciasespañolas
C
on motivo del Día Internacio-
nal de la Mujer, que se cele-
bró el pasado 8 de marzo, el
Consejo General pone de mani-
fiesto los datos estadísticos sobre
el empleo femenino en las farma-
cias españolas.
La red asistencial de oficinas de
farmacia en España es uno de los
sectores con mayor porcentaje de
empleo femenino. Contabilizan-
do los farmacéuticos por moda-
lidad de ejercicio, en España hay
44.848 farmacéuticos que trabajan
en oficina de farmacia, de los cua-
les 31.842 sonmujeres, un 71%.
Además, Farmacia es la segun-
da profesión con mayor porcenta-
je de mujeres colegiadas. De los
65.472 farmacéuticos colegiados
enEspaña en todos los ámbitos de
ejercicio, 46.511 sonmujeres, y el
54,3%de los colegiados sonmuje-
res demenos de 55 años.
La igualdad entre hombres y
mujeres esunprincipio fundamen-
tal de laUniónEuropea yundere-
cho humano universal. Sin embar-
go, lasmujeres siguen siendo, con
frecuencia, víctimas de múltiples
formas de discriminación.
1...,11,12,13,14,15,16,17,18,19,20 22,23,24,25,26,27,28,29,30,31,...62
Powered by FlippingBook