FARMACÉUTICOS N.º 388 -
Octubre
2013
50
REVISTA DE PRENSA
Bélgica
Los farmacéuticos
ofrecerán asesoramiento
detallado a pacientes crónicos
D
esde el 1 de octubre los farmacéuticos belgas reciben una
remuneración por proporcionar asesoramiento a cier-
tos pacientes crónicos sobre la toma de sus medicamentos
con receta. A diferencia del servicio de asesoramiento usual que
acompaña a la dispensación de un medicamento, este nuevo ser-
vicio durará al menos 15 minutos, y se repetirá cada 3 meses. No
tendrá lugar en el mostrador, sino en una habitación independien-
te respetando la confidencialidad de los pacientes, inicialmen-
te asmáticos. La Asociación Farmacéutica Belga ha firmado un
acuerdo con las organizaciones de seguros sanitarios mediante el
que los farmacéuticos recibirán 20 € por consulta.Además, desde
el pasado mes de septiembre en Bélgica se ha revisado una nue-
va remuneración para las preparaciones magistrales, según unos
nuevos parámetros que ha establecido el seguro médico belga:
1. Realizar una selección de las materias primas basándose
en el valor terapéutico real.
2. Que las empresas tengan que remitir los precios de las mate-
rias primas al Ministerio de Asuntos Económicos. Los precios
serán precios máximos. Las empresas también tendrán la obliga-
ción de notificar cualquier cambio del precio al Ministerio.
3. La base para el reembolso se calculará sobre un precio de
referencia, y el honorario del farmacéutico por esta prepara-
ción se calculará en función de distintos parámetros: la refe-
rencia del tamaño del envase, la rapidez de caducidad, o la
regularidad de su uso.
(Fuente: PGEU).
FIP
Informe sobre
desabastecimiento
de medicamentos
T
odos los países deben investigar la posibilidad de esta-
blecer un organismo encargado de recopilar y compartir
información sobre la demanda y oferta de medicamentos
dentro de su jurisdicción, según un informe sobre la escasez
de medicamentos hecho público por la Federación Interna-
cional Farmacéutica (FIP). Ésta es una de las seis recomen-
daciones formuladas como resultado de una cumbre inter-
nacional celebrada en Toronto en junio de este año.
(Fuente:
Reino Unido
La Asociación Nacional
de Farmacias elabora un
documento para luchar contra
la resistencia antimicrobiana
L
aAsociación Nacional de Farmacias ha elaborado una hoja
informativa para ayudar a los farmacéuticos a asumir un
papel de corresponsabilidad en la lucha contra la resis-
tencia antimicrobiana (RAM). La hoja informativa incluye
consejos para que su práctica se adapte a las pautas locales
y nacionales, la importancia de enfrentarse a la prescripción
innecesaria, asesoramiento sobre condiciones autolimitantes,
gestión de las expectativas del paciente, y mejores prácticas
para las indicaciones del grupo de pacientes (DGPS).
El objetivo primordial es retrasar el desarrollo y la propaga-
ción de la RAM. Los resultados se medirán con carácter anual
y se centran en 7 áreas:
• Supervisión y orientación sobre la prescripción
• Gestión antimicrobiana
• Creciente concienciación para propiciar un cambio de
comportamiento
• Mejorar la formación y educación de todo el personal
sanitario
• Investigación para entender la resistencia a los antimicrobia-
nos, mejorar el diagnóstico y alternativas de tratamiento
• Desarrollo de medicamentos y terapias innovadoras
• Aumento de colaboración internacional e intercambio de
datos.
(Fuente:
/)
Irlanda
Los farmacéuticos pasan
8 horas al mes resolviendo
la escasez de medicinas
U
na encuesta realizada por la Unión Irlandesa de Farma-
cia (IPU) confirma que la escasez de medicinas está muy
extendida en Irlanda, representando un riesgo para la salud
de los pacientes. La IPU advierte de que ha habido un aumen-
to significativo en los últimos 12 meses y pide al Departamen-
to de Sanidad que intervenga para garantizar un suministro de
medicamentos adecuado para satisfacer las necesidades de los
pacientes. La encuesta de 200 farmacéuticos, realizada en las
dos primeras semanas de junio, destacaba:
• El 98% de los farmacéuticos han notado escasez de medi-
cinas en los últimos 12 meses;
• El 91% informaron de que la escasez de medicinas había
aumentado en los últimos 12 meses, y el 93% de ellos antici-
paban un incremento en los próximos 12 meses;
• Por término medio, el personal empleaba 8 horas al mes
resolviendo problemas de escasez de medicinas;
• El 44% piensan que los resultados en la salud de los
pacientes se han visto afectados de manera negativa.
(Fuente:
)
Paraguay
Los medicamentos,
de nuevo sólo en las farmacias
El Ministerio de Salud ha aprobado una resolución (nº 137)
que prohíbe la venta de medicamentos fuera de las farmacias,
tras los casos de intoxicación por productos con el principio
activo dextrometorfano. Mediante dicha resolución, el Ministe-
rio de Salud deroga la normativa que permitía la comercializa-
ción de algunos medicamentos “dentro y fuera de farmacias”,
y establece la venta exclusivamente en farmacias. A partir de
esta determinación, dejará de utilizarse la denominación “Ven-
ta libre dentro y fuera de farmacias” en los Registros Sanitarios,
que será reemplazada por la inscripción “Venta libre en farma-
cias”. Solamente los suplementos dietarios no serán afectados
con esta disposición. El incumplimiento de lo establecido en la
resolución será considerado como ejercicio ilegal de la farma-
cia, aclara el Ministerio de Salud.
(Fuente: http://
)