298
Panorama Actual del Medicamento
FARMACOVIGILANCIA
mayor riesgo de eventos cardiovasculares con
el uso de
claritromicina
en la NAC, pero no de
síndrome coronario agudo.
Conclusiones y recomendaciones
Los investigadores concluyeron que el uso
de
claritromicina
para las exacerbaciones agu-
das por EPOC o NAC puede estar asociado con
un aumento de eventos cardiovasculares. Asi-
mismo, consideran que estos resultados requie-
ren confirmación en estudios adicionales.
Actualmente en España, en las fichas técnicas
de los medicamentos con claritromicina ya se in-
cluyen como posibles RAM cardiacas, con baja
frecuencia, las siguientes: taquicardia ventricular,
torsade de pointes
, prolongación del intervalo QT.
Referencias
1. 
Schembri S, Williamson PA, Short PM, Singanaya-
gam A, Akram A, Taylor J, Singanayagam A, Hill
AT, Chalmers JD.
Cardiovascular events after clar-
ithromycin use in lower respiratory tract infections.
BMJ
2013; 21 March. DOI: 10.1136/bmj.f1235. Dis-
ponible en la URL:
/
filestream/637135/field_highwire_article_pdf/0/bmj.
f1235.full.pdf (consultado 04 abril 2013)
Risk of Pancreatitis and Pre-cancerous Findings of the
Pancreas.
Drug Safety Communication
, 14 marzo 2013.
Disponible en la página web de la FDA:
.
fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/Safe-
tyAlertsforHumanMedicalProducts/ucm343805.htm
(consultado 04 abril 2013)
Recientemente se han publicado dos estu-
dios
1
de cohortes prospectivos, cuyo objetivo
fue estudiar la asociación de
claritromicina
(Klacid
®
, Kofrón
®
y EFG)
con efectos cardio-
vasculares en un entorno de exacerbaciones
agudas en la enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (EPOC) y en la neumonía adquirida en la
comunidad (NAC).
Los datos del primer estudio en su conjunto
incluyó los informes de pacientes ingresados en
uno de 12 hospitales en el Reino Unido entre
2009 y 2011, mientras que en un segundo
grupo se incluyeron informes de pacientes in-
gresados en los hospitales del NHS entre 2005 y
2009. La población analizada comprendía 1.343
pacientes con exacerbaciones agudas por EPOC
y 1.631 pacientes con NAC.
Se evaluó como variable el riesgo de even-
tos cardiovasculares al año, definido como los
ingresos hospitalarios con insuficiencia cardíaca
descompensada, síndrome coronario agudo,
arritmias graves o muerte súbita cardíaca, mien-
tras que los parámetros secundarios incluyeron
la mortalidad por cualquier causa y la mortali-
dad cardiovascular en un año.
Durante un año, se reunieron 268 eventos
cardiovasculares entre los pacientes con exacer-
baciones agudas por EPOC y 171 en la cohorte
de NAC. Tras el ajuste multivariable, el uso de
claritromicina
para las exacerbaciones agudas
por EPOC se asoció con un mayor riesgo de
eventos cardiovasculares y síndrome corona-
rio agudo. De la misma manera, se asoció un
CILOSTAZOL ( EKISTOL
®
, PLETAL
®
):
FINALIZACIÓN DE LA REVALUACIÓN DE
LA RELACIÓN BENEFICIO-RIESGO Y
RESTRICCIONES DE USO
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA),
en el seno de su comité CHMP, ha finalizado
la revaluación de la relación beneficio-riesgo
de
cilostazol
y constata que la eficacia clínica
de cilostazol es modesta. Sus beneficios so-
lamente superan a los potenciales riesgos
en un limitado subgrupo de pacientes. Se
establecen nuevas restricciones y contraindi-
caciones de uso para los medicamentos que
contienen
cilostazol.
Se recomienda adminis-
trar
cilostazol
exclusivamente en aquellos pa-
cientes en los que pueda obtenerse un claro
beneficio con el tratamiento.
CLARITROMICINA (KLACID
®
, KOFRON
®
Y EFG) Y EVENTOS CARDIOVASCULARES
Se han publicado recientemente estudios clí-
nicos en los que se constata la incidencia de
eventos cardiovasculares en pacientes tratados
con
claritromicina.
Como otros macrólidos, cla-
ritromicina debe utilizarse con precaución en
pacientes con alteraciones del ritmo.
La Agencia Española de Medicamemtos y
Productos Sanitarios (AEMPS) ha informado
1
de
la finalización de la revaluación de la relación
beneficio-riesgo del medicamento
cilostazol
.
1...,62,63,64,65,66,67,68,69,70,71 73,74,75,76,77,78,79,80,81,82,...116