FARMACÉUTICOS N.º 418 -
Julio - Agosto
2016
49
Red de Autoridades en Medicamentos
de Iberoamérica (Eami)
Encuentro de la Red de
Autoridades en Medicamentos
de los países iberoamericanos
C
uba acogió entre el 22 y el 24 de junio el XI Encuentro
de la Red de Autoridades en Medicamentos de los paí-
ses iberoamericanos (EAMI), organizado por el Centro
para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispo-
sitivos Médicos (CECMED) de Cuba, en coordinación con la
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios
(AEMPS). En el encuentro participaron los máximos respon-
sables de las autoridades regulatorias de medicamentos en
Iberoamérica, entre otros la directora de la AEMPS, Belén
Crespo Sánchez-Eznarriaga, así como los directores de las
agencias de medicamentos de diecisiete países de Iberoamé-
rica y la Organización Panamericana de Salud (OPS).
(Fuente:
✥
Austria
Los farmacéuticos aconsejan
a los pacientes cómo
preparar un botiquín de viaje
L
os farmacéuticos austriacos han iniciado una campaña para
ayudar a los ciudadanos a preparar un botiquín de viaje.
Según explica el vicepresidente de la Cámara de Farmacéu-
ticos de Austria, Raimund Podroschko, es aconsejable acudir a
la farmacia para preparar el botiquín conforme a nuestras nece-
sidades y el lugar en el que nos alojaremos.Además del material
de cura, los medicamentos para evitar el mareo o para proble-
mas digestivos, es importante tener especial cuidado si viajamos
con niños o mayores. En el caso de los niños, debemos incluir
medicamentos para la fiebre y el dolor. Con los más mayores
hay que ser especialmente cuidadosos con sus fármacos habi-
tuales, para evitar alterar o interrumpir los tratamientos. Tam-
bién es importante llevar siempre consigo la tarjeta sanitaria.
(Fuente:
)
✥
Foro Farmacéutico de las Américas
Los farmacéuticos apoyarán
las acciones preventivas ante
enfermedades infecciosas
E
l Foro Farmacéutico de las Américas ha sido selecciona-
do por la Federación Internacional Farmacéutica (FIP) para
llevar a cabo un programa de salud pública en el continen-
te americano. El proyecto titulado “Enfermedades infeccio-
sas transmitidas por el mosquito
Aedes aegypti
: el dengue, el
chikungunya y el zika: un reto para los sistemas de salud. Apo-
yo a farmacéuticos para contribuir a mejorar la salud pública en
la población de las Américas” recibió el apoyo de la Federación
Internacional Farmacéutica (FIP) y será puesto en marcha en los
países miembros de Foro Farmacéutico de las Américas (FFA),
contando además con el aval de la Organización Panamericana
de la Salud (OPS).
(Fuente:
)
✥
Portugal
El 20% de las farmacias
portuguesas se encuentra
en dificultades financieras
L
as farmacias con dificultades económicas siguen creciendo
en Portugal, según recoge la página web de la Asociación
Nacional de Farmacias (ANF), que sostiene que este hecho
está poniendo en peligro la cobertura actual que ofrece la red far-
macéutica de proximidad a los ciudadanos portugueses.
En concreto, según señalan desde la ANF, habría crecido la
cifra de farmacias en esta situación en un 129% entre diciem-
bre de 2012 y abril de 2016, lo que representaría un total de 552
establecimientos, esto es, el 18,8% de las farmacias de todo el
país.
(Fuente:
✥
Finlandia
La receta electrónica
cambia la manera de trabajar
en la farmacia
L
a introducción de la receta electrónica ha traído cambios en
la forma de trabajar de las farmacias finlandesas, según un
reciente estudio de la Universidad del Este de Finlandia. El
74% de los encuestados consideró que el trabajo del personal
auxiliar ha cambiado con la receta electrónica al verse reducido
con la desaparión de la labor que exigía la receta en papel. Casi
la mitad de los encuestados cree que también ha repercutido en
el trabajo de los farmacéuticos. Una de cada cinco farmacias esti-
ma que con la receta electrónica la introducción de datos es más
rápida y fluida. En relación con el equipamiento, el 61% de los
encuestados cree que la implantación de la receta electrónica ha
hecho modificar la estructura técnica de las farmacias, no sólo en
relación con los equipos informáticos, sino también el mobilia-
rio.
(Fuente:
/)
✥
OMS
La OMS anuncia
un nuevo programa de
Emergencias Sanitarias
L
os Estados Miembros de la OMS han acordado el estable-
cimiento de un nuevo Programa de Emergencias Sanitarias.
Este programa complementará las funciones técnicas y nor-
mativas tradicionales de la OMS con nuevas capacidades opera-
cionales para su labor en los brotes epidémicos y las emergencias
humanitarias. El nuevo Programa tiene la misión de proporcio-
nar apoyo rápido, previsible e integral a los países y las comuni-
dades en su preparación, respuesta o recuperación ante emergen-
cias causadas por cualquier peligro para la salud humana, sean
brotes de enfermedades, conflictos o desastres naturales o causa-
dos por el hombre.
(Fuente:
✥