Revista Farmacéuticos - Nº 418 - Julio-Agosto 2016 - page 48

FARMACÉUTICOS N.º 418 -
Julio - Agosto
2016
48
REVISTA DE PRENSA
Consejo de la Unión Europea
Enfermedades crónicas,
autorización de
medicamentos y prevención
del tabaquismo,
prioridades de la presidencia
eslovaca de la Unión Europea
D
esde el pasado 1 de julio Eslovaquia preside el Conse-
jo de la Unión Europea, presidencia que es asumida por
los gobiernos nacionales de los 28 Estados miembros,
rotando cada seis meses, el 1 de enero y el 1 de julio de cada
año. Eslovaquia presidirá durante este semestre las reunio-
nes del Consejo de la UE, uno de los principales organismos
decisorios de la UE, y ya ha hecho públicas sus principales
prioridades. Entre otros, destaca la disponibilidad de medica-
mentos innovadores de alto precio, el control del tabaquismo,
la resistencia antimicrobiana o las enfermedades crónicas. La
presidencia eslovaca continuará las negociaciones abiertas en
el Consejo sobre la revisión del marco regulatorio para dispo-
sitivos médicos, así como sobre los procedimientos comuni-
tarios para la autorización de medicamentos de uso humano
y veterinario. Según ha dicho el gobierno eslovaco, pretenden
continuar con los trabajos que ya inició la presidencia holan-
desa para facilitar la disponibilidad de medicamentos innova-
dores de alto precio, así como las exportaciones paralelas de
productos médicos.
(Fuente:
)
Agencia Europea de
Medicamentos (EMA)
La EMA y la FDA se unen
para implicar a los pacientes
en el desarrollo de nuevos
medicamentos
L
a Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Food
and DrugAdministration (FDA) de Estados Unidos han
alcanzado un acuerdo de colaboración para trabajar en
la implicación del paciente en las actividades de ambas
instituciones. En concreto, quieren crear un foro para com-
partir experiencias y mejores prácticas sobre la forma en
que, tanto la EMA como la FDA, implican a los pacien-
tes en las actividades de desarrollo, evaluación y autori-
zación de medicamentos. En este sentido, desde las agen-
cias destacan la importancia de contar con la experiencia
de los pacientes en los debates científicos sobre los medi-
camentos, así como tener en cuenta su impacto en las deci-
siones en torno a ellos. El director ejecutivo de la EMA,
Guido Rasi, sostiene que su objetivo es
“asegurar que los
pacientes tengan acceso a medicamentos seguros y efica-
ces que mejoren sus vidas, por lo que es importante ser
capaz de comprender plenamente sus necesidades y prio-
ridades, hacer oír su voz durante el ciclo de vida de un
medicamento”
. Asimismo, añade Guido Rasi,
“esperamos
aumentar nuestra colaboración con la FDA en esta área”.
(Fuente:
y
)
Comisión Europea
Preocupación por la falta
de conciencia respecto
a la resistencia a los
antimicrobianos
en la Unión Europea
E
n el marco de la estrategia global puesta en marcha
para combatir la resistencia a los antimicrobianos, la
Comisión Europea ha publicado una encuesta Euro-
barómetro especial, que muestra una disminución del 6%
en el consumo de antibióticos, pero, al mismo tiempo, una
persistente falta de conciencia sobre sus efectos.
Para el comisario de Salud y Seguridad Alimentaria,
Vitenis Andriukaitis,
“este Eurobarómetro muestra que
hay un problema de conciencia. Por ejemplo, el 57% de
los ciudadanos no son conscientes de que los antibióti-
cos no son eficaces contra los virus”
. Por este motivo,
el comisario ha defendido la necesidad de que la Unión
Europea avance en la lucha contra la resistencia antimi-
crobiana, apostando por el desarrollo de nuevos antibió-
ticos, apoyando los esfuerzos de los Estados miembros y
desarrollando una estrategia de salud global, tanto en la
salud humana como animal. Además, Andriukaitis ha ani-
mado a todos los países a poner en marcha su propio plan
de acción, ya que
“necesitamos una acción urgente”
, ha
señalado. El informe hecho público por la Comisión Euro-
pea muestra una disminución del 6% en el consumo de
antibióticos en los últimos años; sin embargo algunos paí-
ses siguen mostrando un aumento de su consumo, como es
el caso de España.
(Fuente:
)
Comisión Europea
La Comisión Europea analizará
la legislación europea sobre
acceso a medicamentos,
precios e innovación
en la Unión Europea
L
a Comisión Europea realizará un análisis de la legisla-
ción europea en vigor para los medicamentos y su impac-
to en la innovación, en el acceso y en los precios, según
las conclusiones del Consejo de Ministros de Salud de la
Unión Europea celebrado el pasado 17 de junio. El “refuer-
zo del equilibrio del sistema farmacéutico de la UE” era uno
de los puntos de la reunión celebrada en Luxemburgo, que
también analizó la lucha contra la resistencia a los antimi-
crobianos e informó a los ministros sobre el acuerdo alcan-
zado con el Parlamento Europeo sobre nuevas normas para
los productos sanitarios y los productos sanitarios para diag-
nóstico
in vitro
.
La ministra de Salud de Holanda, Edith Schippers, reco-
noció que las conclusiones del Consejo para el sector far-
macéutico son
“un tanto críticas en su tono, pero también
equilibradas”.
Estas conclusiones reconocen las ventajas
del sistema, pero identifican elementos menos positivos que,
según Schippers, “
pueden plantear serios desafíos a los sis-
temas sanitarios si no se gestionan bien”
.
La Comisión Europea mostró su disposición a colabo-
rar con los Estados miembros, pero resaltó la necesidad
de concretar tanto el ámbito como los objetivos del aná-
lisis del sector farmacéutico.
(Fuente:
y
1...,38,39,40,41,42,43,44,45,46,47 49,50,51,52,53,54,55,56,57,58,...68
Powered by FlippingBook