FARMACÉUTICOS N.º 418 -
Julio - Agosto
2016
24
AL DÍA Colegios
Los farmacéuticos de Castilla y León
apelan a una gran alianza con Sanidad
para mejorar la atención y ahorrar gastos
En el marco de la toma de posesión de los comités directivo y técnico del
Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León
V
alladolid fue el escena-
rio el pasado 14 de julio
de la toma de posesión
de la Junta Directiva del Con-
cyl-Consejo de Colegios Pro-
fesionales de Farmacéuticos
de Castilla y León, que apro-
vecharon para apelar a una
gran alianza con la Conse-
jería de Sanidad para mejo-
rar la atención y ahorrar gas-
tos sanitarios. Al acto asistió
Jesús Aguilar, presidente del CGCOF. El
nuevo comité está compuesto por: Raquel
Martínez García, presidenta del Concyl
(presidenta del Colegio Oficial de Farma-
céuticos de Soria); Carlos Treceño Loba-
to, vicepresidente (presidente del COF
Valladolid); José Luis Nájera, secretario
(presidente del COF Palencia); y Carlos
García Pérez-Teijón, tesorero (presidente
del COF Salamanca).
Los vocales autonómicos de sección
son: María del Rosario Pastor Mar-
tín, Ángel Juan San Miguel Hernán-
dez, María Teresa Ares Juan, María del
Pilar del Bosque Barbero, Álvaro Corral
Alaejos, Roberto Muélledes Martín,
Francisco Javier Sánchez Hernández,
José Ignacio Peña Lorenzo, Almudena
Sánchez Martín, Ana Teresa Jódar Pere-
ña y Carlos García Cuanda.
✥
Celebrada una jornada
para dar respuesta
a enfermedades
transmitidas por
vectores
L
a Direc-
ción Gene-
r a l
de
Salud Pública
del Gobierno
de Aragón, en
colaboración
con los Cole-
gios Oficiales de Farmacéuticos de Ara-
gón, ha llevado a cabo la Jornada “ Plan
Nacional de respuesta frente a enferme-
dades transmitidas por vectores: den-
gue, chikungunya y zika”. Los objeti-
vos principales eran dar a conocer a los
profesionales farmacéuticos el panora-
ma actual de las enfermedades vectoria-
les en España y en Aragón, además de
informar de las actuaciones de Sanidad
Ambiental en la prevención y control de
mosquitos y las enfermedades que pue-
den transmitir. Y, por supuesto, demos-
trar las posibilidades de asesoramiento
desde las farmacias.
✥
Teruel
––---–---–––---–––---–---–––-----–––--
Jornada en la sede del Colegio.
Castilla y León
––-----------------------------------------------------------–--–------––––------–--------–---------–------
Farmacéuticos, médicos y enfermeros
se dan cita en un encuentro con el fin de
mejorar sus vínculos de comunicación
En el marco de la celebración de las I Jornadas de Atención Primaria
F
armacéuticos, médicos y enfer-
meros de Écija se dieron cita en
la localidad en las I Jornadas de
Atención Primaria para poner en
común experiencias profesionales
y mejorar sus canales de comuni-
cación con el fin de favorecer una
mejor asistencia a los pacientes con
riesgo cardiovascular, en especial en
lo referente a la adherencia a sus tra-
tamientos y la prevención de errores con
su medicación. Este encuentro pionero,
promovido por farmacéuticos y médicos
de la ciudad astigitana, contó con el apoyo
y la coordinación de la Delegación Terri-
torial de Salud de la Junta de Andalucía
a través del Área de Gestión Sanitaria de
Osuna, del Colegio de Farmacéuticos de
Sevilla y del Ayuntamiento de Écija.
“Una de las máximas aspiracio-
nes que tiene todo profesional sanita-
rio es favorecer que el sistema sanita-
rio del que forma parte sea sostenible
y de calidad. Y para ello es necesario
que médicos, enfermeros y farmacéuti-
cos vayamos de la mano y mejoremos
nuestra coordinación en cuanto a asis-
tencia a los pacientes”
, explicó Juan
Pedro Vaquero, secretario del Colegio
de Farmacéuticos de Sevilla. De hecho,
la creación de canales de comunicación
entre los distintos profesionales sani-
tarios participantes ha sido uno de los
mayores logros de este encuentro.
✥
Sevilla
––---–------–––---–––---–-----–––---–––---–---–––-----–-----––---–---–––-----–––---–-----–––---–––---–---–––-----–-----––---–---–––-----–––---------------–-----–---–––---–––-----–----
Imagen de la jornada celebrada en Écija.
El Colegio crea una
herramienta para
farmacéuticos denominada
“Termofarma”
Recopila información sobre
los medicamentos refrigerados
y cómo actuar cuando se
rompe su cadena de frío
E
l Centro de Información del
Medicamento y el Departamento
de Informática del COF de Sevilla
han puesto en marcha una herramien-
ta de consulta, denominada ‘Termo-
farma’, que indica cómo actuar con
los medicamentos refrigerados una
vez que se haya roto la cadena de frío
a la que deben estar sometidos, ya que
permite, entre otras cosas, conocer
de manera instantánea su periodo de
estabilidad fuera de refrigeración. Esta
aplicación destaca por su fácil mane-
jo, su constante actualización y por
incluir todos los medicamentos refri-
gerados dispensables en España.
✥
Toma de posesión en Valladolid el pasado 14 de julio.