Revista Farmacéuticos - Nº 414 - Marzo 2016 - page 40

4
Tabla 3. ESTADO DE SITUACIÓN INICIAL (09/12/2014)
Sexo:
Hombre
Edad:
72 años
Alergias:
No
PS
Medicamentos
Inicio
PS
Preocupación Control
Inicio Principio Activo
Pauta
prescrita
Pauta
usada
Años
Cefalea
Mucha
No
Años Paracetamol 1 g comp. A demanda A demanda
Años
Gastroprotección
Poca
Años
Omeprazol 20 mg caps.
duras gastrorresistentes
1-0-0
1-0-0
2002 Ictus isquémico
Bastante
¿?
2002
Clopidogrel 75 mg
comp. recubiertos
0-1-0
0-1-0
2002 Hipercolesterolemia
Poca
¿?
2014
Atorvastatina 40 mg
comp. recubiertos
0-0-1
0-0-1
2002
DM2
Poca
¿?
2002
Acarbosa 100 mg
comp.
1-1-1
1-1-1
Gliclazida 30 mg
comp. liberación
prolongada
1-1-1
1-1-1
2002
HTA
Poca
No
2002
Amlodipino 5 mg comp.
Valsartán 160 mg
comp. recubiertos
1-0-0
1-0-0
2013 Artrosis de rodilla
Mucha
No 12/2013
Etoricoxib 60 mg comp.
recubiertos
1-0-0
1-0-0
2014
Depresión
Poca
02/2014
Fluoxetina 20 mg caps.
duras
1-0-0
1-0-0
2014
TEV
Poca
¿?
Fecha Parámetros biológicos
12/2013
Colesterol total:
199 mg/dl
HDL:
50 mg/dl
LDL:
129 mg/dl
Glucosa en ayunas:
115 mg/dl
HbA
1C
:
6,4 %
GOT:
26 UI/l
GPT:
32 UI/l
12/2014
PAS:
157 mmHg
PAD:
75 mmHg
FC:
58 ppm
Peso:
93 kg
Altura:
1,75 m
IMC:
30,37 kg/m
2
NOTA:
los análisis clínicos más recientes de los que se disponen tienen 1 año de antigüedad.
ESTUDIO DEL CASO
Tras la primera entrevista se inicia la fase de estudio. Para ello se emplean las fuentes de información citadas
en el apartado
“Bibliografía”
y se introducen los datos obtenidos durante la entrevista en el módulo de SFT
de Bot PLUS 2.0. Tras realizar el estudio completo del caso se llega a las siguientes conclusiones:
1.
El PS que más preocupa al paciente es el dolor asociado a la artrosis de rodilla. Actualmente se encuentra
en tratamiento con etoricoxib 60 mg (1/24 h). Este fármaco es un antiinflamatorio analgésico que inhibe
selectivamente la ciclooxigenasa 2 (COX-2)
2
. Está indicado en el tratamiento de la artrosis pero, en el caso
de este paciente, se dan diferentes circunstancias que llevan a pensar que su uso no está siendo adecuado:
El dolor persiste, por tanto el tratamiento no está siendo efectivo. Las guías de práctica clí-
nica (GPC) consultadas
3
contemplan la posibilidad de emplear otras estrategias terapéuticas.
El etoricoxib se debe usar a la dosis mínima efectiva y el menor tiempo posible. Se recomienda revisar
periódicamente el tratamiento, sobre todo en casos de artrosis
2
. Este paciente lleva tomando este fár-
maco de manera ininterrumpida desde el año 2013.
ROBERTO VILARIÑO DE LA ROSA
A CORUÑA • Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico
1...,30,31,32,33,34,35,36,37,38,39 41,42,43,44,45,46,47,48,49,50,...84
Powered by FlippingBook