Revista Farmacéuticos - Nº 400 - Noviembre-Diciembre 2014 - page 16

FARMACÉUTICOS N.º 400 -
Noviembre-Diciembre
2014
18
AL DÍA Consejo
R
epresentantes de Foro de Aten-
ción Farmacéutica en Farmacia
Comunitaria (Foro AF-FC), de
Facultades de Farmacia y de la
profesión farmacéutica debatie-
ron el pasado 5 de noviembre en Madrid
sobre la enseñanza de la Atención Far-
macéutica en la Universidad, en una jor-
nada que tuvo lugar en la sede del Con-
sejo General de Colegios Farmacéuticos.
Durante la presentación de la jornada, la
presidenta del Consejo General de Far-
macéuticos, Carmen Peña, hizo referen-
cia al avance asistencial de la Farmacia
Comunitaria y a la necesidad de encuen-
tros como el celebrado, destacando que
Universidad y Profesión se
“necesitan
mutuamente”
, para construir el futu-
ro de una Farmacia de Servicios Profe-
sionales Farmacéuticos,
“un proceso sin
retorno”
, concluyó.
Situación actual
Rafael Lozano, presidente de la Confe-
rencia Nacional de Decanos de Farmacia
repasó la situación actual de la asignatu-
ra de Atención Farmacéutica en las Uni-
versidades españolas, presente ya en 15 de
las 22 facultades de Farmacia existentes. El
vocal nacional de Docencia e Investigación
del Consejo General, Francisco Zaragozá,
animó a avanzar en la formación práctica
de los alumnos señalando que
“si la labor
del farmacéutico va dirigida al paciente,
se echan en falta algunos conocimientos
desde la Facultad”
. En esta misma línea se
posicionó Fernando Martínez, de ForoAF-
FC, que insistió en la necesidad de que
“la
Farmacia asistencial necesita de un cam-
bio formativo, difícil, pero necesario”.
Eduardo Mariño, de la Universidad de
Barcelona, fue el encargado de realizar un
análisis comparativo de las Guías Docen-
tes de la asignatura de Atención Farma-
céutica, destacando la
“gran diversidad”
de tratamiento que ha encontrado al revi-
sar los planes de estudio de las 22 facul-
tades, 13 públicas y 9 privadas. El repaso
a la experiencia internacional en cuanto
a contenidos, competencias y objetivos
de aprendizaje de la asignatura de Aten-
ción Farmacéutica lo realizó Shalom
Isaac Benrimoj, de la Universidad de Tec-
nología de Sidney, Australia, quien señaló
“que diferentes países han ido cambiando
ya sus planes de estudio para adaptarlos
a la realidad de la Farmacia práctica”
.
En el caso de Australia detalló que la for-
mación la imparten en equipo investiga-
dores, docentes y farmacéuticos comuni-
tarios,
“ya que es necesaria la aportación
de estos tres ámbitos para formar ade-
cuadamente a los farmacéuticos”
.
Miguel Ángel Gastelurrutia, de Foro
AF-FC, afirmó que
“la generalización de
la Atención Farmacéutica es un objetivo
común declarado de la profesión desde
hace tiempo”
, cuyo último hito ha sido
la "Declaración de Córdoba", presen-
tada recientemente en el XIX Congreso
Nacional Farmacéutico y en cuyo pun-
to 7 recogía el compromiso de
“apoyar
a las universidades para que los conte-
nidos de la formación de Grado contem-
plen y se adapten a la práctica asistencial
orientada a las nuevas necesidades de los
pacientes sobre medicamentos y produc-
tos sanitarios”
.
A continuación, los participantes fue-
ron asignados a 7 grupos de trabajo en los
que se trataban y consensuaban aspectos
más técnicos sobre competencias, habi-
lidades, etc., que debían estar contempla-
dos en la formación de Grado para faci-
litar la implantación futura de Servicios
Profesionales Farmacéuticos en la Far-
macia Comunitaria. Los grupos llegaron
a algunas conclusiones que serán publica-
das por de Foro AF-FC.
La jornada de tarde se inició con la
intervención de Miguel Ángel Galindo,
coordinador de Evaluación de Enseñan-
zas e Instituciones de la Agencia Nacio-
nal de Evaluación de la Calidad y Acredi-
tación (ANECA), quien expuso el papel
de esta institución para la innovación y
el cambio de paradigma de la profesión,
y detalló su funcionamiento a la hora de
validar las titulaciones universitarias.
Innovación y cambio
La mesa redonda “Oportunidades de
innovación y cambio desde la institución
Jornada "La Enseñanza de la Atención Farmacéutica en la Universidad"
Profesión Farmacéutica y Universidad
avanzan en la incorporación de la enseñanza
de la
Atención Farmacéutica en las Facultades
Han participado representantes
de Foro de Atención Farmacéutica
en Farmacia Comunitaria,
universidades nacionales e
internacionales, la Agencia Nacional
de Evaluación de la Calidad y la
Acreditación y la Federación de
Estudiantes, entre otros
Arriba:
Inauguración de
la Jornada con
Francisco Zaragozá,
Carmen Peña,
Rafael Lozano y
Fernando Martínez.
Abajo: Miguel Ángel
Galindo de ANECA.
1...,6,7,8,9,10,11,12,13,14,15 17,18,19,20,21,22,23,24,25,26,...64
Powered by FlippingBook