Revista Farmacéuticos - Nº 400 - Noviembre-Diciembre 2014 - page 14

FARMACÉUTICOS N.º 400 -
Noviembre-Diciembre
2014
16
AL DÍA Consejo
014
E
proximidad. Desde la Organización Far-
macéutica Colegial se viene trabajando
en este importante problema de salud
pública y colaborando con las adminis-
traciones en la lucha contra las resisten-
cias bacterianas a los antibióticos.
Plan estratégico
Este trabajo realizado por la Profesión
Farmacéutica española en esta materia
ha sido reconocido por la OMS en un
comunicado publicado con motivo del
Día Europeo, en el que señala que Espa-
ña es un ejemplo de buena práctica en el
uso prudente de antibióticos.
En esta línea de trabajo por el uso racio-
nal de los antibióticos, el Consejo Gene-
ral de Colegios Farmacéuticos forma par-
te del grupo de trabajo que ha elaborado el
“Plan Estratégico y de acción para reducir
el riesgo de selección y diseminación de
resistencias a los antimicrobianos”. Este
grupo de trabajo está compuesto por repre-
sentantes del Ministerio de Sanidad, Ser-
vicios Sociales e Igualdad; del Ministe-
rio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente; del Ministerio de Economía
y Competitividad; de la Universidad; del
Comité Español de Antibiograma; de
on motivo
eo para el
anos. Asi-
L
a OMS en un comunicado publi-
cado con motivo del Día Europeo,
señaló que España es un ejemplo
de buena práctica en el uso prudente
de antibióticos. Además, en un infor-
me hecho público por la OMS se des-
tacan iniciativas para fomentar la adhe-
rencia a los tratamientos, poniendo
como ejemplo, entre otros, el Programa
ADHIÉRETE, impulsado por el Con-
sejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos, con los Colegios Ofi-
ciales de Farmacéuticos de Badajoz,
Barcelona, Vizcaya y Cáceres.
La Organización Mundial de la
Salud está desarrollando un plan de
acción global para afrontar la resis-
tencia microbiana, en el que pretende
incluir el desarrollo de herramientas,
estrategias y normas estandarizadas
para la vigilancia de la resistencia bac-
teriana en seres huma-
nos, animales producto-
res de alimentos y cadena
alimentaria y fomentar
la colaboración entre las
diferentes redes y cen-
tros de vigilancia a nivel
regional y global.
En la actualidad, la OMS
y el ECDC estiman que las
bacterias resistentes a los antibióticos
son responsables en Europa de alrede-
dor de 400.000 infecciones, generan-
do 2,5 millones de días adicionales de
hospitalización y 25.000
muertes al año, con un gas-
to añadido de 1.500 millo-
nes de euros por los costes
derivados de la atención
sanitaria y de la pérdida de
productividad.
Descargaelpunto
farmacológico
sobreresistencia
bacteriana
Descargael
informede la
OMS
La OMS destaca como ejemplo de
buena
práctica
el trabajo de los
farmacéuticos
españoles
en el uso prudente de antibióticos
1...,4,5,6,7,8,9,10,11,12,13 15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...64
Powered by FlippingBook