Revista Farmacéuticos - Nº 393 - Marzo 2014 - page 8

FARMACÉUTICOSN.º 393 -
Marzo
2014
8
ACTUALIDAD
Asambleade laAgrupaciónFarmacéuticaEuropea (PGEU)
Los resultados del
proyecto
conSIGUE
sonpresentados
ante laAgrupación
FarmacéuticaEuropea
Se repasaron los principales temas deactualidad
legislativaenmateria farmacéuticaeuropea
L
a Asamblea de la Agrupación
Farmacéutica Europea (PGEU),
celebrada el pasado 13 de mar-
zo, contó con una presentación
especial en su orden del día. En
concreto, fueron expuestos los resul-
tados obtenidos en el programa con-
SIGUE Impacto ante todas las dele-
gaciones europeas. Un programa que
ha evaluado el impacto del servicio
de Seguimiento Farmacoterapéutico
en 1.403 pacientes mayores crónicos
y polimedicados, en colaboración con
el médico, y que evidencia con datos
que el seguimiento farmacoterapéui-
co desde la Farmacia es un servicio
eficaz para el paciente y coste-efec-
tivo para el Sistema Sanitario. Unos
resultados del programa conSIGUE
que fueron presentados públicamen-
te enEspaña el pasadomes de febrero
(ver
F
ARMACÉUTICOS
nº 392)
.
Actualidad farmacéutica
europea
En el transcurso de la Asamblea de la
PGEU se abordaron los principales
temas de la actualidad farmacéutica,
entre ellos, las diferentes directivas en
tramitación y desarrollo, como la rela-
tiva al reconocimiento de las cualifi-
caciones profesionales, la situación de
desabastecimientodemedicamentos, así
como el problema de la falsificación de
medicamentos y la normativa de desa-
rrollo que regulará el sistema pan-euro-
peo de autenticación de medicamentos
derivado de la Directiva Europea con-
tra la falsificación demedicamentos.
AgenciaEspañola
deMedicamentosy
ProductosSanitarios
Listadode
vacunas frente
a la lenguaazul
conautorización
vigentepara 2014
L
aAgencia Española deMedi-
camentos y Productos Sani-
tarios ha publicado una nota
informativa con el listado de
vacunas frente a la lengua azul
con autorización vigente para el
año 2014.
Dicha información, remitida
a los Colegios mediante circu-
lar, está disponible también en la
web de Portalfarma.com.
Circular 209/14
Inclusióndenuevos
principios activos
de los listados
que incorporan
el pictograma
de conducción
L
aAgenciaEspañola deMedica-
mentos y Productos Sanitarios
ha incluido nuevos principios
activos de los grupos terapéuticos
A, B, C, D, G, J, L, M, N, R, S y
V en los listados que incorporan el
pictogramade conducción.
Los listados actualizados se han
publicado en laweb de laAgencia
y también se pueden consultar en
el espacio “Medicamentos y con-
ducción” de portalfarma.com.
ComisiónEuropea
Bruselas sitúa
a España por
encima de
lamedia de la
UE enmateria
de sanidad
electrónica
El 89%de loshospitales
españolesestán
conectados
L
a Comisión Europea ha situa-
do a España por encima de la
media de la Unión Europea
(UE) en materia de sanidad elec-
trónica (e-Health) en loshospitales,
especialmenteenel usode la receta
electrónica y del sistema de alma-
cenamiento y comunicación de
imágenes (PACS, por sus siglas en
inglés), según recogeEuropaPress.
Noobstante, el estudiodeBruse-
las detectaun ligero retroceso entre
2010 y 2012, que afecta en par-
ticular a losdosúnicos capítulos en
los que España está por debajo del
promedio comunitario: la creación
de historialesmédicos electrónicos
centralizados y la existencia de sis-
temas integrados para derivar elec-
trónicamente a los pacientes.
El 89% de los hospitales espa-
ñoles están conectados (12 puntos
más que el promedio de laUE), el
54% dispone de velocidades supe-
riores a los 50megas por segundo
(+19%) y el 55% cuenta con una
red unificada dewifi (+15%).
Por otro lado, sólo el 50%de los
centros está dotado de un historial
electrónico único compartido por
todos los departamentos (7 puntos
menos que lamedia comunitaria y
conunacaídade28puntos respec-
to al año 2010), según el informe.
Hasta un 93% de los hospitales
españoles usa el PACS (23 puntos
por encima del promedio europeo),
mientras que el 68% recurre a la
receta electrónica (+21%). Menos
implantación tienenel sistema inte-
grado de derivación de pacientes
(presente en el 23% de los hospi-
tales) y la televigilancia (22%).
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...62
Powered by FlippingBook