Revista Farmacéuticos - Nº 393 - Marzo 2014 - page 10

FARMACÉUTICOSN.º 393 -
Marzo
2014
10
ACTUALIDAD
Convocatoriade
becas de formación
de laAgencia
Españolade
Medicamentos
E
l
BoletínOficialdelEstado
(
BOE
)
de 20 de marzo ha publicado la
resolución de laAgenciaEspaño-
ladeMedicamentosyProductosSani-
tarios por la que se aprueba la convo-
catoria de becas de formación en la
institución. El plazo de presentación
de solicitudes será de 20 días natura-
les, contados apartir del siguientea la
publicaciónenel
BOE.
Publicadoel RDL
4/2014enmateria
de refinanciacióny
reestructuraciónde
deudaempresarial
E
l
BoletínOficialdelEstado
hapubli-
cado el Real Decreto-ley 4/2014, de
7 de marzo, por el que se adoptan
medidas urgentes en materia de refi-
nanciación y reestructuración de deu-
da empresarial.
Dicho Real Decreto-ley ha sido
convalidado por el Congreso de los
Diputados y acordada su tramitación
como proyecto de ley con carácter de
urgencia.
Modificada
la regulaciónde
los preparados
para lactantes
E
lConsejodeMinistros ha aprobado el
RD 165/2014, de 14 demarzo, por el
que se modifica el RD 867/2008 por
el que se aprueba la reglamentación téc-
nico-sanitaria específica de los preparados
para lactantes y de los preparados de con-
tinuación.Entreotros aspectos, seautoriza
lacomercializaciónde lospreparadospara
lactantes y los preparados de continuación
elaboradosapartirdeproteínasde lechede
cabra, siempre que el producto final cum-
pla los criterios de composición estableci-
dosen laDirectiva2006/141/CE.
El objetivo es contar conundocumentomarco antesdel verano
SanidadyCCAA inician los trabajos
paradiseñar la
EstrategiadeAtención
yCoordinaciónSociosanitaria
LaEstrategiacontempla laparticipacióndel ConsejoGeneral deColegiosOficialesde Farmacéuticos
E
l Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igual-
dad y las Comunidades
Autónomas han mantenido
una reunión para iniciar los
trabajos de redacción de la Estra-
tegia de Atención y Coordinación
Sociosanitaria.
El objetivo, según Sanidad, es
contar con un documento de acuer-
do antes del verano, para lo cual se
han configurado cincogrupos de tra-
bajo en función de los cinco blo-
ques temáticos. Éstos son: la defini-
ción del perfil de las personas con
necesidades de atención sociosanita-
ria; la regulacióndel catálogode ser-
vicios sociosanitarios y dispositivos
de atención; el establecimiento de un
sistema común de autorización y acre-
ditación en todo el territorio nacional,
con criterios homogéneos; instrumentos
de gestión del proceso; y un sistema de
información común.
Según informa el Ministerio de Sani-
dad, la prevención, la integralidad, la
coordinación externa e interna con otros
ámbitos asistenciales, la humanización
de los servicios, la calidad y la atención
concreta de determinadas necesidades
son los principales factores que cimen-
tarán la cartera/catálogo de servicios
sociosanitarios.
Asimismo, la derivación del paciente
a los recursos asistenciales puede acti-
varse tanto desde el hospital de agudos
como desde la atención primaria o los
equipos domiciliarios y, una vez defi-
nida la ubicación, los profesionales del
nivel de destino se convertirán en res-
ponsables del caso y adoptarán las deci-
siones de forma autónoma dentro del
circuito sociosanitario. Para ello, resulta
fundamental una adecuada transmisión
de la información entre niveles.
La Estrategia de Atención y Coor-
dinación Sociosanitaria contempla
también la participación del Consejo
General de Colegios Farmacéuticos,
en línea con el Acuerdo Marco para
el Pacto por la Sanidad, el Desarrollo
Profesional y la Gestión Clínica sus-
crito con el Ministerio de Sanidad el
pasado 6 de noviembre
(ver revista
F
ARMACÉUTICOS
nº 389)
.
Una Estra-
tegia que va en línea con el informe
de coordinación y atención sociosani-
taria elaborado por el ConsejoAsesor
de Sanidad
.
Reunión en elMinisterio de Sanidad para definir laEstrategia Sociosanitaria.
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14,15,16,17,18,19,20,...62
Powered by FlippingBook