14
AL DÍA Consejo
FARMACÉUTICOS N.º 385 -
Junio
2013
L
a Comisión de Sanidad del Congre-
so de los Diputados, reunida el 20
de junio, ha aprobado el Proyecto
de Ley por la que se incorporan al
ordenamiento jurídico español las
Directivas 2010/84/UE del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 15 de diciem-
bre de 2010, sobre farmacovigilancia, y
2011/62/UE del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 8 de junio de 2011, sobre
prevención de la entrada de medicamen-
tos falsificados en la cadena de suminis-
tro legal, y se modifica la Ley 29/2006, de
26 de julio, de garantías y uso racional de
los medicamentos y productos sanitarios.
La Comisión de Sanidad, con competen-
cia legislativa plena, ha aprobado el pro-
yecto de ley con el voto a favor del Gru-
po Popular y UPyD, el voto en contra del
Grupo Socialista e Izquier-
da Plural y la abstención de
CiU y el Grupo Parlamenta-
rio Vasco. El texto del proyecto de Ley ha
sido remitido al Senado para continuar su
tramitación parlamentaria.
Contenidos de la Ley
El proyecto de ley, en cuanto transpo-
sición de las directivas europeas, tiene
como objetivo incrementar las garantías
de calidad de los medicamentos, mejo-
rar la farmacovigilancia, evitar la entra-
da de fármacos falsificados en la cadena
de suministro legal y aumentar la transpa-
rencia y comunicación en las decisiones
que tienen relación con la seguridad de los
medicamentos.
Asimismo, el proyecto de ley ha incor-
porado otras enmiendas presentadas por el
Grupo Popular orientadas a impedir que se
produzcan diferencias en las comunidades
autónomas en cuanto al catálogo, precio y
condiciones de acceso a los medicamen-
tos y productos sanitarios del SNS. Así,
se establecen que no se podrá modificar
el precio industrial de financiación pública
que fije el Ministerio para los medicamen-
tos dispensados en oficinas de farmacia.
También se ha incorporado al proyecto
de ley aprobado una enmienda transaccio-
nal de todos los grupos para permitir a los
fisioterapeutas indicar, usar y autorizar la
dispensación de medicamentos.
Tramitación parlamentaria
El Congreso aprueba la
modificación de la Ley
29/2006 del Medicamento
que pasa al Senado
La Comisión de Sanidad, con competencia legislativa plena,
remite el texto con las enmiendas aprobadas a la Cámara Alta
E
l pasado día 7 de junio, S.A.R.
el Príncipe de Asturias reci-
bió al Comité Directivo de la
Asociación para la Promoción
de la Asistencia Farmacéutica
(Aproafa).
La delegación estaba formada por
la presidenta de Consejo General de
Colegios, Carmen Peña; la secretaria
general, Ana Aliaga; el tesorero, Luis
Amaro; el presidente del Consell Cata-
là, Jordi de Dalmases; el presidente
del Consejo Andaluz, Antonio Mingo-
rance; la presidenta de Cecofar, Sofía
Fuentes; el presidente de Fedefarma,
Vicenç Calduch; y, en representación
del Grupo Farmanova, el presidente
de la Cooperativa d’Apotecaris, Ela-
dio González Miñor. Este encuentro se
enmarca en la serie de contactos y acti-
vidades realizadas
por parte de las ins-
tituciones represen-
tativas para presen-
tar las aportaciones
sanitarias, sociales
y económicas reali-
zadas desde la ofi-
cina de farmacia
así como en defen-
sa del actual mode-
lo español.
Propuestas
A lo largo del encuentro, los repre-
sentantes de las instituciones tuvie-
ron la oportunidad de departir activa-
mente con el Príncipe acerca de los
principales problemas del sector, así
como apuntar las propuestas que des-
de la farmacia se ofrecen para ofrecer
a la sociedad la mejor asistencia pro-
fesional, en colaboración con el Sis-
tema Nacional de Salud y de manera
sostenible.
Asociación para la Promoción de la Asistencia Farmacéutica (Aproafa)
El Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón,
recibe al Comité Directivo de Aproafa
Durante la visita departieron activamente con el Príncipe acerca de los principales problemas del sector
El Comité Directivo de Aproafa junto a S.A.R. el Príncipe de Asturias.
Imagen de la Comisión de Sanidad reunida el 20 de junio.