FARMACÉUTICOS N.º 385 -
Junio
2013
8
ACTUALIDAD
Programa ADHIÉRETE
, el objetivo es
mejorar la adherencia terapéutica
y optimizar los costes del SNS
En España, se estima que la falta de adherencia genera un gasto de unos 11.250 millones
anuales y 18.400 muertes relacionadas con esta causa
L
a falta de adherencia a los
tratamientos, principalmen-
te en pacientes crónicos y
polimedicados tiene reper-
cusiones clínicas, económi-
cas y sociosanitarias muy impor-
tantes. LaOMS estima que el 50%
de los pacientes con enfermeda-
des crónicas no cumplen adecua-
damente el tratamiento prescrito
en los países desarrollados.
Además, se estima que la no
adherencia contribuye a unas
200.000 muertes prematuras cada
año en Europa, con un coste para
el sistema sanitario de 125.000
millones de euros. Según una
aproximación realizada por Anta-
res Consulting, en España la fal-
ta de adherencia genera un gasto
de unos 11.250millones anuales y
18.400 muertes relacionadas con
esta causa. Estos datos ponen de
relieve la magnitud del problema sanitario
que supone esta falta de adherencia, al que
la Farmacia puede contribuir con una res-
puesta eficiente a través de sus servicios
asistenciales.
De ahí la importancia de la pues-
ta en marcha del Programa ADHIÉRE-
TE, impulsado por el Consejo General
de Colegios Oficiales de Farmacéuticos,
los Colegios Oficiales de Farmacéuticos
de Barcelona, Badajoz, Cáceres y Vizca-
ya y la PGEU, que cuenta con la colabo-
ración de Laboratorios Esteve y con los
apoyos de Anota, Fundación Vodafone y
Bioclever.
PROGRAMA
Objetivo principal:
evaluar la
adherencia terapéutica de los pacientes
incluidos en el progra-
ma a través de la labor asistencial del farmacéutico.
Objetivos secundarios:
• Evaluar el impacto en términos de coste-beneficio.
• Analizar el impacto sobre la calidad de vida del paciente.
• Disminuir los problemas relacionados con los medicamentos y los resultados negativos asociados.
• Evaluar el valor que aportan servicios de refuerzo –nuevas tecnologías y SPD– en la mejora de
la adherencia.
• Valorar el impacto de la receta electrónica en términos de eficacia y efectividad.
Tipología de estudio:
•
Estudio de intervención comunitaria, de tipo naturalístico (pre-
post), sin grupo control, prospectivo y multicéntrico.
Muestra
• 60 farmacias voluntarias (20 farmacias en cada una de las comu-
nidades participantes: Cataluña, Extremadura y País Vasco).
• 225 pacientes (5 pacientes por farmacia, mayores de 60 años,
crónicos, polimedicados e incumplidores).
Trabajo de campo
• 6 meses.
Metodología de estudio:
• Cada farmacéutico firmará el compromiso del investigador.
• Se reclutarán cinco pacientes en cada farmacia que cumplan
con los criterios de selección. De los cinco pacientes recluta-
dos, dos recibirán el servicio de SPD, en dos se empleará una
aplicación de nuevas tecnologías, y un paciente recibirá SPD
con un sistema de alertas.
• Los pacientes realizarán al menos seis visitas.
• Los datos se recogerán en un Cuaderno de Recogida de datos
electrónico (e-CRD). La información registrada será revisada
periódicamente por el monitor del estudio.
• La comunicación farmacéutico – médico se realizará preferente-
mente a través de los sistemas de receta electrónica.
Objetivos:
mejorar la adherencia terapéutica y
optimizar los costes
Diseño del estudio:
participantes y metodología