 
          29
        
        
          NUESTRA ACTIVIDAD
        
        
          El grupo de trabajo de Buenas Prácticas ha estado formado
        
        
          por el Consejo General, los Colegios de Farmacéuticos de
        
        
          Barcelona, Cádiz, Gipuzkoa y Zaragoza, la Fundación Phar-
        
        
          maceutical Care, la Sociedad Española de Farmacia Familiar
        
        
          y Comunitaria (SEFAC) y la Universidad de Granada.
        
        
          Las Buenas Prácticas en Farmacia Comunitaria en España
        
        
          tienen como punto de partida la misión del farmacéutico co-
        
        
          munitario, que es atender las necesidades de los pacientes
        
        
          en relación a los medicamentos que utilizan, colaborando
        
        
          con las administraciones sanitarias para garantizar la presta-
        
        
          ción farmacéutica y desarrollando todas aquellas cuestiones
        
        
          que estén relacionadas con la salud y dentro de su ámbito
        
        
          de actuación profesional.
        
        
          
            PRÁCTICA COLABORATIVA
          
        
        
          La práctica farmacéutica de colaboración interprofesional se
        
        
          define como la práctica clínica en la que los farmacéuticos
        
        
          colaboran con otros profesionales de la salud con el fin de
        
        
          mejorar la calidad asistencial al paciente. En esta área de
        
        
          trabajo en 2015 se abordaron dos proyectos:
        
        
          Alianza Masnutridos
        
        
          El Consejo General forma parte de la “Alianza másnutridos”,
        
        
          constituida en marzo de 2015 y cuyo objetivo es la lucha
        
        
          contra la desnutrición relacionada con la enfermedad (DRE),
        
        
          contemplando un abordaje multidisciplinar así como el criba-
        
        
          do en los diferentes niveles asistenciales. La “Alianza másnu-
        
        
          tridos” está formada por la Sociedad Española de Nutrición
        
        
          Parenteral y Enteral (SENPE), la Fundación Abbot, el Consejo
        
        
          General de Colegios Farmacéuticos, el Consejo General de
        
        
          Enfermería, la Alianza General de Pacientes, la Sociedad Es-
        
        
          pañola de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), la
        
        
          Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SE-
        
        
          MERGEN), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutri-
        
        
          ción (SEEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontolo-
        
        
          gía, la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología
        
        
          y Nutrición Pediátrica (SGHNP) y la Sociedad Española de
        
        
          Directivos de Salud (SEDISA).
        
        
          Esta alianza es un ejemplo del trabajo desarrollado por la
        
        
          organización en el ámbito de la práctica colaborativa. Con-
        
        
          cretamente, en este año se mantuvieron diversas reuniones,
        
        
          para establecer y desarrollar las líneas de trabajo, y se par-
        
        
          ticipó activamente en la elaboración del “Cuaderno 3: Abor-
        
        
          daje de la DRE en el ámbito de AP/Comunitario”, que está
        
        
          previsto finalizar en 2016. Asimismo, se realizó un inventario
        
        
          de cursos para incluirlo en web de másnutridos. El Consejo
        
        
          General colabora también con la alianza contribuyendo a la
        
        
          difusión de sus comunicados, a través delos medios de la
        
        
          organización (revistas, newsletter, redes sociales, Portalfar-
        
        
          ma.com, etc.).
        
        
          Informe “Colaboración entre profesionales sanitarios,
        
        
          clave en la Sanidad del futuro”
        
        
          En el mes de abril se publicó este informe que fue elaborado
        
        
          con las conclusiones obtenidas en dos grupos de trabajo
        
        
          en los que participaron médicos, enfermeras y farmacéuticos
        
        
          con amplia experiencia asistencial. El objetivo fue identificar
        
        
          las oportunidades y barreras para desarrollar una práctica co-
        
        
          laborativa entre los diferentes profesionales que intervienen
        
        
          en el proceso de atención del paciente y plantear acciones
        
        
          para su implantación efectiva. El documento propone cuatro
        
        
          grandes líneas de trabajo: impulsar proyectos colaborativos,
        
        
          desarrollar sistemas de información seguros y ágiles, norma-
        
        
          lizar el desarrollo de la práctica colaborativa y promover la
        
        
          formación conjunta.