 
          21
        
        
          NUESTRA ACTIVIDAD
        
        
          
            RELACIONES CON LOS PARTIDOS POLÍTICOS
          
        
        
          Los principales partidos políticos que comparecieron a las
        
        
          elecciones generales del 20 de diciembre, hicieron públicas
        
        
          sus propuestas en materia sanitaria y farmacéutica. Fruto del
        
        
          trabajo desarrollado por la organización farmacéutica, tres de
        
        
          los partidos más votados presentaron propuestas de defen-
        
        
          sa del modelo español de farmacia y de promoción de la Far-
        
        
          macia Asistencial. Concretamente el Partido Popular incluyó
        
        
          en su programa la defensa del modelo de farmacia; la inte-
        
        
          gración de la red de oficinas de farmacia en las estrategias
        
        
          del Sistema Nacional de Salud; ampliar las competencias de
        
        
          las oficinas de farmacia; impulsar el acceso de los farmacéu-
        
        
          ticos al historial farmacoterapéutico del paciente; potenciar la
        
        
          cartera de Servicios Profesionales Farmacéuticos; conside-
        
        
          rar las farmacias dispositivos de proximidad para la atención
        
        
          del paciente crónico y dependiente; así como un elemento
        
        
          fundamental del espacio sociosanitario, entre otros temas.
        
        
          El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) recogió en su
        
        
          programa el apoyo al modelo de Farmacia y ampliar que las
        
        
          farmacias participen en programas preventivos. Ciudadanos
        
        
          incluyó la dispensación de los medicamentos DH en las far-
        
        
          macias, la prestación por farmacias de servicios a residen-
        
        
          cias y hogares, sistemas individualizados de dosificación,
        
        
          nuevas competencias y responsabilidades del farmacéutico,
        
        
          garantizar la continuidad de la Atención Farmacéutica y la
        
        
          conciliación de la medicación, la implantación generalizada
        
        
          de Servicios Profesionales Farmacéuticos; la participación
        
        
          de las farmacias en los programas de vida saludable y con-
        
        
          trol de factores de riesgo, la creación de un foro de expertos
        
        
          en Farmacia; la especialidad en Farmacia Comunitaria; y la
        
        
          prioridad de los pagos a los proveedores sanitarios.
        
        
          Días antes de la convocatoria de elecciones, se celebraron
        
        
          reuniones de presidentes de Colegios de Farmacéuticos y
        
        
          del Comité Directivo del Consejo, con representantes de Sa-
        
        
          nidad de los partidos políticos que aceptaron la invitación,
        
        
          José Ignacio Echániz, del PP; Rafael Bengoa, del PSOE y
        
        
          Antonio Espinosa, de Ciudadanos. Excusó su asistencia Po-
        
        
          demos.