 
          30
        
        
          Propuestas para mejorar la
        
        
          cooperación efectiva entre
        
        
          profesionales sanitarios
        
        
          (Médicos – Farmacéuticos – Enfermeras)
        
        
          Generar confianza
        
        
          s )MPULSAR LA FORMA
        
        
          -
        
        
          ción conjunta.
        
        
          s $ESARROLLAR HABILIDADES DE COMUNICACIØN Y TRABAJO EN
        
        
          equipo.
        
        
          s !SUMIR EL ROL ASISTENCIAL Y RESPONSABILIZARSE
        
        
          Utilizar las TIC
        
        
          s #ONSEGUIR LA INTEROPERABILIDAD DE LOS SISTEMAS
        
        
          s 0ERMITIR EL ACCESO A LA INFORMACIØN DE LA HISTORIA CLÓNICA
        
        
          del paciente a todos los profesionales de la salud que
        
        
          intervienen en el proceso del paciente.
        
        
          s 2EGISTRO DE INTERVENCIONES EN EL HISTORIAL DE TODOS LOS
        
        
          profesionales sanitarios.
        
        
          Mejorar la comunicación
        
        
          s 'ENERAR ESTRUCTURAS Y HERRAMIENTAS DE COMUNICACIØN
        
        
          interprofesionales (reuniones, foros, etc.)
        
        
          Impulsar proyectos
        
        
          s .ORMALIZAR LA COOPERACIØN E IMPULSAR PROTOCOLOS
        
        
          conjuntos de actuación.
        
        
          s #REAR FOROS INTERDISCIPLINARES Y REALIZAR PRUEBAS PILOTO
        
        
          s %VALUAR Y GENERAR EVIDENCIA CLÓNICA
        
        
          Propuestas para mejorar la
        
        
          cooperación efectiva de los
        
        
          farmacéuticos entre ámbitos
        
        
          asistenciales
        
        
          Normalización
        
        
          s &OMENTAR Y POTENCIAR LA FORMACIØN CONJUNTA
        
        
          s #OMPARTIR GUÓAS FARMACOTERAPÏUTICAS Y GUÓAS CLÓNICAS
        
        
          s #REAR PROTOCOLOS DE TRABAJO COMPARTIDO Y
        
        
          procedimientos comunes e impulsar grupos de trabajo
        
        
          de farmacéuticos que compartan una misma área de
        
        
          salud.
        
        
          Proyectos
        
        
          s $ElNIR UN CATÉLOGO DE SERVICIOS LIGADOS AL PACIENTE
        
        
          externo ambulatorio entre Farmacia Hospitalaria y
        
        
          Comunitaria y trabajar en los planes de medicación y
        
        
          en el servicio de Conciliación.
        
        
          s "USCAR FØRMULAS DE COLABORACIØN CONVENIOS CONTRATOS
        
        
          de gestión, etc.) enfocadas al paciente crónico.
        
        
          s )MPLANTAR PROGRAMAS CONJUNTOS DE EDUCACIØN SANITARIA
        
        
          s 3ALIR DE LA &ARMACIA #OMUNITARIA Y OFRECERSE
        
        
          a colaborar con la Farmacia Hospitalaria. Ej.:
        
        
          Seguimiento Farmacoterapéutico de medicamentos de
        
        
          diagnóstico hospitalario y medicamentos hospitalarios.
        
        
          s $ESARROLLAR HERRAMIENTAS DE COMUNICACIØN
        
        
          Integración
        
        
          s 3ITUAR A LA &ARMACIA #OMUNITARIA EN EL 3ISTEMA
        
        
          de Salud (participación en los planes de salud y
        
        
          estrategias sanitarias)
        
        
          s )MPULSAR ACCIONES PARA QUE EL PACIENTE SEA EL VECTOR
        
        
          clave para solicitar que el farmacéutico comunitario
        
        
          pueda tener acceso a su historia clínica, y favorecer la
        
        
          comunicación vía receta electrónica.