 
          19
        
        
          NUESTRA ACTIVIDAD
        
        
          Modelo de farmacia español
        
        
          El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
        
        
          hizo público, el 21 de octubre, un comunicado sobre el
        
        
          modelo de farmacia español como garante de la salud
        
        
          pública, a propósito de un informe publicado por la Comi-
        
        
          sión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
        
        
          “Estudio sobre el Mercado de Distribución Mayorista de
        
        
          Medicamentos en España”. El Consejo General también
        
        
          emitió un comunicado poniendo en valor la regulación de
        
        
          la farmacia, como garantía del acceso a la prestación far-
        
        
          macéutica en condiciones de igualdad efectiva, calidad,
        
        
          equidad y cohesión para todos los ciudadanos.
        
        
          Dispensación de vacunas
        
        
          Uno de los temas en los que el Consejo General está
        
        
          poniendo mucho empeño es la puesta en valor de la labor
        
        
          de la Farmacia Comunitaria en la promoción de la salud y
        
        
          prevención de enfermedades y en el hecho de participar
        
        
          activamente en la dispensación de vacunas previa pres-
        
        
          cripción médica. Así, desde el cambio de calificación de
        
        
          algunas vacunas a uso hospitalario, el Consejo General
        
        
          ha insistido ante las autoridades sanitarias que se estaba
        
        
          generando un problema de salud pública con los consi-
        
        
          guientes riesgos. Finalmente en septiembre de 2015 la
        
        
          AEMPS cambió la calificación de la vacuna de la menin-
        
        
          gitis B para su dispensación en farmacias, y en febrero
        
        
          de 2016 autorizó también la dispensación nuevamente en
        
        
          oficinas de farmacia de las vacunas de varicela.
        
        
          Verificación de medicamentos
        
        
          El Consejo General ha trabajado para la participación de
        
        
          la farmacia española al Sistema Europeo de Verificación y
        
        
          Autenticidad de Medicamentos, que deriva de la Directiva
        
        
          2011/62/UE, por la que se establece un código comuni-
        
        
          tario sobre medicamentos de uso humano, en lo relativo a
        
        
          la prevención de la entrada de medicamentos falsificados
        
        
          en la cadena de suministro legal y del Reglamento Dele-
        
        
          gado que desarrolla dicha directiva. Para ello se mantuvie-
        
        
          ron reuniones con Farmaindustria, Fedifar y AESEG para
        
        
          la constitución del Sistema Español para la verificación de
        
        
          medicamentos, trabajando en su diseño y arquitectura.
        
        
          Una labor de cierta complejidad técnica y organizativa en
        
        
          cuanto que se precisa de la identificación y autenticación
        
        
          de envases individuales de medicamentos. El objetivo
        
        
          principal de este sistema de verificación es dotar de una
        
        
          mayor seguridad al paciente; estableciendo mayores ga-
        
        
          rantías dentro de la cadena legal de suministro de me-
        
        
          dicamentos. Un modelo donde el farmacéutico, como
        
        
          profesional sanitario, actuará una vez más como garante
        
        
          verificador ante el ciudadano de la autenticidad del medi-
        
        
          camento dispensado.
        
        
          Acceso a los medicamentos de diagnóstico
        
        
          hospitalario
        
        
          Una de las prioridades del nuevo equipo directivo del
        
        
          Consejo General es conseguir que se revierta la tenden-
        
        
          cia generada en los últimos años en la que algunos medi-
        
        
          camentos están saliendo de la farmacia comunitaria para
        
        
          dispensarse en los hospitales sin ninguna justificación sa-
        
        
          nitaria. Para ello se ha trabajado en diversos informes para
        
        
          demostrar la costo-eficiencia de la dispensación en la far-
        
        
          macia comunitaria. Asimismo, se ha conseguido sensibili-
        
        
          zar a todo el sector farmacéutico sobre este grave proble-
        
        
          ma para los pacientes, consiguiendo el apoyo de industria
        
        
          y distribución farmacéutica para buscar soluciones.
        
        
          Foro de las Profesiones Sanitarias Tituladas
        
        
          Al tener conocimiento de que el Ministerio está trabajan-
        
        
          do en la constitución del Foro de las Profesiones Sani-
        
        
          tarias Tituladas el Consejo General solicitó que profesión
        
        
          farmacéutica esté representada. El Ministerio de Sanidad,
        
        
          Servicios Sociales e Igualdad respondió favorablemente
        
        
          incorporando al Consejo General como representante de
        
        
          la profesión farmacéutica en dicho foro profesional.
        
        
          [G4-27]