Editorial
3
FARMACÉUTICOS N.º 424 -
Marzo
2017
L
a presentación pública de los resul-
tados obtenidos en el programa
conSIGUE Implantación, en el que
se han evaluado los beneficios de
generalizar el Servicio de Segui-
miento Farmacoterapéutico para pacien-
tes mayores, crónicos y polimedicados,
viene a constatar el avance de una dis-
ciplina imparable como es la Farmacia
Asistencial. Una Farmacia Asistencial
basada en la evidencia.
Las cifras que arroja este completo y
exhaustivo programa de investigación
son demoledoras. Un estudio que se ha
llevado a cabo a lo largo de los últimos
3 años en 126 farmacias de 12 provincias,
en las que 222 farmacéuticos han ofreci-
do el Servicio de Seguimiento Farmaco-
terapéutico a 877 pacientes mayores cró-
nicos polimedicados.
De los datos recogidos durante el pro-
grama se desprende que la intervención
del profesional farmacéutico realizan-
do el Seguimiento Farmacoterapéutico
conseguía reducir en un 54,1% los pro-
blemas de salud no controlados; en un
53,1% los pacientes que acudieron a
urgencias; en un 59,8% los que fueron
hospitalizados; además de una reducción
media de 0,39 medicamentos.
Desde el punto de vista farmacoeconó-
mico, estas cifras obtenidas permitirían al
sistema sanitario generar unos ahorros de
2.272 millones de euros anuales, de pres-
tarse el servicio al universo de pacientes
mayores crónicos polimedicados.
Así, la reducción de los ingresos hos-
pitalarios generaría un ahorro de 1.629
millones de euros, la de visitas a urgen-
cias 340 millones y la disminución de los
medicamentos 303 millones. Además, el
Seguimiento Farmacoterapéutico permi-
te elevar la calidad de vida percibida del
paciente en 6,74 puntos, lo que se estima
generaría un beneficio asociado de 2.108
millones de euros (AVAC).
En el programa conSIGUE –promovi-
do por el Consejo General de Colegios
de Farmacéuticos y la Universidad de
Granada– han participado los Colegios
de Albacete, Ciudad Real, Córdoba, A
Coruña, Granada, Guadalajara, Guipúz-
coa, Huelva, Las Palmas, Navarra, Santa
Cruz de Tenerife y Valencia. Asimismo,
desde sus inicios, conSIGUE ha contado
con la colaboración de Laboratorios Cin-
fa. Un apoyo incondicional que recoge
su compromiso con la labor asistencial
de los farmacéuticos y con el desarrollo
profesional de la Farmacia.
El programa ConSIGUE está apoyado
también por la Fundación Pharmaceuti-
cal Care y la Sociedad Española de Far-
macia Comunitaria (SEFAC) y cuenta
con la implicación de diferentes univer-
sidades nacionales (San Jorge de Zara-
goza, UPV del País Vasco, Granada) e
internacionales (Tecnológica de Sídney
–Australia–, Leeds –Reino Unido–).
En definitiva, el programa conSIGUE
es un proyecto innovador, pionero en
el mundo, que responde a las necesida-
des de los pacientes y que está en línea
con las grandes estrategias nacionales
e internacionales de cronicidad, enve-
jecimiento y polimedicación. Un pro-
yecto que refleja fielmente el avance de
la Farmacia española hacia una Farma-
cia Asistencial y de Servicios Profesio-
nales. Una Farmacia Asistencial basada
en la evidencia.
✥
Farmacia Asistencial basada en la evidencia
A
sistencia Farmacéutica en Centros
Sociosanitarios. Papel de la Farma-
cia Comunitaria. Análisis y pro-
puestas
es el título del último informe
publicado por el Consejo General de Cole-
gios Oficiales de Farmacéuticos. Un docu-
mento, elaborado por el Grupo de Trabajo
deAtención Sociosanitaria y Domiciliaria,
que recoge las consideraciones generales
para asegurar una asistencia farmacéutica
de calidad a la población en centros socio-
sanitarios y contribuir con ello a la sosteni-
bilidad del Sistema Sanitario.
Cabe destacar la labor y el análisis rea-
lizado por el citado Grupo de Trabajo
–integrado pormiembros de la directiva del
Consejo General y por los Colegios Ofi-
ciales de Farmacéuticos de Álava, Alican-
te, Murcia y Soria– al abordar la necesaria
coordinación sociosanitaria, la integración
de procesos y la continuidad asistencial
en el entorno social y sanitario. El infor-
me recoge perfectamente que, con res-
pecto a la asistencia farmacéutica de cen-
tros sociosanitarios, de titularidad pública
o privada, con menos de cien camas, que
no hayan optado por disponer de un servi-
cio de farmacia propio, éstos podrán contar
con depósitos de medicamentos vincula-
dos preferentemente a farmacias comuni-
tarias de la misma área o zona sanitaria de
influencia correspondiente.
Y es que la red asistencial de farmacias
–por su profesionalidad, cercanía, acce-
sibilidad y plena disponibilidad– es una
estructura sanitaria fundamental que cons-
tituye una potente red de apoyo, de aten-
ción personalizada y dispuesta a prestar
servicios de calidad a los mayores.
De esta forma, el documento recoge
que, contando con la colaboración de las
farmacias comunitarias, se podrá garan-
tizar plenamente el derecho de los ciuda-
danos a recibir la prestación farmacéuti-
ca en condiciones de igualdad, ya sea en
su propio domicilio o en el ámbito socio-
sanitario en el que pudieran estar ingre-
sados, permitiendo con ello que sean
considerados como otros pacientes más
de la atención primaria.
Es evidente que el conjunto de servi-
cios sociosanitarios tendrá que cubrir una
demanda que crece exponencialmente
y que la Farmacia Comunitaria, enfoca-
da a la vertiente asistencial, debe desem-
peñar una labor fundamental en la Aten-
ción Sociosanitaria, como establecimiento
sanitario responsable entre otros aspec-
tos: de la dispensación de medicamentos
y productos sanitarios, de la información y
seguimiento de los tratamientos farmaco-
lógicos y del control del uso individualiza-
do de los medicamentos en la comunidad.
En un sistema en donde los recursos son
limitados y las necesidades infinitas, debe
extremarse el fomento de sinergias entre
los agentes sociales y la optimización de
los recursos existentes sin menospreciar
ningún elemento.
✥
La Farmacia y centros sociosanitarios
Las cifras que arroja este
completo y exhaustivo
programadeinvestigación
son demoledoras