Revista Farmacéuticos - Nº 421 - Noviembre 2016 - page 12

FARMACÉUTICOS N.º 421 -
Noviembre
2016
12
ACTUALIDAD
La innovación terapéutica,
sinónimo de
oportunidad para
distribuidores y farmacias
Fedifar, con la colaboración de Merck, repasó en este foro las
novedades y el marco regulatorio del sector farmacéutico
VI Foro de Distribución Farmacéutica
L
os sectores de oficina de far-
macia y distribución de medi-
camentos trabajarán conjunta-
mente para buscar fórmulas que
garanticen la mejor accesibili-
dad a los tratamientos de los pacien-
tes en España y que aporten solucio-
nes al problema de sostenibilidad del
Sistema Nacional de Salud (SNS).
Tal y como se apuntó en las mesas
del VI Foro de la Distribución Far-
macéutica, organizado por la Fede-
ración de Distribuidores Farmacéuti-
cos (Fedifar) con la colaboración de
Merck, bajo el título “El futuro de la
distribución y dispensación de medi-
camentos innovadores”.
Durante su intervención en la mesa
“Reflexiones de la distribución y la
oficina de farmacia ante los nuevos
escenarios”, Jesús Aguilar, presiden-
te del Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos, apuntó la
necesidad de que ambos sectores, dis-
tribución y oficina de farmacia,
“en
un ejercicio de corresponsabilidad
sean capaces de generar una fórmu-
la que permita que los medicamen-
tos innovadores lleguen a la ofici-
na de farmacia y que tenga el mismo
coste para la Administra-
ción que el modelo actual”
.
“No estamos diciendo que
todos los medicamentos que
se han ido al canal hospita-
lario tengan que volver a la
farmacia; estamos diciendo
que los nuevos medicamen-
tos no se vayan a este canal
sólo por razones económi-
cas”
, puntualizó.
En esta línea, Eladio
González Miñor, presiden-
te de Fedifar, puso el acento
en la importancia de que la
propuesta que puedan plan-
tear mayoristas y farmacias
“mantenga el mismo cos-
te para la Administración
que el modelo actual; es una
premisa fundamental para
conseguir revertir o modi-
ficar la situación”
. Tam-
bién apuntó la necesidad de conocer
“de qué punto parte con la Adminis-
tración y sus negociaciones con los
laboratorios para, a partir de ahí,
empezar a cuantificar y plantear pro-
puestas que garanticen la sostenibili-
dad del sistema”
.
Autonomías y diálogo
También responsables de los depar-
tamentos de Farmacia autonómicos
se mostraron abiertos a discutir nue-
vas fórmulas durante su intervención
en la mesa “¿Qué se está haciendo en
las comunidades autónomas respec-
to al acceso y dispensación? Mode-
los existentes y posibles modelos
de futuro”. Antoni Gilabert, gerente
de Farmacia y del Medicamento del
Departamento de Salud del Servicio
Catalán de Salud, defendió un
“abor-
daje integral”
que ayude a configu-
rar un modelo de atención centrado
en la adecuación de la prescripción
farmacológica y la monitorización y
medición de resultados.
“Esto tendrá
que resolverse de forma colaborati-
va, con una farmacia asistencial cen-
trada en el paciente y los resultados
en salud”
, apuntó.
Circular informativa
Consulta a la AEMPS
sobre productos
sanitarios para
diagnóstico
in vitro
E
n respuesta a la consulta del
Consejo General sobre produc-
tos sanitarios para diagnóstico
in
vitro
de autodiagnóstico y su nece-
sidad de prescripción médica, la
AEMPS se pronunció de la siguien-
te manera:
Tal y como se indica en el Artículo
13 del Real Decreto 1662/2000, en lo
que respecta a la venta de los produc-
tos para autodiagnóstico:
- La venta al público de los produc-
tos para autodiagnóstico se realizará
exclusivamente a través de las ofici-
nas de farmacia.
- Para la venta al
público de los produc-
tos de autodiagnóstico
se exigirá la correspon-
diente prescripción.
- Queda prohibida
la venta al público por
correspondencia o por
procedimientos telemá-
ticos de los productos de
autodiagnóstico.
E
do de información útil uno de los más
visitados.
Imágenes de la jornada de Foro de Distribución.
+
Consulta
la circular completa
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...84
Powered by FlippingBook