Revista Farmacéuticos - Nº 421 - Noviembre 2016 - page 3

Editorial
3
FARMACÉUTICOS N.º 421 -
Noviembre
2016
A
caban de hacerse públicas
las conclusiones de la 3.ª
Jornada-Taller “La enseñan-
za de la Atención Farmacéu-
tica en la Universidad. Hacia
una disciplina de farmacia asisten-
cial”. Una jornada-taller, celebrada a
finales de junio, que tenía por objeti-
vo continuar el trabajo iniciado en las
dos jornadas anteriores, asentando los
cimientos de una relación más estre-
cha y eficaz entre la Universidad y la
Profesión en lo que a las necesidades
formativas de los graduados en Farma-
cia se refiere.
Todos los participantes coincidieron en
afirmar que es fundamental que la Profe-
sión y la Universidad trabajen unidas en
la docencia de esta disciplina. Así, en los
grupos de trabajo se analizó una propues-
ta de temario para abordar una futura dis-
ciplina de FarmaciaAsistencial en la Uni-
versidad. Dicho temario está compuesto
por un total de cinco bloques:
Un primer bloque con: Introducción
a la Atención Farmacéutica; Desarrollo
Profesional en la Práctica Farmacéutica;
Legislación en Atención Farmacéutica:
Bioética. Deontología en Atención Far-
macéutica; Errores de medicación; PRM;
RNM; Calidad Asistencial.
Un segundo bloque con: Servicios Pro-
fesionales Farmacéuticos Asistenciales
(SPFA); Dispensación de Medicamentos
y Productos Sanitarios; Indicación Farma-
céutica; Seguimiento Farmacoterapéutico;
Revisión del Uso de la Medicación; Con-
ciliación de la Medicación; Adherencia
Terapéutica; Individualización de la Far-
macoterapia; Revisión de Botiquines; For-
mulación Magistral; Inmunización; Otros:
Información de Medicamentos, Relacio-
nados con la Salud Comunitaria; Gestión
y Organización de un Servicio de Farma-
cia orientado a la Provisión de SPFA.
Un tercer bloque con: Investigación,
Diseño, Evaluación, Implantación, Soste-
nibilidad y Difusión de Resultados: Inves-
tigación Cuantitativa y Cualitativa; Resul-
tados en Salud en Farmacia Asistencial;
Resultados Clínicos en Farmacia Asisten-
cial; Resultados Económicos en Farmacia
Asistencial; Farmacoeconomía: Remu-
neración de SPFA; Resultados Humanís-
ticos en Farmacia Asistencial; Farmacia
Basada en la Evidencia.
Un cuarto bloque con: Farmacia Social;
Comunicación con el Paciente y con otros
Profesionales de la Salud; Práctica Cola-
borativa entre Farmacéuticos y otros Pro-
fesionales Sanitarios; Farmacodepen-
dencias y Abordaje de Adicciones en la
Farmacia.
Un quinto bloque con:Atención Farma-
céutica Domiciliaria;Atención Farmacéu-
tica en Centros Socio-Sanitarios; Aten-
ción Farmacéutica Hospitalaria; Atención
Farmacéutica a Poblaciones Especiales.
Como se puede observar, una disciplina
con bastante contenido y que avanza de
forma imparable.
Destaca también que la Jornada-Taller
“Hacia una disciplina de Farmacia Asis-
tencial” contó con la asistencia de un cen-
tenar de personas –entre representantes
de estudiantes de Farmacia, Colegios de
Farmacéuticos, Sociedades Científicas– y
tuvo carácter internacional al contar con
representantes de Universidades de Espa-
ña, Portugal, México, Argentina, Perú,
Australia, Guatemala, Panamá, Costa
Rica, Chile y Brasil.
Hacia una disciplina de Farmacia Asistencial
E
l Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad cuenta ya con
nueva responsable al frente, Dolors
Monstserrat, y, poco a poco, está con-
formando el equipo ministerial, junto
a su jefa de Gabinete, Julia de Micheo
Carrillo, y el secretario de Estado de
Servicios Sociales e Igualdad, Mario
Garcés. Un nuevo equipo que, al cie-
rre de la revista Farmacéuticos, esta-
ba pendiente de fijar fecha para la pri-
mera comparecencia en el Congreso de
los Diputados de la ministra con el obje-
tivo de exponer sus principales líneas de
actuación cómo máxima responsable de
la cartera de Sanidad.
Desde la Profesión Farmacéutica se
ha felicitado a la nueva ministra por su
nombramiento y el presidente del Con-
sejo General de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos, Jesús Aguilar, le ha
ofrecido su voluntad de diálogo y cola-
boración para avanzar en la eficiencia
del sistema sanitario y sociosanitario,
apostando por la Farmacia Asistencial.
La Profesión Farmacéutica se pone a
disposición así de la nueva ministra de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
para seguir trabajando por y para el
paciente, con el reto conjunto de mejo-
rar los Resultados en Salud y la calidad
de vida de la población.
Un profesional farmacéutico y una
Red Asistencial de 22.000 farma-
cias comunitarias que desarrollan una
importante labor asistencial y cons-
tituyen un referente sanitario para
avanzar en ámbitos como la adheren-
cia a los tratamientos, el seguimien-
to de la medicación a pacientes cróni-
cos y polimedicados, la accesibilidad
de los medicamentos innovadores, la
sanidad digital, así como en el ámbi-
to de la Salud Pública en áreas como
la vacunación o la detección y el cri-
bado de enfermedades.
Nueva ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
La Profesión
Farmacéutica se pone a
disposición de la nueva
ministra para seguir
trabajando por y para
el paciente, con el reto
conjunto de mejorar los
Resultados en Salud
Todos los participantes
coincidieron en afirmar
que es fundamental que
la Profesión y Universidad
trabajen unidos en la
docencia de esta disciplina.
1,2 4,5,6,7,8,9,10,11,12,13,...84
Powered by FlippingBook