FARMACÉUTICOS N.º 395 -
Mayo
2014
15
Julio Sánchez Fierro
destacó que
“en la
actualidad se da una gran paradoja en mate-
ria de servicios farmacéuticos desde la pers-
pectiva jurídica. Se simultanean grandes
vacíos normativos y una evidente dispersión
de criterios en la escasa e incompleta nor-
mativa aplicable”.
En su opinión,
“todo ello genera incerti-
dumbre para los pacientes, los farmacéuti-
cos y las autoridades sanitarias”.
Por ello,
Sánchez Fierro añadió que
“es imprescin-
dible promover un marco regulatorio claro,
estable y suficientemente flexible para dar
respuesta a las distintas necesidades de los
pacientes”.
Tras la exposición de ambos ponentes, se
abrió un tiempo para el debate entre los parti-
cipantes, moderado por
Ana Aliaga
, secreta-
ria general del Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos.
Temas a debate
También se pusieron a debate entre todos los
asistentes otros temas de gran interés para la
profesión farmacéutica, como son la necesi-
dad de identificar y establecer nuevos servi-
cios profesionales; las buenas prácticas en
la Farmacia Comunitaria y la necesidad de
normalizar y protocolizar; la acreditación,
la retribución de los servicios y la colabora-
ción con el sector público y privado, el mar-
co regulatorio, las nuevas demandas de los
pacientes, así como todo lo relacionado con
las herramientas de apoyo en el ámbito de las
nuevas tecnologías.
Convención de Farmacia
Comunitaria
Éste es el tercer seminario de la Convención
de Farmacia Comunitaria. Todas las con-
clusiones alcanzadas en estos seminarios se
presentarán en el próximo XIX Congreso
Nacional Farmacéutico, que tendrá lugar en
la ciudad de Córdoba, del 22 al 24 de octu-
bre de 2014.
Será el momento idóneo para hacer visi-
ble la evolución profesional de la Farmacia
Comunitaria hacia una labor más asisten-
cial, que desarrolla una práctica colaborativa
con el resto de los profesionales del Sistema
Nacional de Salud.
El último de los cuatro seminarios previs-
tos dentro de esta Convención –se celebra el
2 de junio– lleva por título “Hacia un mode-
lo de Farmacia Comunitaria”.
✥
ia Comunitaria”
Promovida por la Academia Europea
de Alergia e Inmunología Clínica
La Farmacia española se suma
a una campaña europea de
sensibilización sobre la anafilaxia
Los profesionales farmacéuticos informarán para
promover la prevención y la derivación al especialista
en el caso de sospecha de alergias
L
a anafilaxia –reacción alér-
gica grave– se presenta cada
vez más entre los más peque-
ños, especialmente la provo-
cada por los alimentos. Se
calcula que afecta al 22% de los
niños en Europa. Por la gravedad
de sus efectos puede llegar a ser
mortal y exige la atención no sólo
de los alergólogos, sino de todos
los profesionales sanitarios.
Con el fin de promover la edu-
cación sanitaria y avanzar en la
prevención, la Farmacia española
se suma, a través de laAgrupación
Farmacéutica Europea (PGEU), a
una campaña paneuropea de sen-
sibilización sobre anafilaxia pro-
movida por la Academia Europea
de Alergia e Inmunología Clíni-
ca (EAACI).
“Las labores de promoción de
la salud y prevención de la enfer-
medad son una constante desde
las farmacias españolas, aprove-
chando que las 21.458 farmacias
cubren directamente al 99% de
la población; además, en el caso
de la alimentación, son frecuentes
las preguntas que reciben los far-
macéuticos y que están estimadas
en alrededor de 10 millones de
consultas al año”
, apunta la secre-
taria general del Consejo General
de Farmacéuticos, Ana Aliaga.
Participación del
profesional farmacéutico
Para promover esta labor de edu-
cación sanitaria y contribuir a la
prevención de la anafilaxia, Por-
talfarma dispondrá de una sec-
ción especial con carteles y folle-
tos informativos a disposición
de las farmacias españolas, que
podrán realizar una breve encues-
ta para que los familiares de los
más pequeños puedan sensibili-
zarse con el peligro real de estas
alergias y conocer si pueden pre-
sentar alguna. El farmacéuti-
co aconsejará sobre las medi-
das preventivas y los riesgos de
estas reacciones alérgicas, deri-
vando en los casos de sospecha al
especialista.
De acuerdo con la EAACI, más
de 17 millones de personas sufren
de alergias a los alimentos en
Europa, y 1 de cada 4 niños euro-
peos en edad escolar vive con una
e n f e rme d a d
alérgica. Ade-
más, este tipo
de reaccio-
nes alérgicas
potencialmen-
te graves están
aumen t ando
entre la pobla-
ción joven.
✥
1.¿Ha sufridoalgún tipode reacciónalérgicagraveenelpasado?
2.¿Ha sufridoalguna reacciónalérgicaalimentariadespuésdehaber ingeridouna
pequeñaporcióndealimentosopor contacto con lapiel?
3.¿Padeceustedasmaademásdealergiaaalimentos?
4.¿Ha tenidoalguna reacciónalérgica tras ingerirhuevos,nueces, semillas,marisco,
pescado, frutao leche?
SÍ NO
Consulte a sumédicoo farmacéutico acercade cómoproteger a los
suyos y a ustedmismo.
¿Estápreparadopara reaccionara tiempocontrauna
M@<>>D֖I<I<˗Gı>OD><
?
Si ha respondido SÍ
almenos a una de estas preguntas, puede estar en
RIESGO DE SUFRIR UNA
ANAFILAXIA
,una reacciónalérgicagravequepotencialmentepodríaponerenpeligro su vida.
DETRÁS DE LOS
MOMENTOSMÁSDULCES
SUVIDAPUEDEESTAREN
PELIGRO
INMINENTE
FoodCampaign_Poster_ES_pharma.indd 1
16/04/2014 11:16:41
Más información
sobre la campaña