FARMACÉUTICOS N.º 389 -
Noviembre
2013
51
Comisión Europea
Entra en vigor la Directiva
Europea de Asistencia
Sanitaria Transfronteriza
E
l 25 de octubre entró en vigor la Directiva 2011/24/
UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, sobre
derechos de los pacientes en la asistencia sanitaria
transfronteriza. Se trata de la norma comunitaria del ámbi-
to sanitario de mayor impacto de los últimos años, pues
supondrá una importante adaptación organizativa de todos
los Estados miembros. En virtud de esta Directiva, los
pacientes de los países de la Unión Europea (UE) podrán
acudir a un país distinto al suyo para recibir asistencia
sanitaria, adelantando el pago de los servicios que reci-
ban y solicitando después el reembolso a su país, bajo
unas determinadas condiciones y, en el caso de algunos
tratamientos, con autorización previa. El espíritu de esta
Directiva responde a la libre circulación de personas, bie-
nes y servicios de la UE.
(Fuente:
)
Comisión Europea
Informe sobre las
desigualdades en materia
de salud: disminuyen en la UE
las diferencias en la esperanza
de vida y la mortalidad infantil
L
as grandes disparidades que han registrado histórica-
mente los países de la Unión Europea (UE) en cuanto
a la esperanza de vida y la mortalidad infantil se están
reduciendo, según un informe hecho público por la Comi-
sión Europea. La brecha entre la esperanza de vida más
larga y la más corta en la EU-27 disminuyó un 17% para
los hombres entre 2007 y 2011, y un 4% para las mujeres
entre 2006 y 2011. En cuanto a la mortalidad infantil, la
diferencia entre los países de la UE con las tasas más altas
y más bajas se redujo de 15,2 a 7,3 por cada 1.000 naci-
dos vivos entre 2001 y 2011. La mortalidad infantil media
en la UE también se redujo durante este periodo: de 5,7 a
3,9 por cada 1.000 nacidos vivos.
(Fuente:
)
Parlamento Europeo
Dispositivos médicos: mejores
controles para garantizar
la salud del paciente
E
l Parlamento Europeo ha respaldado un endurecimien-
to del control y de los procedimientos para garantizar
la total conformidad y trazabilidad de productos médi-
cos como los implantes de pecho o de cadera. Los euro-
diputados también han reforzado las exigencias de infor-
mación y requisitos éticos de los productos sanitarios para
diagnóstico
in vitro
, utilizados, por ejemplo, en los test de
embarazo o de ADN. La Eurocámara debe negociar a par-
tir de ahora las reglas definitivas con los Estados miem-
bros. Esta propuesta legislativa tiene por objetivo mejorar la
transparencia de la información para los pacientes y el per-
sonal médico, así como reforzar las normas de trazabilidad,
sin generar cargas adicionales para los fabricantes innova-
dores y pequeños.
(Fuente: http://
)
Tribunal de Justicia de la UE
El Abogado General del TJUE
ve contrario a Derecho de
la Unión el “céntimo sanitario”
E
l abogado general del Tribunal de Justicia de la
Unión Europea, Nils Whal, ha dictaminado que el
Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determi-
nados Hidrocarburos (el conocido como céntimo sani-
tario en España) vulnera la legislación comunitaria. El
fallo del abogado general responde a un litigio inicia-
do por una empresa de transporte de Cataluña que soli-
citó la devolución de las cantidades pagadas por este
impuesto al considerar que era contrario a la Directiva
sobre impuestos especiales. En sus conclusiones, el abo-
gado general sostiene que el impuesto
“es contrario a
la Directiva sobre los impuestos especiales”
porque no
cumple los requisitos que se exigen para este tipo de gra-
vámenes.
(Fuente:
)
Brasil
La Justicia avala
la prescripción farmacéutica
de medicamentos sin receta
E
l pasado 25 de septiembre entró en vigor una resolución
del Conselho Federal de Farmácia (CFF) que regula la
prescripción farmacéutica para medicamentos sin rece-
ta y permite además a los farmacéuticos la renovación de
las prescripciones de pacientes crónicos. En este segundo
caso, no obstante, sólo se haría con el acuerdo del médico y
siguiendo unos protocolos previamente acordados. El obje-
tivo de esta resolución es que el farmacéutico pueda ofrecer
orientación y atención sanitaria a los pacientes crónicos y a
los que se automedican.
(Fuente:
Chile
Los consumidores denuncian
las prácticas de las cadenas
de farmacia para no bajar los
precios de los medicamentos
C
uatro prácticas
“reñidas con la ética y la libre competencia”
realizan las cadenas farmacéuticas Ahumada, Salcobrand y
Cruz Verde con los consumidores, lo que impediría que los
precios de los medicamentos bajen, ha denunciado la Corporación
Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) de Chile. Her-
nán Calderón, presidente de Conadecus, ha declarado que la orga-
nización estudia el mecanismo para que estas denuncias sean aco-
gidas por el Estado para poner un freno a esta situación que afecta
al dinero de las personas.
(Fuente: