FARMACÉUTICOS N.º 383 -
Abril
2013
8
ACTUALIDAD
Comunidades Autónomas, asociaciones
de defensa de los consumidores
y de trabajadores autónomos muestran
su apoyo al modelo de Farmacia
Los consejeros de Extremadura
y Castilla y León hicieron un
reconocimiento público al
modelo español de Farmacia
V
alladolid acogió –3 y 4 de abril–
elVIII ForoAproafa, que, con el
título de “La Farmacia, garantía
de acceso al medicamento y al
servicio profesional”, reunió a
representantes de Colegios de Farmacéuti-
cos, medios de comunicación, pacientes y
consumidores, comunidades autónomas y
autónomos, entre otros. Todos ellos coin-
cidieron en destacar el papel fundamen-
tal que juega el modelo de Farmacia en el
conjunto del sistema sanitario y la necesi-
dad de potenciar dicho modelo en bene-
ficio del paciente. Además, se mostraron
contrarios a la supresión de la propiedad-
titularidad de las farmacias por el farma-
céutico, como contempla el documento
que se conoció en diciembre con las líneas
generales del anteproyecto de Ley de Ser-
vicios Profesionales.
Propiedad-titularidad
La primera jornada se desarrolló en las
Cortes de Castilla y León, donde su con-
sejero de Presidencia, José Antonio San-
tiago-Juárez, calificó como una amena-
za para el medio rural castellano-leonés
la ruptura de la propiedad y titularidad.
En este sentido, destacó que, de 1.600
farmacias que existen en su comunidad,
“825 están ubicadas en el medio rural”
.
Durante el segundodíade trabajo sepresen-
tó un
informe de la consultora AT Kear-
ney sobre las farmacias independientes
en el Reino Unido
, en el que se destacaba
que los cambios que está viviendo el sec-
tor provocarán el cierre de al menos 900
farmacias,
“la mayor parte ubicadas en el
medio rural”
, señaló Pablo Moliner, socio
de la consultora. Antonio Abril, presidente
de Fedifar, mostró su total apoyo al mode-
lo español de Farmacia.
En la mesa “El apoyo social a la Far-
macia”, José Carlos Cutiño, secretario
del Foro de Juristas Expertos en Derecho
de los Consumidores, Iurex.Con, asegu-
ró que se podría terminar con un modelo
de Farmacia
concebido para garantizar
el acceso a un servicio esencial frente
a otro que prima los intereses econó-
micos.
Emilia Arrighi, responsable de
Investigación de la Universidad Interna-
cional de Catalunya, destacó el papel de
los farmacéuticos en el consejo y segui-
miento a los pacientes crónicos. Para
Lorenzo Amor, presidente de la Fede-
ración Nacional de Autónomos, el ante-
proyecto tendría terribles consecuencias
sobre los pacientes, pero también sobre el
tejido empresarial y autónomo y destruc-
ción de empleo.
Un modelo a potenciar
A continuación se celebró la mesa dedi-
cada a la sostenibilidad de la asistencia
farmacéutica, en la que los consejeros de
Sanidad de Extremadura, Luis Alfonso
Hernández, y de Castilla y León, Antonio
María Sáenz, defendieron el papel de la
Farmacia y el farmacéutico y se posicio-
naron en contra del anteproyecto, asegu-
rando que de lo que se trata es de avanzar
en las posibilidades que ofrece la Farma-
cia y mejorarlas. La presidenta del Con-
sejo General de Farmacéuticos, Carmen
Peña, destacó el valor social y sanitario
del modelo, pero también su contribución
a la generación de puestos de trabajo, un
empleo cualificado, estable y femenino.
Durante el almuerzo de clausura, el
director general de Ordenación Profesional
del Ministerio de Sanidad, Javier Castrode-
za, reiteró que la intención del Ministerio
es mantener el modelo y destacó el
papel
que juegan las oficinas de farmacia a la
hora de informar y hacer un seguimiento
de los tratamientos
. Un modelo a poten-
ciar en beneficio del ciudadano y del sis-
tema, que se está preparando en aspectos
como la adherencia a los tratamientos o las
necesidades sociosanitarias de los pacien-
tes en torno al medicamento.
Pedro Irigoyen, subdirector general de
Planificación y Coordinación de la Direc-
ción General de Tributos de la Comunidad
de Madrid, destacó que el actual modelo
farmacéutico
es
“el más razonable”
por-
que el usuario busca en su prestación
“la
calidad, coste y capilaridad”.
V I I I FORO APROAFA EN VAL LADOL I D
El VIII Foro reunió a representantes de CC. AA.,
autónomos, medios de comunicación y pacientes.
A la dcha.: Javier Castrodeza, director general de
Ordenación Profesional de Sanidad.