FARMACÉUTICOS N.º 383 -
Abril
2013
24
AL DÍA Consejo
Accede al
espacio en
Portalfarma
ya que, según diversos estudios, el 75%
de los hemofílicos está sin diagnosticar.
Este hecho no sólo impide que reciban un
tratamiento adecuado, sino que pueden
llegar a recibir tratamientos no adecua-
dos. Por este motivo, la oficina de farma-
cia resulta fundamental en la detección
precoz de esta patología y en el aseso-
ramiento y derivación al especialista en
caso de sospecha.
Además, con el fin de contribuir al
conocimiento de este y
otros trastornos de
la coagulación,
contribuir a
su detec-
ción e infor-
mar sobre
su preven-
ción y tra-
tamiento, el
Consejo Gene-
ral de Colegios
Oficiales de Farma-
céuticos ha elaborado un
informe técnico en el que se repa-
san la historia, las manifestaciones clínicas
o el papel que juegan los farmacéuticos en
la prevención y el tratamiento, entre otros.
Diagnóstico
El diagnóstico de la hemofilia debe ser
realizado por médicos especializados.
Cuando un factor de coagulación aparece
en cantidad muy pequeña o está ausen-
te, se puede diagnosticar en niños recién
nacidos por la presencia de cardenales
repartidos por todo el cuerpo. Si los nive-
les no son muy bajos, la enfermedad pue-
de pasar desapercibida. También se pue-
de detectar la presencia de la hemofilia
cuencia. En cuanto al tratamiento de la
hemofilia, en la actualidad existen for-
mas extractivas y recombinantes de los
factores de coagulación, que permiten un
adecuado tratamiento.
Precauciones y tratamientos
Los individuos con hemofilia deben tomar
una serie de precauciones: evitar en lo
posible hacerse cortes o darse golpes
con cualquier objeto y, si
tienen una hemorra-
gia que no puedan
parar, acudir
a un hospi-
tal urgente-
mente. De
igual mane-
ra, deben
evitar el con-
sumo incon-
trolado de diver-
sos fármacos como
los analgésicos y antiin-
flamatorios o como el ácido ace-
tilsalicílico, ya que favorecen la aparición
de hemorragias digestivas. El tratamiento
del dolor puede hacerse con otros analgé-
sicos que afecten menos a la coagulación
sanguínea, como el paracetamol. Además,
los pacientes deben informar a un médico
cuando tengan frecuentes hemorragias o
cuando éstas tarden en cortarse, para rea-
lizar pruebas que descarten o confirmen
esta enfermedad.
En definitiva, la hemofilia es una
enfermedad que puede ser grave, pero
gracias a los preparados disponibles y
siguiendo una serie de precauciones
médicas básicas, se puede hacer una
vida completamente normal.
E
l Consejo General
de Farmacéuticos
ha elaborado un informe
técnico –disponible
en portalfarma.com–
con todas las claves
de este trastorno
de la coagulación
E
l pleno del Consejo Gene-
ral de Colegios Oficiales de
Farmacéuticos ha aprobado
la actualización de las
Normas
reguladoras para la asignación
de códigos del Código Nacio-
nal de Parafarmacia
. Entre otros
cambios, se modifica el nombre
de “productos de parafarmacia”
por el de “productos de salud”, y
se posibilita la utilización de Bot
PLUS DATACOM como herra-
mienta para que los laboratorios
y empresas introduzcan la infor-
mación correspondiente y para
efectuar otro tipo de ajustes enca-
minados a facilitar y mejorar los
requisitos para la obtención del
Código Nacional y las modifica-
ciones que puedan
producirse a lo lar-
go del tiempo.
Las nuevas nor-
mas han comenza-
do a aplicarse a par-
tir del 1 de abril de
2013 y se encuen-
tran disponibles en
Portalfarma, portal
de la Organización
Farmacéutica Cole-
gial.
Aprobada
su actualización
Normas
reguladoras para
la asignación
de códigos del
Código Nacional
de Parafarmacia