FARMACÉUTICOS N.º 424 -
Marzo
2017
16
AL DÍA Consejo
El
Seguimiento Farmacoterapéutico desde las
farmacias comunitarias
podría ahorrar 2.272
millones de euros anuales al sistema sanitario
Así se desprende de los datos finales del programa conSIGUE, que ha evaluado los beneficios de la
implantación de este servicio para pacientes mayores crónicos polimedicados desde las farmacias
Programa consigue - Seguimiento Farmacoterapéutico desde la Farmacia
L
a prestación del Servicio de
Seguimiento Farmacotera-
péutico (SFT) desde las far-
macias comunitarias podría
generar un ahorro al siste-
ma sanitario de hasta 2.272 millo-
nes de euros, según se desprende
de los resultados finales del progra-
ma conSIGUE Implantación pre-
sentados recientemente en Madrid.
Este programa, promovido por el
Consejo General de Colegios de
Farmacéuticos y la Universidad
de Granada con la colaboración de
los Laboratorios Cinfa, se ha lle-
vado a cabo a lo largo de los últi-
mos 3 años en 126 farmacias de
12 provincias, en las que 222 far-
macéuticos han ofrecido el Servi-
cio de SFT a 877 pacientes mayo-
res crónicos polimedicados. De
los datos recogidos durante el programa,
se desprende que la intervención del far-
macéutico realizando el SFT con-
seguía reducir en un 54,1%
los problemas de salud
no controlados, en un
53,1% los pacien-
tes que acudieron
a urgencias, en un
59,8% los que fue-
ron hospitalizados,
además de una reduc-
ción media de 0,39 medi-
camentos.
Ahorros
Según los estudios farmacoeconómi-
cos que han sido publicados en diferentes
medios internacionales, estos datos permi-
tirían al sistema sanitario obtener unos aho-
rros de 2.272 millones de euros anuales de
prestarse el servicio al universo de pacien-
tes mayores crónicos polimedicados. Así,
la reducción de los ingresos hospitalarios
generaría un ahorro de 1.629 millones de
euros, la de visitas a urgencias 340 millo-
nes y la disminución de los medicamentos
303 millones. Además, el SFT permite ele-
var la calidad de vida percibida del pacien-
te en 6,74 puntos, lo que se estima genera-
ría un beneficio asociado de 2.108 millones
de euros (AVAC).
Durante la rueda de pren-
sa de presentación de
los resultados, Jesús
Aguilar, presidente
del Consejo Gene-
ral de Colegios
Oficiales de Far-
macéuticos, valoró
muy positivamente los
datos del programa con-
SIGUE, ya que
“han permi-
tido certificar que la actividad asistencial
del farmacéutico mejora la salud de los
pacientes y contribuye a la sostenibilidad
del sistema sanitario”
. Además, Aguilar
destacó el ejemplo que representa conSI-
GUE
“como un proyecto innovador, pione-
ro en el mundo, que responde a las necesi-
dades de los pacientes y está en línea con
las grandes estrategias nacionales e inter-
nacionales de cronicidad, envejecimiento y
polimedicación; un proyecto, en definitiva,
que refleja fielmente el avance de la Far-
macia española hacia una farmacia asis-
tencial y de servicios”
, concluyó.
El servicio permite reducir un
54,1% los problemas de salud no
controlados, un 53,1% las visitas a
urgencias, un 59,8% los ingresos
hospitalarios y mejora la calidad de
vida percibida en 6,74 puntos
Presentación de los resultados finales del programa conSIGUE Implantación el pasado 14 de febrero.
Ahorro estimado
1.629
millones de euros
Ingresos
hospitalarios
2.272
millones de euros
ahorro total
estimado
340
millones de euros
visitas a
urgencias
303
millones
de euros
medicamentos
2.108
millones
de euros
calidad de vida
del paciente (AVAC)
La
prestación del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a mayores
crónicos polimedicados podría generar un ahorro de:
Además, un beneficio
asociado de