Revista Farmacéuticos - Nº Número - Mes Año - page 59

FARMACÉUTICOS N.º 397 -
Julio-Agosto
2014
64
NOTICIAS
Fundación Avenzoar
Avenzoar entrega sus
premios anuales en el acto de
celebración del 30 aniversario
El decano-presidente del Colegio de Economistas
de Madrid, Juan Iranzo, ofreció la ponencia
“El papel de la Farmacia en la sostenibilidad del Sistema
Nacional de Salud” en el transcurso del acto
E
l pasado mes de
junio se celebra-
ron las II Jornadas
de Cooperación Far-
macéutica, con la pre-
sencia de los alumnos
de la segunda edición
del Curso de Especia-
lización Farmacéutica que FSFE desarrolla en el marco del Pro-
yecto Boticarios. Una vez finalizada la formación, 9 farmacéuti-
cos formarán parte de 5 proyectos de cooperación farmacéutica
en India, República Dominicana, Perú y Camerún. Este pro-
yecto está cofinanciado por Laboratorios Cinfa, y cuenta con
el apoyo del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos,
la SEFAC, la SEFAR y universidades como la Complutense de
Madrid, la Europea, Alfonso X El Sabio y la de Sevilla.
L
a Fundación Farmacéutica Avenzoar
celebró el pasado mes de junio su 30
aniversario en el Paraninfo de la Uni-
versidad de Sevilla. En el acto se llevó
a cabo también la entrega anual de pre-
mios. En esta ocasión, el Premio Matil-
de Reyes Malpica, que reconoce dos pro-
yectos de investigación farmacéutica, fue
para José Fernando Marín Isorna por su
“Estudio preliminar de caracterización
de pacientes en farmacia comunitaria”,
y para Mª Ángeles Sánchez Picó, autora
de “Búsqueda selectiva de fármacos en
la flora vascular andaluza que interfieran
con el proceso de destoxificación celular,
coadyuvantes de la terapia antitumoral”.
Por su parte, el Premio Manuel Fom-
buena Escudero, que distingue a los
mejores artículos periodísticos relacio-
nados con la Farmacia, recayó en Carlos
Manuel Sánchez por su reportaje “Las
medicinas que matan”, publicado en la
revista dominical
XLSemanal
(
ABC
).
La convocatoria anual de
premios de la Fundación
Avenzoar ha reconocido
este año a la farmacéutica
Concha Ruiz-Tagle Mora-
les, volcada de manera
especial y desde hace muchos años en el
ámbito de laAtención Farmacéutica, con
su premio a la Mejor Labor Profesional.
Por su parte, Laboratorio Teva ha sido
distinguido con el galardón en la catego-
ría de industria farmacéutica por la cola-
boración prestada en el desarrollo de la
Farmacia. Los alumnos Daniel Sánchez
Romero y Emilio Camarero García tam-
bién fueron galardonados.
Lección magistral
El invitado a ofrecer la lección magistral
fue el catedrático de Economía Aplicada
y decano-presidente del Colegio de Eco-
nomistas de Madrid, Juan Emilio Iranzo,
quien defendió el actual modelo de ofi-
cina de farmacia español, al que calificó
de “imprescindible” para asegurar la sos-
tenibilidad del SNS, en su conferencia
“El papel de la Farmacia en la sosteni-
bilidad del Sistema Nacional de Salud”.
Iranzo abogó por dotar de mayor segu-
ridad jurídica a la Farmacia y dispensar
en ella todos aquellos fármacos que
“no
requieran hospitalización para su admi-
nistración”
, e insistió igualmente en
“favorecer la implantación de servicios
profesionales sanitarios remunerados,
así como en estudiar fórmulas de cola-
boración entre farmacias para la presta-
ción de esos servicios, a fin de optimizar
recursos y costes”.
VII Foro Aprofarm
La formulación magistral se
presentó como una alternativa
al medicamento fabricado
Se presentaron las app “Aproformula” o “Fórmula 2015”
E
l 50% de los neonatos
ingresados en Catalu-
ña necesita tratamiento
individualizado”
, así lo ase-
guró Francesc Llambí, presi-
dente de la Asociación Pro-
fesional de Farmacéuticos Formuladores (Aprofarm), en el
marco del VII Foro Aprofarm celebrado recientemente en
Barcelona, bajo el lema “Formulación: la realidad de una ten-
dencia en alza”. Además, durante el desarrollo del foro se
puso de manifiesto la importancia de divulgar la formula-
ción magistral como una alternativa cuando no está disponi-
ble en el mercado el medicamento fabricado industrialmente,
la necesidad de forjar una colaboración entre farmacéuticos y
prescriptores, y la creación de proyectos, como por ejemplo
las app “Aproformula” o “Fórmula 2015”.
Arriba: Imagen de
los premiados por la
Fundación Avenzoar.
Dcha.: Juan Iranzo en un
momento
de su intervención.
Proyecto Boticarios
FSFE celebra las II
Jornadas Presenciales
sobre Cooperación
Farmacéutica
Alumnos asistentes a las II Jornadas.
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66
Powered by FlippingBook