13
ACTUALIDAD
FARMACÉUTICOSN.º 394 -
Abril
2014
MinisteriodeHaciendayAdministracionesPúblicas
Portal en Internet para centralizar
la informaciónde financiación
de lasComunidadesAutónomas
Se inicia también la tramitacióndeunproyectodeRD sobre
metodologíadel periodomediodepagoaproveedores
E
l Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas ha
puesto en marcha un portal en
internet para centralizar la infor-
mación sobre mecanismos de
financiación de lasComunidadesAutó-
nomas (CC.AA.) con el fin de facilitar
el seguimientode los pagos impulsados
por el Gobierno de España a través del
Fondo de LiquidezAutonómico (FLA)
y Fondo de Proveedores.
Mecanismos de financiación
Tal y como se viene informando, des-
de el Gobierno se han puesto en mar-
cha distintas iniciativas, tanto coyun-
turales –plan de pago a proveedores
y FLA– como estructurales –Ley de
impulsode la factura electrónicayLey
Orgánica de control de deuda comer-
cial del sector público– con el objeti-
vo de controlar la deuda comercial y
erradicar lamorosidad de las adminis-
traciones públicas. Aspectos clave en
las demoras en el pago a las farmacias
de los medicamentos dispensados en
algunas CC. AA.
A este respecto, el Gobierno aca-
ba de presentar un proyecto de Real
Decreto –en fase de alegaciones– para
desarrollar la metodología para el
cálculo de este Plazo Medio de Pago,
así como las condiciones y el procedi-
miento para la retención de recursos
del sistema de financiación y el pago
directo por la Administración Gene-
ral del Estado a los proveedores de
las CC. AA. y las entidades locales,
derivados del incumplimiento reitera-
do del plazo máximo de pago por las
administraciones territoriales.
ConsejoAsesor
de Sanidad
LaeSalud,
prioridad
estratégicaparael
SistemaSanitario
E
l grupo de trabajo sobre
e-Salud del Consejo Asesor
de Sanidad, en el que parti-
cipa el Consejo General, ha ter-
minado el informe sobre sanidad
electrónica y ha presentado sus
conclusionesa laministradeSani-
dad. Entre otros aspectos relevan-
tes, se contempla el trabajo cola-
borativo entre los profesionales
sanitarios, el historial farmacote-
rapéuticodelpaciente, compartido
entre los profesionales, con todos
losmedicamentos (cony sin rece-
ta, del sistema públicoyprivado),
la interoperabilidad, la teleasisten-
cia, la continuidad asistencial, la
dispensacióndemedicamentosno
sujetos a prescripción a través de
sitiosweb,asícomoelpapelde las
organizacionescolegiales.
Consulta pública
Estrategia
dePromociónde
laSalud
yPrevención
enel SNS
LaProfesiónFarmacéutica,
claveenSaludPública
E
lMinisteriodeSanidad, Ser-
viciosSociales e Igualdadha
realizadouna consultapúbli-
ca sobre la Estrategia de Promo-
ciónde laSaludyPrevención en
el Sistema Nacional de Salud.
Endicha consulta ha participado
el Consejo General de Colegios
Oficiales de Farmacéuticos, que
ha enviado un informe descri-
biendo ampliamente la labor que
realiza el farmacéutico y la Far-
macia Comunitaria en el ámbito
de laSaludPública.
Nombramiento
España contará con
un representanteenel
ConsejodeDirección
de laAutoridad
EuropeadeSeguridad
Alimentaria (EFSA)
E
spaña contará, a partir del 30 de
junio de este año y hasta 2018, con
un representante en el Consejo de
Dirección de la Autoridad Europea de
Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus
siglas en inglés). De estemodo, nuestro
país tendrá representación en la máxi-
ma institución de seguridad alimentaria
enEuropa por primera vez desde 2006.
El Gobierno de España, a propues-
ta del Ministerio de Sanidad, Servicios
Sociales e Igualdad, presentó la candi-
datura de Iñaki Eguileor, un profesional
de prestigio en el campo de lasCiencias
Químicas y laSaludPública.
PrevistoenExtremadura
Iniciode laprueba
piloto sobreReceta
Electrónica
deMUFACE
Darácomienzoel 5 demayo
E
l próximo 5 de mayo dará
comienzo la prueba piloto sobre
Receta Electrónica de laMutua-
lidad General de Funcionarios Civi-
les del Estado (MUFACE). Dicho
proyecto piloto se realizará en tres
poblaciones de Extremadura, y par-
ticiparán en el mismo 11 médicos,
162mutualistas y 11 farmacias.
En concreto, las poblaciones
extremeñas son Coria (Cáceres),
Torrejoncillo (Cáceres) y Oliven-
za (Badajoz). Concluida la prue-
ba piloto, se extenderá la receta
electrónica a todas las poblaciones
extremeñas.