FARMACÉUTICOS N.º 391 -
Enero
2014
9
Actualidad
E
l pasado mes de diciembre se pre-
sentó el Informe de desarrollo de
la implantación de los proyectos de
historia clínica electrónica intero-
perable, receta electrónica intero-
perable, base de datos clínicos de atención
primaria (BDCAP) y de indicadores cla-
ve del Sistema Nacional de Salud (SNS).
Según este informe, el porcentaje de
recetas dispensadas electrónicamente en
octubre de 2013 en el SNS fue del 66%,
lo que ha supuesto un aumento entre mar-
zo y octubre de 7,78 puntos
(Tabla 1)
.
Impulsar la puesta en marcha de pro-
yectos de receta electrónica en el ámbi-
to de cada comunidad autónoma ha sido
un objetivo del proyecto común del SNS.
En la actualidad se está trabajando en un
piloto de interoperabilidad, de manera
que cualquier receta pueda ser dispensada
por cualquier farmacia del país, indepen-
dientemente de dónde se haya prescrito.
Historia clínica
El impulso a la extensión generalizada de
la historia clínica electrónica dentro de
cada comunidad autónoma ha constitui-
do otro punto importante en la acción con-
junta en el SNS. A su vez, con el concur-
so de cerca de 40 sociedades científicas,
ciudadanas, grupos de expertos y la Agen-
cia de Protección de Datos, se han senta-
do las bases y los requerimientos para el
intercambio de información clínica entre
los diferentes Servicios de Salud. De este
modo, se ha puesto en marcha un primer
sistema de interoperabilidad de la informa-
ción clínica a nivel nacional, en el que par-
ticipan la mayor parte de las comunidades
autónomas y donde cerca de 20 millones
(19,4) de ciudadanos tienen ya disponible
su información clínica para ser consultada
desde cualquier punto asistencial del siste-
ma sanitario adherido al proyecto.
En cuanto a la tarjeta sanitaria, se ha
constituido la BD común de TSI del
SNS, sobre la que trabajan todas las
comunidades autónomas, y que permi-
te una gestión coordinada y eficaz de la
población protegida por el SNS.
✥
Informe de desarrollo de la implantación de proyectos de interoperabilidad del SNS
El 66% de las recetas del Sistema
Nacional de Salud son
dispensadas electrónicamente
Según el informe presentado por el Sistema Nacional de Salud que abordó la situación de la sanidad digital
Tabla 1. Nivel de implantación de la receta electrónica en las CC. AA. (noviembre de 2013)
CC. AA.
% C.S.
% Cº
% O.F.
% A.E.
% e-receta
abril
nov.
abril
nov.
abril
nov.
abril
nov.
marzo octubre
Galicia
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
Baleares
100
100
100
100
100
100
100
100
98,50
95,85
Andalucía
100
100
100
100
100
100
100
100
96,30
95,30
Valencia
100
100
90,96
100
66,33
100
59,38
100
70
95,24
Extremadura
100
100
100
100
100
100
100
100
76,23
84,14
Cataluña
(1)
100
100
100
100
100
100
72,58
85,25
86,09
90,17
Castilla-La Mancha
(1)
67,98
100
25,26
100
58,51
100
0
68,75
21,21
55,38
Canarias
100
100
100
100
100
100
0
0
90,00
90,92
Navarra
100
100
100
100
100
100
0
0
54,00
82,43
Aragón
52,00
100
35,52
100
78,76
100
0
0
38,00
80,78
INGESA
28,57
100
0
100
100
100
0
0
sin datos 18*
Cantabria
100
100
100
100
99,61
99,61
0
0
77,11
74,05
País Vasco
(1)
100
100
100
100
5,89
82,80
0
31,25
1,99
16,18
Madrid
9,89
22,05
32,70
95,60
6,64
15,47
0
0
1,11
5,49
Asturias
1,47
19,12
0,66
11,26
0,87
38,74
0
0
0,04
3,55
Murcia
1
1
0
0
1
1
0
0
0,11
0,0004
La Rioja
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
Castilla y León
(2)
0
0
0
0
0
0
0
0
0
0
SNS
81,51
85,72
29,56
49,57
64,70
76,50
46,45
59,57
58,28
66,06
AE: atención especializada; CC. AA.: comunidades autónomas; C.S.: centro de salud; Cº: consultorio; OF : oficina de farmacia
* Dato actualizado a 13 de diciembre de 2013.
(1)
Previsto implantación 100% a finales del año 2013.
(2)
Se realizó un pilotaje en el año 2009