Revista Farmacéuticos - Nº 391 - Enero 2014 - page 6

FARMACÉUTICOS N.º 391 -
Enero
2014
8
Actualidad
Actualidad farmacéutica europea
Publicada la Directiva 2013/55/UE
por la que se modifica la Directiva
2005/36/CE relativa al
reconocimiento
de cualificaciones profesionales
Amplía con nuevas funciones la actividad del farmacéutico,
reforzando su perfil como agente sanitario
E
l
Diario Oficial de la Unión
Europea
ha publicado el pasa-
do 28 de diciembre de 2013 la
Directiva 2013/55/UE del Par-
lamento Europeo y del Conse-
jo de 20 de noviembre de 2013 por la
que se modifica la Directiva 2005/36/
CE relativa al reconocimiento de cua-
lificaciones profesionales y el Regla-
mento (UE) n° 1024/2012 relativo a
la cooperación administrativa a través
del Sistema de Información del Mer-
cado Interior (Reglamento IMI). La Directi-
va europea, tal y como viene informándose
en la revista (Farmacéuticos nº 388), ade-
más de tener como objetivo hacer más efi-
ciente el sistema de reconocimiento mutuo
de las cualificaciones profesionales existen-
te entre los Estados miembro, amplía tam-
bién el número de actividades del farmacéu-
tico con respecto a las funciones recogidas
en la Directiva anterior. Así, mientras que
la Directiva del año 2005 se centraba prin-
cipalmente en las actividades relacionadas
con el medicamento, con la nueva Directiva
se incorporan nuevas funciones y se amplía
el listado incluyendo a los pacientes, los ser-
vicios asistenciales, así como la labor reali-
zada en el ámbito de la Salud Pública.
La Directiva está ya en vigor, al fijarse su
plazo de entrada a los 20 días de su publica-
ción en el
Diario Oficial de la UE
.
Publicada la
novena edición
de la Clasificación
Internacional de
Enfermedades CIE
E
l Ministerio de Sanidad ha
publicado la 9ª Modifica-
ción Clínica de la Revisión
de la Clasificación Internacio-
nal de Enfermedades (CIE9MC).
Dicha edición se encuentra acce-
sible y disponible en el portal del
Ministerio de Sanidad, en la sec-
ción “Clasificaciones y normali-
zación estadística”, en el siguien-
te enlace:
es/estad­Estudios/estadisticas/nor-
malizacion/home.htm. En 1989, el
Ministerio de Sanidad publicó la 1ª
edición de la CIE9MC, por lo que
se cumplen 25 años de vida de la
versión española.
Lombardía (Italia)
Sentencia del
Tribunal de Justicia
de la Unión Europea
en los asuntos
acumulados
C-159/12 a C-161/12
E
l Tribunal de Justicia de la
Unión Europea (Sala Cuar-
ta) ha publicado la senten-
cia de 5 de diciembre de 2013,
“Libertad de establecimien-
to –artículo 49 TFUE – Salud
Pública–, normativa que prohí-
be a las parafarmacias la ven-
ta de medicamentos sujetos
a receta médica a cargo del
paciente en los asuntos acu-
mulados C-159/12 a C-161/12
que tienen por objeto sendas
peticiones de decisión prejudi-
cial planteadas, con arreglo al
ar­tículo 267 TFUE por el Tribu-
nal administrativo regional por
la Lombardía (Italia).
La Sentencia del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea
ha sido remitida a los Colegios
mediante la Circular 1038/13.
Manuel Posada,
miembro del grupo
de expertos en
enfermedades
raras de la Comisión
Europea
E
l director del Instituto de
Investigación en Enferme-
dades Raras (IIER), Manuel
Posada, del Instituto de Salud
Carlos III, ha sido designado
miembro del grupo de expertos en
enfermedades raras de la Comi-
sión Europea (EUCERD).
La designación tiene una dura-
ción de 3 años, renovables en caso
de responder a una nueva convo-
catoria de manifestaciones de inte-
rés. Manuel Posada cuenta con una
amplia experiencia superior a los
30 años en el ámbito de las enfer-
medades poco frecuentes.
Lanzan una
campaña mundial
para frenar el fraude
de las falsificaciones
L
a Oficina de las Naciones Uni-
das contra la Droga y el Delito
ha lanzado una campaña mun-
dial para concienciar a los con-
sumidores sobre el negocio del
tráfico ilícito de productos falsifi-
cados, que genera al año 250.000
millones de dólares. Según seña-
la la UNODC, los medicamen-
tos fraudulentos pueden represen-
tar un grave riesgo para la salud
de los consumidores. Una activi-
dad criminal que en este ámbito es
un “gran negocio”, ya que única-
mente la venta de medicamentos
desde Asia Oriental y el Pacífico a
Asia Sudoriental y África asciende
a unos 5.000 millones de dólares
(unos 3.600 millones de euros).
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...62
Powered by FlippingBook