 
          45
        
        
          IMPACTO DE NUESTRA ACTIVIDAD
        
        
          
            Protege tu Salud, di NO al dopaje
          
        
        
          En el marco del Convenio entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Far-
        
        
          macéuticos y la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte
        
        
          (AEPSAD) el 15 de octubre de 2015 se inició la campaña “Protege tu salud, di
        
        
          NO al dopaje”, de sensibilización sobre los riesgos del dopaje con el objetivo de
        
        
          su divulgación desde la farmacia comunitaria.
        
        
          Farmacias comunitarias de toda España ofrecieron información y sensibilizaron so-
        
        
          bre los peligros del dopaje en el deporte, tanto por el uso de sustancias prohibidas
        
        
          como por los medicamentos y complementos alimenticios que siendo legales se
        
        
          utilizan sin control sanitario. Por ello, además de alertar sobre los perjuicios deri-
        
        
          vados de un mal uso, ambas instituciones recuerdan que los medicamentos solo
        
        
          se pueden obtener a través de las farmacias y es el prescriptor quién autoriza su
        
        
          utilización cuando precisan de receta.
        
        
          
            El Cáncer de Piel se puede ver, detéctelo a tiempo, se puede tratar
          
        
        
          Las farmacias se unieron a la campaña “El Cáncer de Piel se puede ver, de-
        
        
          téctalo a tiempo, se puede tratar” puesta en marcha por la Academia Española
        
        
          de Dermatología y Venerología. Los farmacéuticos colaboraron junto con otros
        
        
          profesionales sanitarios en la detección precoz del cáncer de piel.
        
        
          El objetivo de la campaña fue el de concienciar a la población sobre el diagnós-
        
        
          tico precoz, la prevención y el tratamiento del cáncer de piel. Los farmacéuti-
        
        
          cos participantes tuvieron a su disposición el folleto-tríptico para los ciudadanos,
        
        
          cartel para la farmacia y un informe elaborado por el Consejo General sobre la
        
        
          protección solar y el consejo farmacéutico.
        
        
          
            Anafilaxia-Alergias alimentarias
          
        
        
          Las farmacias españolas, a través de la Agrupación Farmacéutica Europea
        
        
          (PGEU), se sumaron a una campaña paneuropea de sensibilización sobre ana-
        
        
          filaxia – reacciones alérgicas graves – y alergias alimentarias, promovida por la
        
        
          Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI).
        
        
          El objetivo de esta iniciativa - desarrollada por el Consejo General de Farmacéu-
        
        
          ticos en colaboración con la Vocalía Nacional de Alimentación - es promover la
        
        
          educación sanitaria y avanzar en la prevención desde las farmacias, ante la pro-
        
        
          gresiva incidencia que se está produciendo en toda Europa, tanto de anafilaxia
        
        
          como de alergias alimentarias. Con este fin las farmacias dispusieron de material
        
        
          gráfico y los farmacéuticos ofrecieron consejos sobre prevención y tratamiento.
        
        
          Acceso a
        
        
          Protege tu
        
        
          Salud, di NO
        
        
          al dopaje:
        
        
          Acceso a
        
        
          Protege tu
        
        
          Salud, di NO
        
        
          al dopaje:
        
        
          Acceso a
        
        
          Anafilaxia-
        
        
          Alergias
        
        
          alimentarias: