995
Panorama Actual Med 2012; 36 (358): 995-996
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
Actualidad socioeconómica del medicamento
Internacional: La vacunación
sistemática abarca a cuatro
de cada cinco niños
El 83% de la población infantil mundial (poco
más de cuatro de cada cinco niños) recibieron
en 2011 las tres dosis recomendadas de la va-
cuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina
(
DTP), según nuevos datos publicados en
Mor-
bidity and Mortality Weekly Report
y en el Parte
Epidemiológico Semanal de la OMS (
Weekly Epi-
demiological Record - Relevé épidémiologique
hebdomadaire
).
Los nuevos datos muestran progresos soste-
nidos con respecto a los dos años anteriores, y
grandes logros en comparación con la situación
existente hace cerca de 40 años, cuando la OMS
estableció el Programa Ampliado de Inmunización.
Entonces los niños vacunados contra estas tres
enfermedades mortales representaban menos del
5%
de la población infantil mundial.
Aunque se han hecho progresos considerables,
los nuevos datos muestran que en 2011 hubo más
de 22 millones de niños, la mayoría de ellos de
países poco desarrollados, que no recibieron las
tres vacunaciones básicas durante el primer año
de vida.
Aproximadamente la mitad de los niños vacu-
nados de forma incompleta viven en tres países
(
India, Indonesia y Nigeria) que tienen una gran
población infantil y cuyos programas de inmuniza-
ción se ven obstaculizados por problemas ocasio-
nales con el suministro de las vacunas y la inacce-
sibilidad de las poblaciones vulnerables.
Reino Unido: Más infecciones por VIH
de las previstas entre la población
africana
Un equipo de científicos de la Agencia para la
Protección de la Salud del Reino Unido (HPA) con-
sidera en la actualidad que alrededor del 30% de
todas las personas heterosexuales africanas con
VIH en el Reino Unido podrían haber adquirido la
infección en ese país, frente al 10% que era lo que
se pensaba anteriormente.
Un nuevo método emplea los recuentos de CD4
y el año de llegada a suelo británico para calcular
el momento en que se produjo la infección, en
lugar de confiar en las propias declaraciones de las
personas sobre cuándo y dónde tuvo lugar.
La proporción de infecciones adquiridas en el
Reino Unido entre la población de origen africano
ha ido aumentando y, en el último año revisado
(2010),
llegó al 43%.
Estudios previos habían sugerido que las perso-
nas pueden correr un mayor riesgo de infección por
VIH cuando emigran a otra tierra, incluso si en su
país natal la prevalencia del virus es elevada. La in-
vestigación que llegó a estas conclusiones se llevó a
cabo entre emigrantes de origen africano y caribeño
de Países Bajos, emigrante gais procedentes de Eu-
ropa central y del este que llegaron al Reino Unido y
emigrantes mexicanos en Estados Unidos.
Estados Unidos: relacionan a algunos
complementos dietéticos y para
culturismo con daño hepático
Según un estudio reciente, los productos para
el culturismo y para bajar de peso son los tipos de
complementos dietéticos con más probabilidades
de causar lesiones hepáticas. Los complementos
dietéticos y herbarios, que no requieren una receta
médica y que se pueden adquirir en línea o sin re-
ceta, son utilizados por hasta el 40 por ciento de
las personas en Estados Unidos, pero sus efectos
secundarios potenciales no son bien conocidos.
En este estudio, financiado por la
U.S. Drug-
Induced Liver Injury Network
,
los investigadores
analizaron 109 casos de pacientes que parecían
haber sufrido una lesión hepática debido al con-
sumo de complementos dietéticos. La mayoría de
los pacientes eran hombres, blancos y con sobre-
peso. El estudio encontró que los complementos
para el culturismo y la pérdida de peso eran los
más propensos a causar lesiones hepáticas.
El hallazgo de que los complementos para el
culturismo y la pérdida de peso son las causas más
comunes de lesiones hepáticas inducidas por com-
plementos dietéticos significa que estos productos