994
Panorama Actual del Medicamento
FARMACOECONOMÍA
tratamientos
del cáncer de pulmón
de células no pequeñas
El cáncer de pulmón es un problema serio
de salud en la actualidad en función de su pre-
valencia y mortalidad. Entre los subtipos que
presenta, el denominado cáncer de pulmón
de células no pequeñas (CPCnP) es el que se
observa en mayor proporción; un problema
añadido es que casi la mitad de los casos se
diagnostican cuando el paciente ha llegado a
un estado de enfermedad avanzada.
Todo ello junto con el coste que presen-
tan los medicamentos utilizados, hace que el
CPCnP presente un carga considerable para
cualquier sistema de salud por lo que el co-
nocimiento detallado del coste asociado así
como la estimación del grado de eficiencia
relativa entre las distintas opciones terapéuti-
cas debe constituir un onjetivo principal para
dichos sistemas de salud. Por ello, los auto-
res
3
analizan los costes sanitarios del manejo
del CPCnP desde la perspectiva del sistema de
salud chino. Los objetivos son el coste global
anual, el coste diferenciado por meses y el
coste en los últimos períodos de la vida.
Para estimar dichos costes, utilizaron los
datos de la base de datos correspondientes a
253
pacientes del Second Xiangya Hospital.
Los datos de estos pacientes se separaron en
función de que se hallaran en un estado libre
de progresión del cáncer, con enfermedad es-
table y sin sintomatología de empeoramiento,
3
Zeng X, Karnon J, Wang S, Wu B, Wan X, Peng L.
The
cost of treating advanced non-small cell lung cancer: Estimates
from the Chinese experience.
PLOS ONE
2012; 7(10):
e48323.
y en otro de cáncer en progresión. A partir
de ee ello se estimó el consumo de recursos
sanitarios y el tiempo en que permanecían en
cada uno. Los costes que se incorporaron fue-
ron los del manejo hospitalario (estancias, test
diagnósticos, pruebas de laboratorio, cuidados
de enfermería, tratamientos farmacológicos o
radioterápicos, etc.) o ambulatorio.
Los resultados obtenidos muestran aspectos
interesantes. La mediana del tiempo de super-
vivencia fue de 10,5 meses y la del estado libre
de progresión, de 7,0 meses, indicando que
la mayor parte del tiempo se mantuvo al pa-
ciente en un estado estable libre de sintoma-
tología. Por su parte, el coste en el estado de
progresión fue superior al del estado estable,
lo que explican en base a una mayor utiliza-
ción en este período de los inhibidores de la
tirosina kinasa –medicamentos más costosos
que los habituales de primera línea- y que reci-
ben cuidados paliativos, de mayor coste que el
del tratamiento activo. Respecto de los costes
mes a mes, se observa que se reducen progre-
sivamente a lo largo del tiempo. Finalmente el
coste en los últimos momentos de la vida sufre
un incremento progresivo debido a que en ese
período, los pacientes sólo reciben cuidados
paliativos y tratamientos sintomáticos, como
soporte nutricional y otros (Tabla 3).
Los autores concluyen que la evaluación eco-
nómica de las tecnologías sanitarias está siendo
cada vez más importante, especialmente en las
áreas en donde los nuevos tratamientos pre-
sentan costes elevados. Los resultados de un
estudio como el presente pueden ayudar a los
decisores a elaborar políticas sanitarias más ade-
cuadas, ofreciendo elementos de juicio impor-
tantes para la toma de decisiones.
Tabla 3
Costes (US$)
Estado libre de progresión
Estado en progresión
Coste anual (IC95%)
11.566 (10.194-13.153)
14.519 (12.011-16.871)
Coste medio en primeros meses (IC95%)
2.024 (1.714-2.335)
2.270 (1.910-2.643)
Coste medio en últimos meses (IC95%)
82,49 (73,90-91,49)
326,6
Coste medio el último mes de vida
(
IC95%)
7.372 (6.109-8.695)