988
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
sas, las finalizaciones exitosas del coito y la opinión
general de los pacientes (P <0,05). La combinación de
losartán y tadalafilo fue más eficaz que la de losartán
o tadalafilo por separado (P <0,05). Los pacientes con
disfunción eréctil moderada y leve presentaron me-
jores tasas de respuesta al losartán que aquellos con
disfunción eréctil grave.
–
–
Chen Y, Cui S, Lin H, Xu Z, Zhu W, Shi L, Yang R, Wang
R, Dai Y.
Losartan improves erectile dysfunction in diabetic
patients: a clinical trial.
Int J Impot Res
. 2012
Aug 30. doi:
10.1038/
ijir.2012.4. [Epub ahead of print]
Profilaxis antibacteriana quirúrgica
Fosfomicina en profilaxis antibiótica en
biopsia de próstata
fluoroquinolona, todos ellos producidas tras el uso
de ciprofloxacino o de levofloxacino, y ninguna des-
pués de la profilaxis con fosfomicina.
–
–
Ongün S, Aslan G, Avkan-Oguz V.
The Effectiveness of Sin-
gle-Dose Fosfomycin as Antimicrobial Prophylaxis for Patients
Undergoing Transrectal Ultrasound-Guided Biopsy of the Pros-
tate.
Urol Int
. 2012
Sep 22. [Epub ahead of print]
Osteoporosis
Bisfosfonatos: útiles en osteoporosis
inducida por corticosteroides, pero…
Recientemente, se ha llevado a cabo una am-
plia revisión de estudios clínicos sobre el empleo de
bisfosfonatos en pacientes tratados con corticos-
teroides sistémicos durante periodos prolongados,
considerando exclusivamente aquellos estudios que
incluyeron más de 50 pacientes por grupo de trata-
miento y con especial énfasis en la descripción y re-
gistro de casos de fibrilación auricular, osteonecrosis
de la mandíbula, eventos adversos gastrointestinales
superiores, riesgo de cáncer de esófago, fracturas
atípicas y seguridad renal.
Los resultados de la revisión sistemática encon-
traron que alendronato, etidronato, risedronato y
zoledronato impidieron de forma efectiva la dismi-
nución de la densidad mineral ósea en la columna
vertebral en adultos que recibían glucocorticoides.
Sin embargo, la mayor parte de los estudios de
tratamiento y prevención de osteoporosis inducida
por glucocorticoides tienen una corta duración y las
poblaciones incluidas suelen ser más pequeñas que
en los estudios clínicos realizados sobre osteoporosis
posmenopáusica. A pesar de ello, puede decirse que
el perfil de seguridad de los bifosfonatos en osteo-
porosis inducida por glucocorticoides es satisfactoria
J
TERAPIA ANTIINFECCIOSA
SISTÉMICA
El uso de fosfomicina en una única dosis oral
puede ser una interesante alternativa al empleo
de fluoroquinolonas en la profilaxis antibiótica
en biopsia transrectal guiada por ecografía
de la próstata (BTGEP), tanto por su eficacia
preventiva como por su facilidad de uso y la
reducción de la tasa de infecciones resistentes
a la fluoroquinolonas y de hospitalizaciones.
La eficacia del alendronato, etidronato,
risedronato y zoledronato en la prevención
de la reducción de la densidad mineral ósea
en pacientes bajo tratamiento crónico o
prolongado con corticosteroides sistémicos
ha sido demostrada e incluso su seguridad
en tratamientos cortos, pero su empleo
prolongado requeriría una cuidadosa
monitorización.
M
APARATO
LOCOMOTOR
Un reciente estudio ha evaluado los registros de
620
pacientes que se habían sometido una biop-
sia transrectal guiada por ecografía de la próstata
(
BTGEP), que habían recibido una dosis única de
3
g de fosfomicina por vía oral o de 500 mg de
levofloxacino oral, o bien ciprofloxacino en dosis
de 500 mg por vía oral dos veces al día, durante
5
días comenzando 1 día antes del procedimiento
de profilaxis. Se revisó la incidencia de infecciones
de tracto urinario (ITU) en el plazo de un mes tras
la biopsia, encontrándose que 19 pacientes (3,0%)
desarrollaron infección urinaria febril y 51 (8,2%)
desarrollaron infección urinaria sin fiebre después
de la biopsia. De los 19 pacientes con ITU febril,
un 5,2% había recibido fosfomicina, un 21% re-
cibieron levofloxacina y un 73,6% recibieron cipro-
floxacino como profilaxis. Por su parte, de los 51
pacientes con ITU afebril, un 7,8% recibieron fos-
fomicina, un 15,6% recibieron levofloxacina y un
76,4%
recibieron ciprofloxacino como profilaxis. Se
registraron un total de 10 infecciones resistentes a