Página 54 - Panorama Actual del Medicamento (PAM) Nº 356 - Septiembre 2012

696
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
El receptor de la progesterona o progestagé-
nico (PGR) forma parte de los receptores hormo-
nales esteroídicos presentes en la membrana del
núcleo celular, actuando como factores de trans-
cripción del ADN regulados por ligandos. El recep-
tor progestagénico presenta una en la zona cito-
plasmática una cavidad hidrofóbica central sobre
la que se acopla el ligando (progesterona u otros
agentes progestágenos, como el nomegestrol),
lo que provoca una alteración de la topología de
su superficie alrededor de dicha zona, pudiendo
unirse a dicha zona varios tipos de co-activadores
o co-represores expresados de forma específica
según el tipo de célula, modulando la respuesta
del receptor.
EFICACIA Y SEGURIDAD CLÍNICAS
La eficacia y la seguridad clínicas de la combi-
nación de nomegestrol y 17
b
-
estradiol han sido
adecuadamente contrastadas mediante varios en-
sayos clínicos aleatorizados, multicéntricos, abier-
tos y comparativos con otro anticonceptivo (dros-
pirenona 3 mg/etinilestradiol 30µ, en régimen de
24-4
días). Los dos ensayos clínicos principales o
pivotales
totalizaron cerca 4.400 mujeres en edad
fértil y sexualmente activas, con edades compren-
didas entre los 18 y los 50 años, con índices de
masa corporal (IMC)
17
y
35
kg/m
2
que com-
pletaron un tratamiento oral de 13 ciclos de 28
días con nomegestrol (2,5 mg) y 17
b
-
estradiol (1,5
mg), en régimen de 21-7 días.
Como variable primaria de eficacia anticoncep-
tiva se empleó el
índice de Pearl
,
definido como el
número de embarazos producidos durante el tra-
tamiento por 100 mujeres-año de exposición, ex-
cluyendo los ciclos considerados sin riesgo de em-
barazo y tomando solo en consideración – como
variable primaria – los datos correspondientes a las
mujeres con
35
años. Como variables secunda-
rias se determinó el índice de Pearl en las mujeres
mayores de 35 años y en el conjunto de todas las
edades; asimismo, se determinó el patrón del san-
grado vaginal durante el ciclo y al final de cada
uno de ellos. Igualmente, se valoró la variable de
amenorrea acumulativa, definida como el porcen-
taje de mujeres que estaban amenorreicas
3
en un
3
La amenorrea fue definida como la ausencia de sangrado
o manchado dentro de un ciclo.
ciclo dado y permanecieron así hasta el final del
estudio (ciclo 13).
En el primero de los estudios pivotales (
Man-
sour, 2011
)
se trató con nomegestro/17
b
-
estradiol
(
NOMAC/E2) a 1.591 mujeres y con drospirenona
y etinilestradiol (DRSP/EE) a otras 535. El número
de mujeres incluidas en el análisis restringido por
intención de tratar (ITT
4
)
de 1.442 (1.193 meno-
res de 36 años y 249 mayores) y las consideradas
a efectos de análisis por protocolo (PP
5
)
fueron
1.560 (1.292
+ 268). Considerando el criterio ITT
restringido, los correspondientes índices de Pearl
de fueron con NOMAC/E2 de 0,57 (intervalo de
confianza para el 95%, IC
95%
0,16-1,46)
para
35
años y 0,00 para mayores de 35, con un global de
0,48 (0,13-1,19);
mientras que en las tratados con
DRSP/EE, los resultados mostraron unos índices de
Pearl de 1,26 (0,26-3,69) para
35
años y 0,00
para mayores de 35, con un global de 1,02 (0,21-
2,97).
Considerando el criterio ITT no restringido,
los índices de Pearl de fueron con NOMAC/E2 de
0,37 (0,10-0,94)
para
35
años y 0,00 (0,00-1,56)
para mayores de 35, con un global de 0,30 (0,08-
0,77);
mientras que en las tratados con DRSP/EE,
los resultados mostraron unos índices de Pearl de
0,78 (0,16-2,29)
para
35
años y 0,00 (0,00-4,44)
para mayores de 35, con un global de 0,64 (0,13-
1,88).
Abandonaron el estudio de forma prema-
tura el 28,2% de los tratados con NOMAC/E2 y el
23,4%
con DRSP/EE.
En el segundo de los estudios pivotales (
Wes-
thoff, 2012
)
se administró NOMAC/E2 a 1.375
mujeres y DRSP/EE a otras 463. El número de mu-
jeres incluidas en el análisis restringido por inten-
ción de tratar (ITT) de 1.370 (1.158 y 212) y las
consideradas a efectos de análisis por protocolo
(
PP) fueron 1.539 (1.291 + 248). Considerando el
criterio ITT restringido, los correspondientes índi-
ces de Pearl de fueron con NOMAC/E2 de 1,95
(0,98-3,51)
para
35
años y 0,81 (0,02-4,50) para
mayores de 35, con un global de 1,75 (0,91-3,06);
mientras que en las tratados con DRSP/EE, los re-
sultados mostraron unos índices de Pearl de 3,09
(1,13-6,73)
para
35
años y 2,57 (0,07-14,33)
para mayores de 35, con un global de 3,01 (1,21-
6,19).
Considerando el criterio ITT no restringido,
los índices de Pearl de fueron con NOMAC/E2 de
1,12 (0,56-2,00)
para
35
años y 0,48 (0,01-2,66)
para mayores de 35, con un global de 1,00 (0,52-
4
Todas las mujeres del grupo de ITT con al menos un ciclo
en que existía riesgo de embarazo.
5
Todas las mujeres del grupo de ITT sin violaciones signifi-
cativas del protocolo.