695
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
ACCIÓN Y MECANISMO
La combinación de 17
b
-
estradiol, un estró-
geno, y nomegestrol, agente progestágeno, ha
sido autorizada para la anticoncepción por vía
oral. El 17
b
-
estradiol es un estrógeno producido
de forma natural en seres humanos, en tanto que
el nomegestrol es un progestágeno sintético de-
rivado de la progesterona, con potente actividad
antiestrogénica – mediada por el receptores pro-
gestagénico – y una moderada actividad antian-
drogénica; carece de actividad glucocorticoides
o mineralcorticoide. El mecanismo de acción an-
ticonceptivo es complejo, aunque – como en el
resto de anticonceptivos hormonales – la acción
principal parece depender del progestágeno, que
inhibe la ovulación fundamentalmente a través de
la activación de un mecanismo de retroalimenta-
ción que reduce la secreción de hormona lutei-
nizante (LH) por la glándula pituitaria. Aunque el
componente estrogénico también parece reforzar
el efecto anticonceptivo, al inhibir la secreción de
hormona folículoestimulante (FSH), su papel fun-
damental en la combinación es estabilizar el en-
dometrio y facilitar el control del ciclo menstrual.
También ejercen efectos sobre las trompas de Fa-
lopio y el moco cervical, que impiden la migración
de los espermatozoides y, teóricamente, una posi-
ble implantación del oocito en el caso de que éste
hubiera llegado a formarse.
Algunos datos experimentales sugieren que el
nomegestrol, asociado a un estrógeno, es capaz
de preservar los beneficiosos efectos hemostáti-
cos de éstos, ejerciendo un efecto neutro o incluso
beneficioso sobre los perfiles lipídicos y todo ello
sin afectar de forma adversa el metabolismo de la
glucosa. Además, carece de efectos proliferativos
tanto en tejido mamario tanto sano como tumoral
y no parece afectar negativamente a los procesos
de remodelación ósea.
Como otros progestágenos, es capaz de modifi-
car las acciones farmacológicas de los andrógenos
al competir con estos por su unión al receptor an-
drogénico. En este sentido, el nomegestrol tiene
una afinidad relativa hacia este receptor mayor
que la progesterona, pero claramente inferior que
la dihidrotestosterona, la testosterona o el meges-
trol. Además, dicha afinidad va perdiéndose pau-
latinamente lo que acentúa su comportamiento
como un antagonista parcial de los receptores
androgénicos y, de hecho, desarrolla en términos
clínicos un débil efecto antiandrogénico.
ASPECTOS MOLECULARES
El medicamento está formado por una com-
binación de 17
b
-
estradiol (estra-1,3,5[10]-trieno-
3,17
b
-
diol), un estrógeno con estructura idéntica
al producido de forma natural por el organismo
Por su parte, el nomegestrol (17
a
-
hidroxi-6-metil-
19-
norpregna-4,6-dien-3,20-diona) es un agente
progestágeno estrechamente relacionado en
términos biológicos y químicos con la progeste-
rona. A diferencia de los antiguos progestágenos,
derivados de la 19-nortestosterona, que fueron
sintetizados específicamente para maximizar la
actividad antigonadotrópica en combinaciones
anticonceptivas con un estrógeno, el nomeges-
trol deriva del núcleo de la 19-norprogesterona y
ha sido diseñada con el fin de potenciar su unión
selectiva al receptor progestagénico, sin afectar a
otros receptores esteroídicos, en particular los es-
trogénicos y los gluco y mineralcorticoides.