Página 38 - Panorama Actual del Medicamento (PAM) Nº 356 - Septiembre 2012

680
Panorama Actual del Medicamento
NUEVOS FÁRMACOS
(
AINE), atendiendo a su eficacia antiinflamato-
ria y, sobre todo, al mejor perfil toxicológico en
comparación con los corticosteroires, aunque
algunos especialistas consideran útil la combi-
nación de ambos. Los AINE provocan una in-
hibición reversible de la actividad de la enzima
ciclooxigenasa (COX) en sus isoformas COX-1 y
COX-2, impidiendo la formación de prostaglan-
dinas, mediadores de la inflamación liberados
durante la incisión quirúrgica. Hasta ahora, los
únicos AINE comercializados para su uso oftál-
mico en España eran ketorolaco, pranoprofeno
y diclofenaco.
El
edema macular
implica la hinchazón o en-
grosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo
responsable por la visión central y detallada. Ocu-
rre cuando los vasos sanguíneos en la retina tienen
escapes de suero, provocando que la mácula se
inflame y no funcione correctamente, dando lugar
a una pérdida de visión central que puede ser leve
o severa, aunque en muchos casos la visión peri-
férica se mantiene.
El edema macular es un motivo frecuente de
resultados inadecuados tras la cirugía de cata-
ratas, ocurriendo en un 2% de los pacientes
en término medio, aunque la incidencia puede
llegar hasta un 20% cuando la extracción de
cataratas se complica por ruptura de la cápsula
posterior con pérdida de vítreo o trauma grave
del iris. Los cambios maculares ocurren más fre-
cuentemente tras cirugía de cataratas en los
pa-
cientes diabéticos
,
especialmente en aquellos
con retinopatía previa. Las estimaciones de la
tasa de desarrollo de edema macular en pobla-
ciones diabéticas (con o sin retinopatía diabé-
tica) varían desde 31% al 81% tras la extracción
de cataratas.
Los factores involucrados en la patogénesis
del edema macular diabético incluyen hiperglu-
cemia crónica, disfunción en la barrera hemática
retiniana e inflamación crónica subclínica. En
particular, se cree que la inflamación posquirúr-
gica es un factor importante en el edema macu-
lar desarrollado tras la extracción de cataratas.
En este sentido, las prostaglandinas contribuyen
sustancialmente a los procesos inflamatorios que
provocar fugas de líquido desde los capilares pe-
rifoveales en el espacio extracelular de la región
macular. Dado que los AINE tópicos bloquean las
ciclooxigenasas responsables de la producción de
prostaglandinas, ello sugiere que estos fármacos
pueden reducir la incidencia, duración y gravedad
del edema macular.
ACCIÓN Y MECANISMO
El nepafenaco es un antiinflamatorio no este-
roídico (AINE) que ha sido autorizado, en forma
de suspensión oftálmica, para la prevención y tra-
tamiento del dolor y de la inflamación postope-
ratorios asociados a cirugía de catarata, así como
para la reducción del riesgo de edema macular
postoperatorio asociado a la cirugía de catarata
en pacientes diabéticos. Tras su administración
oftálmica, el nepafenaco penetra en la córnea
donde es convertido en amfenaco por desamida-
ción (transformación del grupo amida en ácido)
mediante las hidrolasas intraoculares dentro de los
tejidos oculares, incluyendo el epitelio del cuerpo
ciliar, la retina y la coroides. Debido a que la bio-
conversión está dirigida al iris y al cuerpo ciliar, y
en mayor medida a la retina y la coroides, nepafe-
nac tiene una actividad prolongada en los tejidos
más vascularizados del ojo.
Aunque el propio profármaco (nepafenaco)
también tiene propiedades antiinflamatorias, el
amfenaco es más potente, aunque ambos algo
menos potentes que el diclofenaco. El nepafenaco
y su forma activa (amfenaco) presenta una mayor
selectividad (2-3 veces) hacia la isoforma 2 (COX-
2)
de la ciclooxigenasa – la forma típicamente in-
ducible del enzima – frente a la isoforma constitu-
cional o permanente (COX-1), algo que también
ocurre con el diclofenaco. Esto podría implicar que
la acción del nepafenaco es más marcada durante
los procesos inflamatorios, en los que se produce
un incremento de la expresión de COX-2. Actúa
inhibiendo de forma prácticamente irreversible la
síntesis de prostaglandinas, principales mediado-
res de la inflamación ocular inducida por la inci-
sión quirúrgica en la extracción de la catarata.
Tras su administración oftálmica, la tasa de con-
versión de nepofenaco en amfenaco es mayor en
la retina/coroides que iris/cuerpo ciliar y ésta que
en la córnea. La administración de una gota de
suspensión 1 mg/ml es capaz de inhibir la síntesis
de prostaglandinas durante un periodo de más de
6
horas el iris y cuerpo ciliar, observándose unos
efectos inhibitorios similares, aunque de menos
magnitud, en retina y coroides.
En estudios
in vitro
realizados tanto en animales
como en humanos, el amfenaco inhibió la forma-
ción inducida por VEGF (factor de crecimiento en-
dotelial vascular) de estructuras tubulares a partir
de células endoteliales microvasculares retinianas.
En concentración de 1 mg/ml (la utilizada en tera-