Página 28 - Panorama Actual del Medicamento (PAM) Nº 356 - Septiembre 2012

670
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
mente asociados a sentimientos de culpa y auto
reproches.osteriormente aparecen vómitos auto-
provocados, conductas restrictivas o uso de laxan-
tes o diuréticos como conductas compensatorias.
De la misma manera que en la AN, esta enfer-
medad se presenta típicamente en mujeres jóvenes
sobre todo a partir de los 20 años. En ocasiones las
pacientes tienen antecedentes de obesidad.
Etiología
En esta enfermedad también se considera de
etiología multifactorial donde intervienen factores
biológicos, sociales y psicológicos. Dentro de los
factores biológicos se ha dado importancia a los
antidepresivos inhibidores de la recaptación de la
serotonina (ISRS), ya que son parte del tratamiento
de esta patología. Se está estudiando el papel que
tienen algunos neurotransmisores como la sero-
tonina y la noradrenalina dentro del mecanismo
fisiopatológico de la BN.
Este tipo de pacientes suelen ser perfeccionis-
tas e influenciables, sobre todo por las presiones
sociales y familiares con respecto a la silueta del
cuerpo.
Clínica
Este síndrome se caracteriza por el temor mór-
bido a engordar (la aversión hacia el propio cuerpo
es aún mayor que en la anorexia), la ingesta exa-
gerada de cantidades ingentes de alimento de
manera brusca, en general ante sentimientos des-
agradables (ira, ansiedad, depresión soledad, etc),
seguida de vómitos provocados posteriormente,
que generan culpa y finalmente el abuso de laxan-
tes y diuréticos.
La conducta bulímica puede pasar desaperci-
bida para la familia durante mucho tiempo, dado
que los pacientes pueden adoptar una conducta o
comportamiento normal y encubrir los atracones.
Normalmente el inicio se da en un adolescente,
que inicia una dieta para perder peso, en algún
momento, asociado a situaciones estresantes, o a
un mal manejo de emociones, sucumbe al hambre
haciendo una ingesta excesiva, un atracón, produ-
ciéndose posteriormente una sensación de ansie-
dad y sentimientos de culpa, que llevan a realizar
conductas compensatorias como vómitos o uso de
laxantes o diuréticos.
Los pensamientos en torno a la comida ocupan
todo su tiempo. Cada atracón dura entre unos mi-
nutos y varias horas, y adopta forma de ritual. Los
alimentos se suelen tomar en secreto, de forma
rápida y muchas veces sin masticar.
Tanto la BN como la AN comparten la distorsión
de la imagen corporal, con un mayor descontrol
de impulsos en otras áreas: mienten, consumen
tóxicos y en ocasiones tienen tendencia a las au-
tolesiones como mecanismos para calmar la ansie-
dad. La sintomatología depresiva y ansiosa es muy
frecuente. Cuando aparece, hay que tener mucha
precaución, ya que es más grave y peligrosa que la
AN, y puede implicar riesgo de suicidio.
Estas conductas de atracones impulsivos y con-
ductas compensatorias como vómitos y uso de
laxantes o diuréticos pueden originar serios tras-
tornos electrolíticos y funcionales de alto riesgo,
sobre todo, cardiopatías, alcalosis, problemas de
fertilidad, degeneración dental y todo tipo de pro-
blemas a nivel gastrointestinal.
Criterios diagnósticos de BN según la DSMIV
A) Presencia de atracones recurrentes. Un atracón
se caracteriza por:
Ingesta de alimento en un corto espacio de
tiempo en cantidad superior a la que la ma-
yoría de personas ingerirían en un periodo de
tiempo similar y en las mismas circunstancias.
Sensación de pérdida de control sobre la
ingesta del alimento (p. ej: sensación de no
poder parar de comer o no poder contralar
el tipo o la cantidad de comida que se está
ingiriendo).
B) Conductas compensatorias inapropiadas, de
manera repetida, con el fin de no ganar peso,
como son la provocación del vómito, el uso ex-
cesivo de laxantes, diuréticos, enemas u otros
fármacos; ayuno y ejercicio físico.
C) Los atracones y las conductas compensatorias
inapropiadas tienen lugar, como promedio al
menos 2 veces a la semana durante un periodo
de 3 meses.
D) La autoevaluación está distorsionada, influida
por el peso y la silueta corporal.
E) La alteración no aparece exclusivamente en el
trascurso de la AN.
Especificar tipo:
Tipo purgativo:
Durante el episodio de
bulimia nerviosa, el individuo se provoca regu-
larmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o
enemas en exceso.
Tipo no purgativo:
Durante el episodio
de bulimia nerviosa, el individuo emplea otras
conductas compensatorias inapropiadas, como