Página 27 - Panorama Actual del Medicamento (PAM) Nº 356 - Septiembre 2012

669
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
Etiopatogenia
Se considera que al AN es un trastorno multi-
factorial donde intervienen factores precipitantes,
predisponentes y perpetuantes.
Situaciones de estrés, el inicio de los estudios
universitarios, la restricción dietética, cuadros
depresivos larvados o comentarios críticos sobre
el físico , son factores precipitantes que en mu-
jeres con alteraciones físicas o psíquicas previas,
o incluso rasgos característicos (obsesividad, per-
feccionismo o baja autoestima), o con trastornos
afectivos hacen que se desarrolle la enferme-
dad. Así mismo la malnutrición, la distorsión de
la imagen corporal, la conflictividad familiar o el
retraimiento social hacen que la enfermedad se
perpetué en el tiempo y empeore el pronóstico
de la misma.
Clínica
En la AN se presentan dos subtipos:
restrictivo y
compulsivo/purgativo
;
la clasificación en subtipos
se basa en la ausencia (en el subtipo restrictivo)
o presencia (en el compulsivo/purgativo) de sínto-
mas bulímicos.
La AN se caracteriza por el deseo exagerado
de ser delgado, asociado a sentimiento de pade-
cer obesidad, aunque no sea real. La pérdida de
peso puede producir una sensación de bienestar
y sensación de control. Para perder peso recurren
a la restricción dietética, la realización de ejercicio
físico, uso de laxantes, diuréticos y productos de
herbolario. Perciben su propio cuerpo de manera
exagerada en las dimensiones. Estos pacientes
además tienen una ansiedad que primero se rela-
ciona con los alimentos y que posteriormente se
generaliza a casi todas las actividades de la vida
cotidiana.
La forma de comer se caracteriza por la restric-
ción de alimentos grasos, o de hidratos de car-
bono junto con una hiperingesta hídrica. Los pa-
cientes pueden trocear la comida, toquetearla o
realizar algunos rituales previos establecidos, que
le permitan evitar comer.
En ocasiones en las que no pueden mantener
la restricción hídrica, estos pacientes se dan unos
atracones que compensan con vómitos autopro-
vocados o ejercicio físico intenso.
Las complicaciones agudas pueden ser desde
una deshidratación leve, alteraciones hidroelectro-
líticas, problemas cardíacos (arritmias), trastornos
de la motilidad gastrointestinal, problemas rena-
les; incluso esterilidad, nacimientos prematuros o
hipotermias.
Dentro de las anomalías de laboratorio que nos
podemos encontrar en pacientes con esta enfer-
medad están las hipoglucemias, hipercortisolemia,
hipercolesterolemia, funcionamiento anómalo he-
pático, neutropenia con linfocitosis relativa, nive-
les bajos de cinc, alteraciones electrolíticas y exten-
sas alteraciones de la función endocrina.
Criterios diagnósticos de la AN según DSMIV
A) Rechazo a mantener el peso corporal igual o
por encima del valor mínimo normal conside-
rando la edad y la talla (descenso a menos del
85%
de la cifra esperable o fracaso para alcan-
zar el peso adecuado durante el periodo de cre-
cimiento, que resulta inferior al 85% del valor
esperado).
B) Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en
obeso, incluso estando por debajo del peso nor-
mal.
C) Alteración de la percepción del peso o la silueta
corporales, exageración de su importancia en
la autoevaluación o negación del peligro que
comporta el bajo peso corporal.
D) En las mujeres pospuberales, presencia de ame-
norrea: por ejemplo ausencia de al menos tres
ciclos menstruales consecutivos (Se considera
que una mujer está amenorreica cuando sólo
menstrua tras haber recibido tratamiento hor-
monal, por ejemplo estrogénico).
Especificar el tipo:
Tipo restrictivo:
Durante el episodio de
anorexia nerviosa, el individuo no recurre re-
gularmente a atracones o a purgas (p. ej: pro-
vocación del vómito, uso excesivo de laxantes,
diuréticos o enemas).
Tipo compulsivo/purgativo:
Durante el
episodio de anorexia nerviosa, el individuo re-
curre regularmente a atracones o purgas (p.ej:
provocación del vómito, uso excesivo de laxan-
tes, diuréticos o enemas).
Bulimia nerviosa (BN)
La BN es una patología con alta prevalencia que
se caracteriza por episodios recurrentes de inges-
tas masivas de alimento (atracones), acompañados
de pérdida de control durante los mismos, normal-