Página 15 - Panorama Actual del Medicamento (PAM) Nº 356 - Septiembre 2012

657
Panorama Actual del Medicamento
REVISIÓN
respuestas. Tiene una razonable evidencia de su
eficacia en demencias avanzadas. Por su parte, la
rehabilitación y entrenamiento cognitivo
tra-
tan de potenciar los aspectos preservados de la
mente del paciente y compensar los campos defi-
citarios, mediante la repetición de activida­des es-
tandarizadas. Se trabaja sobre funciones concretas
(
atención, me­moria, etc.), sobre lo que hay una
aceptable evidencia de eficacia en pacientes con
demencia leve-moderada. En los últimos años se
han creado algunos programas informáticos orien­
tados a la estimulación cognitiva de las demencias
por ordenador.
Por último, la
terapia cognitiva conductual
per­sigue detectar conductas problemáticas que
se inten­tan sustituir por otras más adaptadas,
anticipando determinadas situaciones mediante
premios a con­ductas positivas, e ignorando o dis-
trayendo las conduc­tas negativas. También la evi-
dencia de su eficacia es aceptable.
Intervenciones sobre el entorno
Su objetivo es adaptar el entorno del paciente
para favorecer su orientación temporoespacial,
facilitar el desarrollo y la colaboración en las téc-
nicas psicoterapéuticas, y mantener medidas de
seguridad para evi­tar complicaciones. Para ello, es
necesario mantener unas rutinas estables, re­forzar
la orientación con calendarios visibles que vayan
marcando los días, señalizar las habitaciones de
la casa o el contenido de los armarios con carteles
escritos o fo­tos según el estadio de la demencia,
crear un ambiente agradable evitando ruidos mo-
lestos, manteniendo una iluminación adecuada y
evitando ambientes recargados.
Hay que intentar que los pacientes manten-
gan la autonomía en todo lo posible, utilizando
las ayudas técnicas ne­cesarias, con especial vigi-
lancia a la hora de corregir en lo posible déficits
visuales o auditivos. En el aseo, es preferible la
ducha al baño, utilizan­do asideros y suelo anti-
deslizante.
Para favorecer la autonomía para
vestirse
es
impor­tante simplificar al máximo las opciones de
ropa que encuentre en el armario, así como utilizar
ropa sencilla y cómoda, sustituyendo botones, cre-
malleras y cordones, por
velcros
y elásticos. Para
evitar la
incontinencia
,
es útil llevarle al baño pe-
riódicamente aunque no tenga ganas, con el fin
de anticipar su necesidad, evitando el uso de pa-
ñales hasta las fases más avanzadas. La
actividad
física
y los paseos diarios aminoran la alteración
del ritmo circadiano y el ejercicio físico aeróbico
mejora la coordinación, el estado de ánimo, el in-
somnio y las relaciones sociales.
En la
alimentación
es preciso que le resulten
atractivos los alimentos, sobre todo si el paciente
presenta inape­tencia; en general, los pacientes
dementes tienden a preferir los sabores dulces. Es
fundamental mantener una buena hidratación y,
en ocasiones, preci­sará suplementos proteicos. En
fases más avanzadas aparece disfagia orofaríngea
a líquidos, por lo que se deberán usar espesantes
para los mismos para evitar infecciones respirato-
rias al producirse aspiraciones pulmonares.
Se debe instruir al cuidador en
técnicas de
comu­nicación
con el paciente según el grado
de demencia. Hay que hablar despacio, con un
tono de voz cálido, con frases cortas y sencillas,
evitando realizar pregun­tas con múltiples opcio-
nes, combinando la comuni­cación verbal y no
verbal. Mantener el contacto visual es impor-
tante, evitando colocarse muy lejos o muy cerca
del paciente, pero recurriendo al contacto físico
suave si es preciso para mantener la atención. Es
muy importante no tener prisa en las respuestas
y nunca mostrar­se agresivo, intentando no llevar
la contraria al pacien­te. Es preferible intentar un
cambio de actividad cuando el paciente no cola-
bora, para luego reconducirle, que enfrentarse
directamente al paciente o reñirle por su falta de
cooperación.
Por último es preciso poner una gran atención
en la
prevención de accidentes
,
guardando – in-
cluso bajo llave – todos aquello ob­jetos potencial-
mente peligrosos, eliminando los cerrojos interio-
res, protegiendo radiadores y ventanas, y colocar
un pulsera o collar identificativo personal para
facilitar la recuperación en caso de extravío. Con
el fin de evitar las caídas, es conveniente retirar
o fijar alfombras y cables, evitar la colocación de
muebles que obstaculicen las vías de paso habitual
del paciente, así como fijar la lámpara a la mesilla
de noche y mante­ner la iluminación nocturna en
el recorrido al baño, así como instalar asi­deros en
la bañera y el inodoro.
Atención al cuidador
Aunque cada vez es más habitual que los pa-
cientes dementes acudan a centros de día – al
menos, en poblaciones grandes – para participar
en técnicas de mantenimiento o psicoterapia,
la mayoría de ellos viven en el domicilio propio,
habitualmente en compañía de un cuidador, ge-