775
Panorama Actual del Medicamento
PLANTAS MEDICINALES
Su actividad farmacológica no ha sido muy estu-
diada. Clásicamente se considera una droga aperitiva,
digestiva y carminativa. También se ha usado como
expectorante y anticatarral. La Comisión E alemana
reconoce las actividades antiespasmódica, colagoga
y estimulante de secreciones gástricas.
Se ha comprobado experimentalmente su acti-
vidad antibacteriana y antifúngica, antimutagénica,
antiinflamatoria, antiulcerogénica, antiespasmódica,
bloqueante de canales de calcio, hepatoprotectora
(
relacionada con su actividad antioxidante), antiproli-
ferativa, antitumoral y citotóxica.
Recientemente Wszelaki y col. (2011), han in-
vestigado sobre algunos extractos de angélica y las
cumarinas aisladas, demostrando su capacidad para
inhibir la actividad de acetilcolinesterasa; así mismo
han estudiado la propiedad inhibitoria de la actividad
de butirilcolinesterasa de los extractos de las raíces y
frutos, así como de furanocumarinas separadas de los
mismos. El extracto de la planta puede estimular el
SNC por inhibición de la degradación de acetilcolina.
Imperatorina y angelato de heraclenol han mostrado
una actividad significativa sobre butirilcolinesterasa,
con un IC50 de 14,4 ± 3,2 µM y 7,5 ± 1,8 µM, res-
pectivamente, lo que puede ser muy interesante te-
niendo en cuenta la importancia que parecen tener
los compuestos naturales y extractos de plantas con
actividad sobre butirilcolinesterasa, en el tratamiento
de la enfermedad de Alzheimer.
El aceite esencial obtenido por destilación de las
raíces ha demostrado en ensayos
in vivo
actividad
anticonvulsivante en modelos experimentales. Este
efecto parece debido a los monoterpenos del aceite
esencial a través de la modulación de la transmisión
glutamatérgica y GABAérgica.
La angélica está indicada en el tratamiento de tras-
tornos dispépticos (espasmos gastrointestinales leves,
digestiones lentas, flatulencia, sensación de plenitud),
pérdida de apetito, anorexia y bronquitis (ESCOP), en
base a la experiencia de su amplio tiempo de uso por
el hombre. Por su parte, la Comisión E aprobó el em-
pleo de la raíz de angélica en los mismos problemas
digestivos citados.
La medicina tradicional de diversos países utiliza
extractos de la raíz y los frutos de
Angelica archange-
lica
como antiespasmódico y para el tratamiento de
los problemas gastrointestinales. Igualmente en casos
de ansiedad e insomnio, así como en problemas re-
lacionados con la menstruación. También puede em-
plearse por vía tópica para reumatismo, neuralgias y
lesiones en la piel.
Por otra parte, la medicina Ayurvédica utiliza las
raíces de angélica en el tratamiento de diversos tras-
tornos del SNC, especialmente, en caso de epilepsia.
Uno de los componentes mas estudiado de esta
especie vegetal es la furanocumarina imperatorina
(8-
isopenteniloxipsoraleno), localizada en toda la
planta, pero en concentración muy elevada en el
fruto (2,33%). Este compuesto se encuentra además
en otras especies del género
Angelica
(
A. dahuricae
)
y también en plantas de otros géneros botánicos (por
ejemplo
Heracleum, Cnidium
)
y en varios alimentos,
muchos de ellos pertenecientes a la familia de las
Umbelíferas.
Se han verificado sus efectos farmacológicos sobre
distintos aspectos relacionados con el sistema cardio-
vascular. Así por ejemplo, se han comprobado sus
efectos vasodilatadores que parecen estar relaciona-
dos con un bloqueo de canales de Ca2+ voltaje y
receptor dependientes, y su eficacia para disminuir la
O
O
O
O
Imperatorina