Página 134 - Panorama Actual del Medicamento (PAM) Nº 356 - Septiembre 2012

776
Panorama Actual del Medicamento
PLANTAS MEDICINALES
proliferación de las células musculares lisas vasculares
inducida por TNF en vasos cerebrales.
Igualmente, en ratas espontáneamente hiperten-
sas y en ensayos
in vitro,
se ha comprobado que esta
furanocumarina es capaz de prevenir la hipertrofia
cardíaca probablemente a través de la vía del óxido
nítrico.
Se han publicado algunos trabajos científicos en
los que se ha puesto de manifiesto además su activi-
dad anticoagulante, antiagregante y antihipertensiva.
También se ha constatado su actividad antiin-
flamatoria, habiéndose observado en trabajos de
reciente publicación, que es capaz de disminuir en
macrófagos la producción de citocinas (TNF-
α
,
IL-1
β
,
IL-6) inducida por lipopolisacárido, de forma concen-
tración dependiente. En ensayos en ratones
in vivo
,
este compuesto previene el daño pulmonar inducido
también por este agente proinflamatorio.
En ratones, parece ser eficaz en caso de niveles
elevados de ansiedad y alteraciones de la memoria.
Algunos autores han demostrado eficacia anticonvul-
sivante que podría estar relacionada en parte con un
efecto modulador de receptores GABAA.
También se ha comprobado su capacidad para
favorecer la formación de hueso y su eficacia anti-
tumoral, antiproliferativa, hepatoprotectora, insecti-
cida, antiviral y antimicrobiana. Por ejemplo, se ha
comprobado que es capaz de disminuir la replicación
del HIV-1.
El efecto antitumoral parece estar relacionado con
la inducción de apoptosis a través de diferentes me-
canismos.
Posología
La dosis recomendada por ESCOP para adultos y
ancianos, por vía oral, es la siguiente:
–– 3-6
g de droga/día o en forma de infusión.
––
Extracto fluido 1:1 en etanol al 25%: 1,5-6 ml.
––
Tintura 1:5 en etanol al 50%: 1,5-6 ml, prefe-
rentemente dividido en tres tomas.
En niños de 4 a 10 años: 2-3 g de droga/día y
niños entre 10 y 16 años: 3-4 g de droga/día.
En cuanto a la posología recomendada por la Co-
misión E se cita a continuación:
–– 4,5
g de raíz desecada/día.
–– 1-2
g de raíz y rizoma desecados/3 veces/día.
–– 1,5
g raíz en 150-250 ml de agua, en decoc-
ción.
–– 2-4
g raíz en 150 ml de agua, en infusión.
–– 1,5-3
ml de extracto fluido (1:1); 1,5 ml al día
de tintura (1:5), o preparaciones equivalentes.
–– 10-20
gotas/día de aceite esencial.
La angélica no parece presentar contraindicacio-
nes a las dosis terapéuticas, efectos adversos impor-
tantes, ni toxicidad. Pero es preciso tener en cuenta la
fototoxicidad de algunas furanocumarinas. La planta
fresca es fotosensibilizante debido a la presencia de
dichos compuestos, por ello, se debe evitar la exposi-
ción al sol tras la aplicación tópica.
Según se puede leer en el informe del Comité de
Productos de Plantas Medicinales de la EMEA sobre
los riesgos asociados a las furanocumarinas conteni-
das en preparados de
A. archangelica,
las furanocu-
marinas lineales como 8-metoxipsoraleno (8-MOP,
xantotoxina) y 5-metoxipsoraleno (5-MOP, bergap-
teno), son fototóxicas y su toxicidad se incrementa
en presencia de radiación ultravioleta A pudiendo
originar reacciones en la piel. Dichas reacciones se
manifiestan como prurito, pigmentación y eritema.
También, figura en el citado documento que existen
suficientes evidencias en humanos y animales como
para asegurar que el 8-MOP mas radiación UV, re-
sulta carcinogénico para el hombre y aunque no hay
evidencias suficientes, la valoración general es que
el 5-MOP probablemente también es carcinogénico
para las personas.
La manipulación de planta desecada debe hacerse
con guantes ya que puede causar dermatitis de con-
tacto por la naturaleza lactónica de algunos de sus
componentes. La droga está contraindicada en niños
y embarazadas por su contenido en furanocumarinas
(
tradicionalmente se ha atribuido a la angélica efecto
abortivo).
Los estudios de toxicidad aguda proporcionan los
datos de DL50: 2,2 g/kg en ratón y 11,2 g/kg en rata.
Tras una administración de 0,5-3,0 g/kg de raíz du-
rante 8 semanas, la dosis tolerada fue de 1,5 g/kg.
Debe tenerse precaución de la administración con-
junta de dosis muy elevadas de la droga con fárma-
cos anticoagulantes debido a la presencia de algunas
cumarinas que podrían ejercen este efecto.
Algunas furanocumarinas forman partede vegeta-
les que consumimos habitualmente en la dieta como
por ejemplo el apio. El informe de la EMEA ya refe-
rido, indica que una ingesta diaria total de furanocu-
marinas igual o inferior a 15 μg, en un preparado a
base de plantas medicinales, no presenta riesgo para
los consumidores. En base a los datos de exposición
diaria media a furanocumarinas en la dieta, 1,5 mg
de estos compuestos en productos fitoterapéuticos,
no se considera que constituya un riesgo global, aun-
que haya que tener precaución y no administrarlo a
niños ni embarazadas y precaución así mismo con la
exposición al sol. En preparados que contengan mas
de 1,5 mg de furanocumarinas/día, es preciso valorar