Página 129 - Panorama Actual del Medicamento (PAM) Nº 356 - Septiembre 2012

771
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD SOCIOECONÓMICA
estratégico puede reducir considerablemente la
transmisión de este agente patógeno, según las
propuestas que la Organización Mundial de la
Salud (OMS) dio a conocer en la XIX Conferen-
cia Internacional sobre el Sida.
Cada año, en los países de ingresos bajos y
medianos más de un millón de personas em-
piezan a tomar medicamentos antirretrovirales.
Pero por cada persona que empieza a tratarse,
otras dos contraen la infección. Una mayor am-
pliación del uso de estos medicamentos con un
criterio estratégico podría cambiar radicalmente
la situación; los mismos medicamentos que se
utiliza para salvar vidas y mantener sanas a las
personas infectadas pueden también ayudar a
impedir que estas transmitan el virus.
En 2011, un gran estudio efectuado en varios
países por la Red de Ensayos para la Prevención
de la Infección por el VIH demostró que los anti-
rretrovirales reducen la transmisión de este virus
en un 96% en las parejas en las que uno de los
miembros es VIH-positivo y el otro no está infec-
tado. Estos resultados se vieron reforzados por
un estudio que se realizó después en Sudáfrica.
Según esta premisa, la orientación de la OMS
para un uso más estratégico de los antirretrovi-
rales abarca:
Nuevas directrices para tratar a las personas
infectadas por el VIH cuya pareja no está infec-
tada (parejas «serodiscordantes»), en las que se
recomiende que el tratamiento antirretroviral
se ofrezca al miembro VIH-positivo de la pareja,
con independencia del estado de su sistema in-
munitario, a fin de disminuir la transmisión del
virus al compañero no infectado. Se calcula que
hasta un 50% de las personas VIH-positivas que
mantienen relaciones estables tienen una pareja
que no está infectada.
La recomendación de considerar la convenien-
cia de modificar las prácticas actuales para preve-
nir la transmisión del VIH por la madre a su hijo
(
transmisión vertical). En Malawi, por ejemplo,
ahora se ofrecen antirretrovirales a todas las em-
barazadas VIH-positivas, sin importar el estado de
su sistema inmunitario, y se les indica que deben
seguirlos tomando de por vida. Con ello no solo
se trata a las mujeres infectadas y se evita que
transmitan el virus a sus hijos, sino que también
se puede proteger al compañero sexual.
En la actualidad, la OMS recomienda que las
personas con diagnóstico de infección por el VIH
empiecen a tomar los antirretrovirales cuando
la capacidad del sistema inmunitario disminuye
hasta el punto de que la concentración de lin-
focitos CD4+ es de 350 células por milímetro
cúbico o menos. Cada vez hay más datos de
que esta infección causa inflamación crónica, lo
que aumenta el riesgo de que aparezcan otros
problemas de salud, como ciertos tipos de cán-
cer, cardiopatías y diabetes. La Organización
está examinando estudios recientes que apoyan
los posibles beneficios de administrar los anti-
rretrovirales en etapa temprana, antes de que el
sistema inmunitario empiece a debilitarse.
La administración de antirretrovirales a las per-
sonas infectadas por el virus que tienen un compa-
ñero sexual VIH-negativo, a las embarazadas y a los
grupos de población en riesgo, sin tener en cuenta
el estado del sistema inmunitario, aumentaría de
15
millones a 23 millones la cantidad de personas
que deben ser tratadas en los países de ingresos
bajos y medianos. A corto plazo, ello aumentará el
costo de proporcionar el tratamiento; pero algunos
estudios pronostican que a los 10 años de la in-
versión los beneficios económicos del tratamiento
temprano igualarán, y probablemente superarán,
los costos del programa. Este beneficio económico
se explica porque la fuerza de trabajo es más sana
y productiva, además de que disminuyen los costos
del tratamiento y del cuidado de los huérfanos.
Aparte de los métodos de tratamiento más
focalizados, estudios recientes indican que los
antirretrovirales se pueden usar también para
proteger a las personas que son VIH-negativas
pero tienen un riesgo elevado de infectarse.
La la Organización va a recopilar una serie
de recomendaciones unificadas acerca del uso
de los antirretrovirales para el tratamiento y la
prevención de la infección por el VIH. Al mismo
tiempo, se ofrecerá a los países orientación clí-
nica, programática y operativa para que puedan
utilizar los antirretrovirales de manera eficaz y
con un criterio estratégico.
Estados Unidos: La credibilidad
de la industria farmacéutica
innovadora en tela de juicio
El 2012 promete ser un año de buenos in-
gresos provenientes de multas impuestas a las