768
Panorama Actual del Medicamento
FARMACOECONOMÍA
perspectiva de la sociedad. El horizonte tem-
poral fue de 10 años, aplicándose entonces
una tasa de descuento anual del 3%. Las
probabilidades de transición fueron copiadas
de un análisis realizado en EE.UU., que mo-
dulaba la historia natural en función de los
riesgos relativos estimados a partir de varios
ensayos clínicos. Dado que la administración
de interferones puede causar el desarrollo de
anticuerpos neutralizantes que reduzcan su
efectividad, se tuvo en cuenta este hecho a
partir del segundo año.
El estimador del beneficio esperado fue
el número de años de vida ajustados a ca-
lidad (AVAC), calculados a partir d los años
de vida ganados (AVG) y la utilidad de cada
estado. Ésta última se estimó en un estudio
observacional español mediante el instru-
mento EQ-5D. Al ser la perspectiva social,
se incluyeron tanto los costes directos (aso-
ciados a los medicamentos inmunomodula-
dores y del manejo de los síntomas) como
los indirectos (asociados con la pérdida de
productividad).
Los resultados a 10 años mostraron que
el coste total por paciente se situó entre
322.509
y 348.208 euros para glatiramero
y interferon beta 1a subcutáneo, respectiva-
mente. Por otra parte, los beneficios se situa-
ron en el rango de 8,58 y 8,57 AVG o 4,17
y 4,11 AVAC, para interferon beta 1a subcu-
táneo y glatiramero, respectivamente. Todos
estos datos presentan variaciones ligeras; la-
mentablemente, en el estudio no se muestran
las medidas de dispersión, como su IC95, que
ofrecería información acerca de si las diferen-
cias entre los resultados fueron o no signifi-
cativas. Con esta grave limitación, se mues-
tran los estimadores de eficiencia comparada
(
Tabla 2) una vez que se han ordenado de
menor a mayor beneficio obtenido.
Es de destacar que simplemente una re-
ducción del 2% en el coste total del interfe-
ron que presenta el mayor resultado, cambia
drásticamente los resultados, situándose en-
tonces éste como una alternativa eficiente.
En definitiva, un análisis probabilístico, que
no se realizó, hubiera ofrecido información
más relevante.
Los autores concluyen que el interferon
beta 1a intramuscular presenta el mayor be-
neficio, situándose como una alternativa do-
minante respecto de los otros interferones y
que glatiramero presenta un coste menor que
los demás.
Eficiencia en el tratamiento
del cáncer de pulmón
de células no pequeñas
El manejo del cáncer se asocia con un
muy importante uso de recursos: en 2007,
se estimó que en EE. UU., la carga asociada
a esta patología supuso algo más de 2 billo-
nes de dólares, una vez que se incorporaron
los costes indirectos. Asimismo, este inmenso
coste aumenta progresivamente debido, por
una parte, al número de pacientes que crece
constantemente, así como al coste de los
nuevos tratamientos utilizados.
El cáncer de pulmón (CP) es el segundo en
prevalencia en EE.UU., siendo el tipo de célu-
las no pequeñas (CNP), el más abundante, con
el 85% de los casos. Muchos de estos pacien-
tes son diagnosticados en estadíos avanzados
o incluso, con metástasis. Una tercera parte
Tabla 2
Coste (
€
)
AVG
AVAC
RCEI
RCUI
Glatiramero
322.509
8,5798
4,1169
IFN beta 1a IM
329.595
8,5807
4,1770
7.433.774
117.924
IFN beta 1b SC
333.925
8,5804
4,1576
Dominado
Dominado
IFN beta 1a SC
348.208
8,5804
4,1584
Dominado
Dominado