767
Panorama Actual del Medicamento
FARMACOECONOMÍA
el gasto farmacéutico era menor, si bien el
coste total no variaba.
Los resultados descritos reflejan situa-
ciones interesantes en la práctica cotidiana
en el ámbito en donde han sido realizados
(
planes de salud en EE.UU.). Se observa una
mayor adherencia en el caso de los pacien-
tes con dosis terapéutica. Respecto de los
costes asociados, si bien el coste relativo a
las dosis terapéuticas es mayor, al ser mayor
la cantidad administrada, el coste global no
varía, lo cual es debido a que el coste hospi-
talario aumenta en aquellos que presentan
dosis inapropiadas. Una consecuencia que se
extrae es la influencia de la pobre adheren-
cia a los tratamientos farmacológicos con el
incremento de otros costes sanitarios. Muy
posiblemente, los intentos economicistas de
reducciones del gasto farmacéutico pueden
conducir a incrementos en otras partidas del
gasto sanitario.
Eficiencia del tratamiento
inmunomodulador en esclerosis
múltiple remitente recurrente
La esclerosis múltiple (EM) es un trastorno
neurológico de etiología autoinmune produ-
cida por una inflamación degenerativa y des-
mielinización del sistema nervioso central. Se
presenta en varias formas, siendo la más fre-
cuente la remitente recurrente (EMRR). La en-
fermedad presenta una prevalencia de 50-70
casos por 100.000 habitantes, en su mayoría,
menores de 45 años. Esto junto con altos cos-
tes de los medicamentos inmuniomodulado-
res utilizados en el manejo de la patología,
hace comprender que el coste asociado a la
misma es elevado. Por ese motivo, se hacen
necesarias evaluaciones económicas que es-
timen la eficiencia comparada de dichos me-
dicamentos.
Si bien no producen cura, los medicamen-
tos inmunomoduladores, como interferones,
anticuerpos mococlonales y otros, se utilizan
para retardar la progresión de la enferme-
dad así como para prevenir recaídas. Actual-
mente, en el tratamiento de primera línea
de la EMRR se administran interferones beta
(1
a y 1b) o glatiramero, siendo el anticuerpo
natalizumab, utilizado en segunda línea. En
el presente estudio, los autores
2
analizan el
ratio coste efectividad incremental del trata-
miento de primera línea de la EMRR en Es-
paña.
Para estimar la eficiencia comparada de
los diversos medicamentos, se diseña un mo-
delo de Markov que simula la evolución de
una cohorte teórica de pacientes que van
progresando por varios estados de salud que
se diferencian por el valor obtenido en la es-
cala EDSS (
Expanded Disability Status Scale
),
la cual valora la gravedad de la patología en
función del grado de movilidad del paciente
(0,
sin limitaciones hasta 9,5 incapaz de le-
vantarse de la cama). Desde el estado inicial,
el paciente puede permanecer, progresar a
un estado de discapacidad superior o morir.
Mientras que el paciente no supera el valor de
5,5
de la EDSS, se administra un solo medica-
mento inmunomodulador como tratamiento
de primera línea. Adicionalmente, se adminis-
tra tratamiento para aliviar la sintomatología.
El análisis económico se efectuó desde la
2
Sánchez de la Rosa R, Sabater E, Casado M, Arroyo
R.
Cost-effectiveness Analysis of Disease Modifying Drugs (In-
terferons and Glatiramer Acetate) as first line treatments in
remitting-relapsing multiple sclerosis patients.
J Med Econ.
2012; 15(3): 424-33.
Tabla 1
Costes
Fibromialgia
Neuralgia postherpética
Neuropatía diabética periférica
Medicamentos
3.560 / 3.041
2.352 / 2.333
4.020 / 3.524
Hospitalarios
1.954 / 2.139
1.680 / 1.782
3.477 / 3.871
Ambulatorios
5.097 / 5.103
4.031 / 3.902
6.034 / 5.985