761
Panorama Actual del Medicamento
ACTUALIDAD FARMACOTERAPÉUTICA
diante un antagonista de los receptores de interleu-
cina-1 (anakinra) o anticuerpos anti-interleucina 1
β
está bien documentada en los pacientes con gota.
Sin embargo, hay muy pocos datos relativos la artritis
aguda inducida por cristales de CPP.
Investigadores de
L’hôpital Lariboisière
,
de París,
han documentado cinco casos (cuatro de ellos va-
rones, con una edad media de 71 ± 27) de artritis
inducida por cristales de CPP refractaria y/o con in-
tolerancia al tratamiento farmacológico habitual,
que fueron eficientemente tratados con anakinra,
100
mg/día (SC) durante 3 días. Cuatro pacientes
mostraron una rápida respuesta clínica y biológica en
una media de 3 días después del tratamiento, junto
con una adecuada tolerabilidad.
–
–
Moltó A, Ea HK, Richette P, Bardin T, Lioté F.
Efficacy of
anakinra for refractory acute calcium pyrophosphate crystal
arthritis.
Joint Bone Spine
. 2012
Jun 1. [Epub ahead of print]
Trastorno bipolar
Toxicidad asociada al litio
Aunque es uno de los tratamientos más antiguos
que mantienen su vigencia terapéutica en el tras-
torno bipolar y en cuadros esquizoefectivos, el litio
ha sido objeto de numerosos análisis de toxicidad ya
que siempre se ha sospechado que su toxicidad cró-
nica podría ser notablemente mayor que la apreciada
con carácter agudo.
Una reciente revisión bibliográfica parece confir-
mar definitivamente esta impresión, toda vez que
se han analizado muy diversos aspectos toxicológi-
cos a partir de estudios de diversa índole en los que
previamente se habían descrito efectos adversos. En
concreto, se recopilaros estudios en los que se había
asociado el uso de litio con al menos un efecto ad-
verso previamente especificado, determinándose los
valores de la función renal (velocidad de filtración
glomerular y capacidad concentradora de la orina),
tiroidea (niveles de TSH:
hormona estimulante del ti-
roides
;
hipotiroidismo clínico o subclínico), paratiroi-
dea (niveles calcio y de PTH:
hormona paratiroidea
),
aumento de peso y alteraciones cutáneas.
En total, se revisaron 22 ensayos clínicos aleato-
rizados, 197 estudios caso-control, de cohortes no
controlados o cruzados, y 166 reportes de casos.
El meta-análisis de los ensayos clínicos aleatorizados
mostró un incremento significativo del peso de los pa-
cientes tratados con litio vs. placebo (10% vs. 5,6%),
pero no vs. olanzapina (9,9% vs. 26%); asimismo, se
encontró un aumento del 28% del riesgo relativo de
padecer reacciones adversas cutáneas. A partir del
meta-análisis de los estudios de casos-controles se aso-
ció el litio con una reducción de la capacidad concen-
tradora de orina (-158), pero no con una modificación
significativa de la velocidad de filtración glomerular de
6,2
ml/min; las variaciones relacionadas con el litio para
la TSH de +4,0 U/ml, las de calcio de +0,09 mg/ml, PTH
de +7,32 U/ml, manifestándose hipotiroidismo clínico
o subclínico en el 9,2% vs. 1,7%.
–
–
Preda A.
Review: Lithium is associated with adverse events
in patients with mood disorders.
Ann Intern Med.
2012;
157
:
JC1-10.
Ansiedad
Gabapentina: un buen ansiolítico
preoperatorio
La gabapentina es un agente antiepiléptico utili-
zado además en el tratamiento del dolor de origen
neuropático de origen diabético y postherpético.
Actúa uniéndose de forma selectiva y con una ele-
vada afinidad a una subunidad auxiliar específica
(
proteína alfa2sigma) de los canales de calcio de-
pendientes de voltaje presentes en la membrana
neuronal. Esto conduce a un bloqueo de dicho canal
iónico, con la consiguiente reducción de la entrada
de calcio en la célula neuronal. Por ello, aunque la
membrana neuronal experimente un proceso de
despolarización (por estímulo externo procedente de
otras neuronas), no habrá incremento de las concen-
traciones intraneuronales de calcio. La consecuencia
de esta acción es una reducción de la liberación neu-
ronal de neurotransmisores, que es especialmente
marcada en el caso de que la neurona haya sido esti-
mulada anteriormente. El resultado es un bloqueo o
amortiguación de la dispersión de la señal excitatoria
neuronal, tanto en lo que se refiere a la descarga
epileptógena, como en la señal dolorosa de origen
neuropático.
Además, la gabapentina desarrolla efectos ansiolíti-
cos potencialmente útiles en pacientes preoperatorios,
a los que podría reducir su nivel de ansiedad previa a
la intervención. En este sentido, un grupo de investi-
gadores del departamento de anestesia del Hospital
Ambroise-Paré, de París, han llevado a cabo un estudio
prospectivo y aleatorizado, controlado con placebo, en
el que administraron 1200 mg de gabapentina (o el
correspondiente placebo) 2 a 3 horas antes de que tu-
viese lugar una intervención quirúrgica que requería
anestesia general, midiéndose antes y después de la
N
SISTEMA
NERVIOSO